{"title":"青少年性教育成功护理干预研究综述","authors":"Carla Salazar Arriagada, Fernanda Zapata González, Stephania Pérez Aros, Yannyra Rosas Ailef, Rocío Sierpe Aros, Lorena Paredes Arévalo","doi":"10.22235/ech.v12i2.3278","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En la adolescencia son frecuentes los comportamientos sexuales de riesgo asociados a desinformación y falta de asesoramiento de la familia y de los profesionales de enfermería, lo que constituye un problema de salud pública. Objetivo: Analizar las evidencias científicas que existen sobre intervenciones de enfermería exitosas en el marco de la educación sexual orientada a la población escolar adolescente. Método: Revisión bibliográfica en las bases de datos Dialnet, LILACS y Pubmed. Los criterios de inclusión consideraron documentos que contenían intervenciones de enfermería escolar en educación sexual en población adolescente. Respecto a la selección por calidad metodológica de los artículos, se recurrió a lectura crítica, mediante la aplicación de la lista de comprobación CASPe. Luego se emplearon técnicas de análisis de contenido y se presentaron los resultados en tablas. Resultados: Las intervenciones de enfermería en educación demostraron efectos positivos sobre la salud sexual de los adolescentes, al mejorar sus conocimientos en prevención de embarazo e infecciones de transmisión sexual y disminuir significativamente la probabilidad de cometer conductas de riesgo. Conclusión: Según la bibliografía seleccionada se concluye que la enfermera escolar es un recurso indispensable para padres y educadores, al implementar programas educativos que promueven un desarrollo sexual saludable en los adolescentes.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión sobre intervenciones de enfermería exitosas en educación sexual en adolescentes\",\"authors\":\"Carla Salazar Arriagada, Fernanda Zapata González, Stephania Pérez Aros, Yannyra Rosas Ailef, Rocío Sierpe Aros, Lorena Paredes Arévalo\",\"doi\":\"10.22235/ech.v12i2.3278\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En la adolescencia son frecuentes los comportamientos sexuales de riesgo asociados a desinformación y falta de asesoramiento de la familia y de los profesionales de enfermería, lo que constituye un problema de salud pública. Objetivo: Analizar las evidencias científicas que existen sobre intervenciones de enfermería exitosas en el marco de la educación sexual orientada a la población escolar adolescente. Método: Revisión bibliográfica en las bases de datos Dialnet, LILACS y Pubmed. Los criterios de inclusión consideraron documentos que contenían intervenciones de enfermería escolar en educación sexual en población adolescente. Respecto a la selección por calidad metodológica de los artículos, se recurrió a lectura crítica, mediante la aplicación de la lista de comprobación CASPe. Luego se emplearon técnicas de análisis de contenido y se presentaron los resultados en tablas. Resultados: Las intervenciones de enfermería en educación demostraron efectos positivos sobre la salud sexual de los adolescentes, al mejorar sus conocimientos en prevención de embarazo e infecciones de transmisión sexual y disminuir significativamente la probabilidad de cometer conductas de riesgo. Conclusión: Según la bibliografía seleccionada se concluye que la enfermera escolar es un recurso indispensable para padres y educadores, al implementar programas educativos que promueven un desarrollo sexual saludable en los adolescentes.\",\"PeriodicalId\":30948,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3278\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3278","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión sobre intervenciones de enfermería exitosas en educación sexual en adolescentes
Introducción: En la adolescencia son frecuentes los comportamientos sexuales de riesgo asociados a desinformación y falta de asesoramiento de la familia y de los profesionales de enfermería, lo que constituye un problema de salud pública. Objetivo: Analizar las evidencias científicas que existen sobre intervenciones de enfermería exitosas en el marco de la educación sexual orientada a la población escolar adolescente. Método: Revisión bibliográfica en las bases de datos Dialnet, LILACS y Pubmed. Los criterios de inclusión consideraron documentos que contenían intervenciones de enfermería escolar en educación sexual en población adolescente. Respecto a la selección por calidad metodológica de los artículos, se recurrió a lectura crítica, mediante la aplicación de la lista de comprobación CASPe. Luego se emplearon técnicas de análisis de contenido y se presentaron los resultados en tablas. Resultados: Las intervenciones de enfermería en educación demostraron efectos positivos sobre la salud sexual de los adolescentes, al mejorar sus conocimientos en prevención de embarazo e infecciones de transmisión sexual y disminuir significativamente la probabilidad de cometer conductas de riesgo. Conclusión: Según la bibliografía seleccionada se concluye que la enfermera escolar es un recurso indispensable para padres y educadores, al implementar programas educativos que promueven un desarrollo sexual saludable en los adolescentes.