{"title":"从HOMO SACER, NUDAS VITAS和ABANDONOS: tanatopolitics理论中的变性案例","authors":"Jaime Alonso Caravaca Morera","doi":"10.22235/ech.v8i2.1843","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sentido de los postulados de Giorgio Agamben invita a conocer una nueva ontología sociocolectiva que más allá de la tradición soberana. A partir de las conceptualizaciones semánticas de la figura representativa “vida” y de su relación con el poder soberano en una sociedad (bio-tanato) política de normalización, se podría analizar las diferentes realidades que nos circundan. El objetivo de esta reflexión reposa en analizar las condiciones de enunciación y de existencia/resistencia de la persona que se auto-identifica dentro del spectrum transexual, de acuerdo con la teoría tanatopolítica, con el fin de promover prácticas de cuidado disciplinar inclusivas y libres de estigmas. La analogía realizada entre la persona transexual y la figura del homo sacer, permite explicar la realidad vivenciada por esta población, en la cual la vida es incluida en el ordenamiento sociojuridico únicamente bajo su propia exclusión, es decir, a partir de su absoluta invisibilidad, matabilidad y/o exterminio. Siguiendo los postulados tanatopolíticos, se podría examinar el espacio fundamental de abandono, exilio y violencia presente en todas las historias de vida post-coloniales - principalmente entre aquellas identidades disidentes e ininteligibles – que es necesario resaltar para comprender las condiciones en las cuales se han gestado las políticas de cuidado y salud actual.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"DE HOMO SACER, NUDAS VITAS Y ABANDONOS: EL CASO DE LA TRANSEXUALIDAD EN LA TEORÍA TANATOPOLÍTICA\",\"authors\":\"Jaime Alonso Caravaca Morera\",\"doi\":\"10.22235/ech.v8i2.1843\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sentido de los postulados de Giorgio Agamben invita a conocer una nueva ontología sociocolectiva que más allá de la tradición soberana. A partir de las conceptualizaciones semánticas de la figura representativa “vida” y de su relación con el poder soberano en una sociedad (bio-tanato) política de normalización, se podría analizar las diferentes realidades que nos circundan. El objetivo de esta reflexión reposa en analizar las condiciones de enunciación y de existencia/resistencia de la persona que se auto-identifica dentro del spectrum transexual, de acuerdo con la teoría tanatopolítica, con el fin de promover prácticas de cuidado disciplinar inclusivas y libres de estigmas. La analogía realizada entre la persona transexual y la figura del homo sacer, permite explicar la realidad vivenciada por esta población, en la cual la vida es incluida en el ordenamiento sociojuridico únicamente bajo su propia exclusión, es decir, a partir de su absoluta invisibilidad, matabilidad y/o exterminio. Siguiendo los postulados tanatopolíticos, se podría examinar el espacio fundamental de abandono, exilio y violencia presente en todas las historias de vida post-coloniales - principalmente entre aquellas identidades disidentes e ininteligibles – que es necesario resaltar para comprender las condiciones en las cuales se han gestado las políticas de cuidado y salud actual.\",\"PeriodicalId\":30948,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1843\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1843","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DE HOMO SACER, NUDAS VITAS Y ABANDONOS: EL CASO DE LA TRANSEXUALIDAD EN LA TEORÍA TANATOPOLÍTICA
El sentido de los postulados de Giorgio Agamben invita a conocer una nueva ontología sociocolectiva que más allá de la tradición soberana. A partir de las conceptualizaciones semánticas de la figura representativa “vida” y de su relación con el poder soberano en una sociedad (bio-tanato) política de normalización, se podría analizar las diferentes realidades que nos circundan. El objetivo de esta reflexión reposa en analizar las condiciones de enunciación y de existencia/resistencia de la persona que se auto-identifica dentro del spectrum transexual, de acuerdo con la teoría tanatopolítica, con el fin de promover prácticas de cuidado disciplinar inclusivas y libres de estigmas. La analogía realizada entre la persona transexual y la figura del homo sacer, permite explicar la realidad vivenciada por esta población, en la cual la vida es incluida en el ordenamiento sociojuridico únicamente bajo su propia exclusión, es decir, a partir de su absoluta invisibilidad, matabilidad y/o exterminio. Siguiendo los postulados tanatopolíticos, se podría examinar el espacio fundamental de abandono, exilio y violencia presente en todas las historias de vida post-coloniales - principalmente entre aquellas identidades disidentes e ininteligibles – que es necesario resaltar para comprender las condiciones en las cuales se han gestado las políticas de cuidado y salud actual.