{"title":"拉丁美洲会计研究展望:阿根廷、巴西和哥伦比亚","authors":"Valério Nepomuceno","doi":"10.17533/udea.rc.n81a10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo pretende analizar, evaluar y sugerir nuevas perspectivas para la investigación contable en América Latina desde una perspectiva autónoma y emancipadora, centrándose especialmente en las culturas contables de Argentina, Brasil y Colombia. Se realizó una breve retrospectiva histórica de la contabilidad en estos países para permitir la contextualización y plantear propuestas reflexivas sobre nuevos horizontes para la investigación contable latinoamericana. La línea de investigación adoptada es el ensayo teórico (artículo de reflexión), con un enfoque descriptivo. Los resultados muestran una hegemonía de la investigación contable positivista-normativista en Argentina y Brasil, y una fuerte reacción de los contadores colombianos a este modelo anglosajón (reduccionismo-contabilidad privada). También se encontró una tímida reacción de Argentina y Brasil a favor de la perspectiva crítico-interpretativa, y un movimiento representativo y fructífero desarrollado en Colombia a partir de los años 70. Las propuestas de reformulación de la investigación contable surgen desde Argentina y Colombia como una posibilidad de construcciones genuinas y emancipadoras para el futuro de la contabilidad.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":"38 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Perspectivas de la investigación contable en América Latina: una mirada a Argentina, Brasil y Colombia\",\"authors\":\"Valério Nepomuceno\",\"doi\":\"10.17533/udea.rc.n81a10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo pretende analizar, evaluar y sugerir nuevas perspectivas para la investigación contable en América Latina desde una perspectiva autónoma y emancipadora, centrándose especialmente en las culturas contables de Argentina, Brasil y Colombia. Se realizó una breve retrospectiva histórica de la contabilidad en estos países para permitir la contextualización y plantear propuestas reflexivas sobre nuevos horizontes para la investigación contable latinoamericana. La línea de investigación adoptada es el ensayo teórico (artículo de reflexión), con un enfoque descriptivo. Los resultados muestran una hegemonía de la investigación contable positivista-normativista en Argentina y Brasil, y una fuerte reacción de los contadores colombianos a este modelo anglosajón (reduccionismo-contabilidad privada). También se encontró una tímida reacción de Argentina y Brasil a favor de la perspectiva crítico-interpretativa, y un movimiento representativo y fructífero desarrollado en Colombia a partir de los años 70. Las propuestas de reformulación de la investigación contable surgen desde Argentina y Colombia como una posibilidad de construcciones genuinas y emancipadoras para el futuro de la contabilidad.\",\"PeriodicalId\":52878,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"volume\":\"38 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS, FINANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
Perspectivas de la investigación contable en América Latina: una mirada a Argentina, Brasil y Colombia
Este trabajo pretende analizar, evaluar y sugerir nuevas perspectivas para la investigación contable en América Latina desde una perspectiva autónoma y emancipadora, centrándose especialmente en las culturas contables de Argentina, Brasil y Colombia. Se realizó una breve retrospectiva histórica de la contabilidad en estos países para permitir la contextualización y plantear propuestas reflexivas sobre nuevos horizontes para la investigación contable latinoamericana. La línea de investigación adoptada es el ensayo teórico (artículo de reflexión), con un enfoque descriptivo. Los resultados muestran una hegemonía de la investigación contable positivista-normativista en Argentina y Brasil, y una fuerte reacción de los contadores colombianos a este modelo anglosajón (reduccionismo-contabilidad privada). También se encontró una tímida reacción de Argentina y Brasil a favor de la perspectiva crítico-interpretativa, y un movimiento representativo y fructífero desarrollado en Colombia a partir de los años 70. Las propuestas de reformulación de la investigación contable surgen desde Argentina y Colombia como una posibilidad de construcciones genuinas y emancipadoras para el futuro de la contabilidad.