不快乐及其隐喻

Mora Pub Date : 2021-01-01 DOI:10.34096/mora.n27.11093
Renata Prati
{"title":"不快乐及其隐喻","authors":"Renata Prati","doi":"10.34096/mora.n27.11093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es contribuir a los estudios críticos sobre la depresión desde una reflexión informada por una teoría feminista y queer de los afectos. La depresión, problema actual y urgente como pocos, pasa demasiadas veces como un desequilibrio neuroquímico o una disfunción individual. Aquí, a partir de las nociones de precariedad y autoprecarización, se busca contrarrestar esa comprensión reductiva y patologizante, para abordar en cambio la depresión desde una perspectiva crítica más amplia. Sin embargo, si la depresión es política, ¿la respuesta a ella también debe serlo? Para desplegar estas cuestiones, el presente trabajo se organiza en dos momentos: por un lado, explora la tensión entre los conceptos de patologización y victimización y la posibilidad de resistencia, buscando desarmar algunos binarismos poco útiles para pensar el problema de la agencia; por otro lado, se pregunta por el manifiesto como forma de intervención textual y acción política, y se analizan textos de Ann Cvetkovich y Sara Ahmed que podrían ser considerados, en cierto sentido, manifiestos feministas de o desde la depresión, por cuanto tematizan y problematizan, cada uno a su manera, las formas contemporáneas de la infelicidad, poniendo en primer plano su carácter político.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La infelicidad y sus metáforas\",\"authors\":\"Renata Prati\",\"doi\":\"10.34096/mora.n27.11093\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es contribuir a los estudios críticos sobre la depresión desde una reflexión informada por una teoría feminista y queer de los afectos. La depresión, problema actual y urgente como pocos, pasa demasiadas veces como un desequilibrio neuroquímico o una disfunción individual. Aquí, a partir de las nociones de precariedad y autoprecarización, se busca contrarrestar esa comprensión reductiva y patologizante, para abordar en cambio la depresión desde una perspectiva crítica más amplia. Sin embargo, si la depresión es política, ¿la respuesta a ella también debe serlo? Para desplegar estas cuestiones, el presente trabajo se organiza en dos momentos: por un lado, explora la tensión entre los conceptos de patologización y victimización y la posibilidad de resistencia, buscando desarmar algunos binarismos poco útiles para pensar el problema de la agencia; por otro lado, se pregunta por el manifiesto como forma de intervención textual y acción política, y se analizan textos de Ann Cvetkovich y Sara Ahmed que podrían ser considerados, en cierto sentido, manifiestos feministas de o desde la depresión, por cuanto tematizan y problematizan, cada uno a su manera, las formas contemporáneas de la infelicidad, poniendo en primer plano su carácter político.\",\"PeriodicalId\":33958,\"journal\":{\"name\":\"Mora\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mora.n27.11093\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n27.11093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的目的是通过女权主义和酷儿情感理论的知情反思,为抑郁症的批判性研究做出贡献。抑郁症是一个目前和紧迫的问题,与少数问题一样,经常作为神经化学失衡或个人功能障碍发生。在这里,根据不稳定和自我复发的概念,旨在抵消这种还原性和病理性的理解,而是从更广泛的批评角度来解决抑郁症。然而,如果抑郁症是政治性的,那么对它的反应也应该是政治性的吗?为了解决这些问题,目前的工作分为两个阶段:一方面,它探索了病理学和受害概念之间的紧张关系以及抵抗的可能性,试图解除一些对思考该机构问题无用的二元性;另一方面,他想知道宣言是一种文本干预和政治行动的形式,并分析了Ann Cvetkovich和Sara Ahmed的文本,这些文本在某种意义上可以被认为是抑郁症或抑郁症以来的女权主义宣言,因为它们以各自的方式主题化和问题化了当代形式的不快乐,突出了它们的政治性质。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
La infelicidad y sus metáforas
El objetivo de este artículo es contribuir a los estudios críticos sobre la depresión desde una reflexión informada por una teoría feminista y queer de los afectos. La depresión, problema actual y urgente como pocos, pasa demasiadas veces como un desequilibrio neuroquímico o una disfunción individual. Aquí, a partir de las nociones de precariedad y autoprecarización, se busca contrarrestar esa comprensión reductiva y patologizante, para abordar en cambio la depresión desde una perspectiva crítica más amplia. Sin embargo, si la depresión es política, ¿la respuesta a ella también debe serlo? Para desplegar estas cuestiones, el presente trabajo se organiza en dos momentos: por un lado, explora la tensión entre los conceptos de patologización y victimización y la posibilidad de resistencia, buscando desarmar algunos binarismos poco útiles para pensar el problema de la agencia; por otro lado, se pregunta por el manifiesto como forma de intervención textual y acción política, y se analizan textos de Ann Cvetkovich y Sara Ahmed que podrían ser considerados, en cierto sentido, manifiestos feministas de o desde la depresión, por cuanto tematizan y problematizan, cada uno a su manera, las formas contemporáneas de la infelicidad, poniendo en primer plano su carácter político.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
Un perfil del movimiento radfem en la Argentina: taxonomías, antecedentes y polémicas Imágenes de mujeres en la cultura ferroviaria. La Revista del F.C.C.A. como caso de estudio (Argentina 1911-1915) Carta Manifiesto Decir la escritura, habitar la propia voz: autofiguraciones de la mujer-poeta en Ficciones para una autobiografía (2015) de Ángeles Mora Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1