{"title":"公立大学的因果分析:以圣nicolas德伊达尔戈米却卡纳大学为例","authors":"Sergio García-Huerta, Antonio Kido-Cruz","doi":"10.19053/01211048.12023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La problemática tratada en este artículo está relacionada con la valoración de los recursos (humanos, económicos, tecnológicos y metodológicos) dentro de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en un sistema de causas y efectos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior. El objetivo es entender sinergias en una universidad pública a través de la participación de actores clave dentro de las funciones de esta. Para evaluar las opiniones de los expertos se integraron recursos humanos de diversos roles y dependencias de la UMSNH. Se utilizó la metodología derivada de la teoría de efectos olvidados desarrollada por Kaufmann y Gil-Aluja; se integraron seis causas y seis efectos para ser analizados y se encontró que la importancia dada entre “autoridades y sindicatos” con la “investigación e innovación” no fue en un principio considerada por los participantes como relevante, pero el método de efectos olvidados señala que esta relación existe y que esta misma interpretación sucede con relación a la “cobertura educativa”. \nCódigos JEL: A12, B29; D91 \nRecibido: 01/11/2020. Aceptado: 04/04/2022. Publicado: 01/06/2022.","PeriodicalId":30791,"journal":{"name":"Inquietud Empresarial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis causa-efecto en la universidad pública: el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo\",\"authors\":\"Sergio García-Huerta, Antonio Kido-Cruz\",\"doi\":\"10.19053/01211048.12023\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La problemática tratada en este artículo está relacionada con la valoración de los recursos (humanos, económicos, tecnológicos y metodológicos) dentro de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en un sistema de causas y efectos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior. El objetivo es entender sinergias en una universidad pública a través de la participación de actores clave dentro de las funciones de esta. Para evaluar las opiniones de los expertos se integraron recursos humanos de diversos roles y dependencias de la UMSNH. Se utilizó la metodología derivada de la teoría de efectos olvidados desarrollada por Kaufmann y Gil-Aluja; se integraron seis causas y seis efectos para ser analizados y se encontró que la importancia dada entre “autoridades y sindicatos” con la “investigación e innovación” no fue en un principio considerada por los participantes como relevante, pero el método de efectos olvidados señala que esta relación existe y que esta misma interpretación sucede con relación a la “cobertura educativa”. \\nCódigos JEL: A12, B29; D91 \\nRecibido: 01/11/2020. Aceptado: 04/04/2022. Publicado: 01/06/2022.\",\"PeriodicalId\":30791,\"journal\":{\"name\":\"Inquietud Empresarial\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inquietud Empresarial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01211048.12023\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inquietud Empresarial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01211048.12023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
Análisis causa-efecto en la universidad pública: el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La problemática tratada en este artículo está relacionada con la valoración de los recursos (humanos, económicos, tecnológicos y metodológicos) dentro de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en un sistema de causas y efectos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior. El objetivo es entender sinergias en una universidad pública a través de la participación de actores clave dentro de las funciones de esta. Para evaluar las opiniones de los expertos se integraron recursos humanos de diversos roles y dependencias de la UMSNH. Se utilizó la metodología derivada de la teoría de efectos olvidados desarrollada por Kaufmann y Gil-Aluja; se integraron seis causas y seis efectos para ser analizados y se encontró que la importancia dada entre “autoridades y sindicatos” con la “investigación e innovación” no fue en un principio considerada por los participantes como relevante, pero el método de efectos olvidados señala que esta relación existe y que esta misma interpretación sucede con relación a la “cobertura educativa”.
Códigos JEL: A12, B29; D91
Recibido: 01/11/2020. Aceptado: 04/04/2022. Publicado: 01/06/2022.