在内疚和羞耻之间:从情感关键的性别角度看待自杀的方法

IF 0.3 Q4 PSYCHOLOGY, CLINICAL Revista de Psicoterapia Pub Date : 2023-03-01 DOI:10.5944/rdp.v34i124.37048
Esteban Laso Ortiz, Karla Alejandra Contreras Tinoco, Lidia Karina Macías-Esparza
{"title":"在内疚和羞耻之间:从情感关键的性别角度看待自杀的方法","authors":"Esteban Laso Ortiz, Karla Alejandra Contreras Tinoco, Lidia Karina Macías-Esparza","doi":"10.5944/rdp.v34i124.37048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un texto anterior (Laso, 2020), uno de los autores ha presentado una conceptualización de la conducta suicida en términos del “estado presuicida”, una experiencia de malestar abigarrada y confusa que puede incrementarse repentina e inesperadamente impulsando a la persona a quitarse la vida. En línea con el modelo de la clave emocional (Laso, 2019), dicho estado fue basado en la vergüenza, emoción secundaria extremadamente dolorosa que atañe a la potencial degradación de la totalidad del self (Laso, 2020; 2018) y propende, por tanto, a su aniquilación. Un análisis de las variedades de la experiencia suicida nos ha conducido a identificar en esta propuesta un sesgo androcéntrico: captura el sentido de las tentativas suicidas perpetradas por varones pero pierde de vista el de las tentativas de mujeres, frecuentemente motivadas por otras configuraciones emocionales. El presente texto tiene por objeto subsanar este sesgo extendiendo la teoría para englobar la experiencia presuicida femenina identificando su trasfondo emocional, la culpa, relacionándolo con la subjetivación femenina y con la (escasa) evidencia empírica acerca del suicidio femenino, para concluir elaborando sus implicaciones en su abordaje terapéutico.","PeriodicalId":43024,"journal":{"name":"Revista de Psicoterapia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Entre la Culpa y la Vergüenza: Una Aproximación al Suicidio desde una Perspectiva de Género en Clave Emocional\",\"authors\":\"Esteban Laso Ortiz, Karla Alejandra Contreras Tinoco, Lidia Karina Macías-Esparza\",\"doi\":\"10.5944/rdp.v34i124.37048\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En un texto anterior (Laso, 2020), uno de los autores ha presentado una conceptualización de la conducta suicida en términos del “estado presuicida”, una experiencia de malestar abigarrada y confusa que puede incrementarse repentina e inesperadamente impulsando a la persona a quitarse la vida. En línea con el modelo de la clave emocional (Laso, 2019), dicho estado fue basado en la vergüenza, emoción secundaria extremadamente dolorosa que atañe a la potencial degradación de la totalidad del self (Laso, 2020; 2018) y propende, por tanto, a su aniquilación. Un análisis de las variedades de la experiencia suicida nos ha conducido a identificar en esta propuesta un sesgo androcéntrico: captura el sentido de las tentativas suicidas perpetradas por varones pero pierde de vista el de las tentativas de mujeres, frecuentemente motivadas por otras configuraciones emocionales. El presente texto tiene por objeto subsanar este sesgo extendiendo la teoría para englobar la experiencia presuicida femenina identificando su trasfondo emocional, la culpa, relacionándolo con la subjetivación femenina y con la (escasa) evidencia empírica acerca del suicidio femenino, para concluir elaborando sus implicaciones en su abordaje terapéutico.\",\"PeriodicalId\":43024,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Psicoterapia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Psicoterapia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.37048\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, CLINICAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Psicoterapia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.37048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, CLINICAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

在之前的一篇文章(Laso, 2020)中,一位作者从“假定状态”的角度提出了自杀行为的概念,这是一种混乱和混乱的不适体验,可能会突然和意外地增加,促使一个人自杀。与情绪关键模型(Laso, 2019)一致,这种状态是基于羞耻、极其痛苦的次级情绪,涉及整个自我的潜在退化(Laso, 2020;2018年),因此有被消灭的倾向。对各种自杀经历的分析使我们在这个建议中发现了一种以男性为中心的偏见:它抓住了男性自杀企图的意义,但忽视了女性自杀企图的意义,通常是由其他情感配置驱动的。本文试图通过将理论扩展到包括假定的女性经历,识别其情感背景,内疚,将其与女性主体性和女性自杀的(有限的)经验证据联系起来,来纠正这种偏见,最后阐述其对治疗方法的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Entre la Culpa y la Vergüenza: Una Aproximación al Suicidio desde una Perspectiva de Género en Clave Emocional
En un texto anterior (Laso, 2020), uno de los autores ha presentado una conceptualización de la conducta suicida en términos del “estado presuicida”, una experiencia de malestar abigarrada y confusa que puede incrementarse repentina e inesperadamente impulsando a la persona a quitarse la vida. En línea con el modelo de la clave emocional (Laso, 2019), dicho estado fue basado en la vergüenza, emoción secundaria extremadamente dolorosa que atañe a la potencial degradación de la totalidad del self (Laso, 2020; 2018) y propende, por tanto, a su aniquilación. Un análisis de las variedades de la experiencia suicida nos ha conducido a identificar en esta propuesta un sesgo androcéntrico: captura el sentido de las tentativas suicidas perpetradas por varones pero pierde de vista el de las tentativas de mujeres, frecuentemente motivadas por otras configuraciones emocionales. El presente texto tiene por objeto subsanar este sesgo extendiendo la teoría para englobar la experiencia presuicida femenina identificando su trasfondo emocional, la culpa, relacionándolo con la subjetivación femenina y con la (escasa) evidencia empírica acerca del suicidio femenino, para concluir elaborando sus implicaciones en su abordaje terapéutico.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista de Psicoterapia
Revista de Psicoterapia PSYCHOLOGY, CLINICAL-
自引率
33.30%
发文量
48
期刊最新文献
Recensión: Relacionalidad, nuestra esperanza (Escritos escogidos) Una aproximación dialógica a la supervisión de la psicoterapia de personalidades disfuncionales La relación terapeuta-paciente como elemento clave en la terapia cognitivo conductual. Family Connections: Un programa de entrenamiento en habilidades para clínicos y familiares Utilización de Mapas Cognitivos Borrosos en Supervisión Clínica en Psicoterapia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1