Kelly Nataly Acosta Torrado, Grecia Fabiana Antolinez Sarmiento, Gloria Silva Monsalve, Stephanie Sarmiento Rangel
{"title":"NEUROTRIZ \"计划对激发私立大学学生与精细动作技能相关的执行功能的效果。","authors":"Kelly Nataly Acosta Torrado, Grecia Fabiana Antolinez Sarmiento, Gloria Silva Monsalve, Stephanie Sarmiento Rangel","doi":"10.24054/rcsf.v8i1.1322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como finalidad explicar la estructuración y desarrollo de un programa para la estimulación de las funciones ejecutivas y la motricidad fina. MÉTODO: En relación con este estudio y con las variables de datos recolectadas se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental, de corte comparativo y longitudinal en un contexto universitario privado. RESULTADOS: Los resultados permitieron evidenciar que no existen diferencias significativas en los resultados del pretest y postest. Sin embargo, se encontraron variaciones pequeñas en los puntajes medidos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: El análisis de los datos y el desarrollo de los objetivos propuestos sugieren que el modelo experimental requiere más tiempo para generar un cambio significativo en los participantes. CONCLUSIONES: Debido a los resultados obtenidos, se deja en evidencia la necesidad de contribuir de manera didáctica en el desarrollo integral del individuo en sus competencias emocionales, cognitivas y motrices.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"348 7‐8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectividad de un programa “NEUROTRIZ” para la estimulación de las funciones ejecutivas asociadas a la motricidad fina en estudiantes de una universidad privada\",\"authors\":\"Kelly Nataly Acosta Torrado, Grecia Fabiana Antolinez Sarmiento, Gloria Silva Monsalve, Stephanie Sarmiento Rangel\",\"doi\":\"10.24054/rcsf.v8i1.1322\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tiene como finalidad explicar la estructuración y desarrollo de un programa para la estimulación de las funciones ejecutivas y la motricidad fina. MÉTODO: En relación con este estudio y con las variables de datos recolectadas se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental, de corte comparativo y longitudinal en un contexto universitario privado. RESULTADOS: Los resultados permitieron evidenciar que no existen diferencias significativas en los resultados del pretest y postest. Sin embargo, se encontraron variaciones pequeñas en los puntajes medidos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: El análisis de los datos y el desarrollo de los objetivos propuestos sugieren que el modelo experimental requiere más tiempo para generar un cambio significativo en los participantes. CONCLUSIONES: Debido a los resultados obtenidos, se deja en evidencia la necesidad de contribuir de manera didáctica en el desarrollo integral del individuo en sus competencias emocionales, cognitivas y motrices.\",\"PeriodicalId\":355889,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS\",\"volume\":\"348 7‐8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24054/rcsf.v8i1.1322\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/rcsf.v8i1.1322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectividad de un programa “NEUROTRIZ” para la estimulación de las funciones ejecutivas asociadas a la motricidad fina en estudiantes de una universidad privada
La presente investigación tiene como finalidad explicar la estructuración y desarrollo de un programa para la estimulación de las funciones ejecutivas y la motricidad fina. MÉTODO: En relación con este estudio y con las variables de datos recolectadas se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental, de corte comparativo y longitudinal en un contexto universitario privado. RESULTADOS: Los resultados permitieron evidenciar que no existen diferencias significativas en los resultados del pretest y postest. Sin embargo, se encontraron variaciones pequeñas en los puntajes medidos. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: El análisis de los datos y el desarrollo de los objetivos propuestos sugieren que el modelo experimental requiere más tiempo para generar un cambio significativo en los participantes. CONCLUSIONES: Debido a los resultados obtenidos, se deja en evidencia la necesidad de contribuir de manera didáctica en el desarrollo integral del individuo en sus competencias emocionales, cognitivas y motrices.