{"title":"街上的骚动。通过新闻摄影了解西班牙过渡时期的政治暴力","authors":"Rafael R. Tranche","doi":"10.5209/hics.81589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la Transición española (1975-1982) un sector de la sociedad, integrado por movimientos ciudadanos, asociaciones vecinales y partidos de extrema izquierda, utilizará la calle como lugar de protesta y reivindicación de los derechos democráticos. La respuesta del Estado, todavía anclado en las estructuras franquistas, será la represión policial. Ante esta nueva realidad, el fotoperiodismo se convertirá en un testigo privilegiado que sabrá captar los acontecimientos con una clara conciencia de su trascendencia histórica. A ello contribuyeron tres circunstancias excepcionales: la aparición de nuevos diarios, una edad dorada de las revistas con contenido político-social y una nueva generación de reporteros gráficos.","PeriodicalId":45539,"journal":{"name":"Historia y Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Agitación en las calles. La violencia política en la Transición española a través del fotoperiodismo\",\"authors\":\"Rafael R. Tranche\",\"doi\":\"10.5209/hics.81589\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante la Transición española (1975-1982) un sector de la sociedad, integrado por movimientos ciudadanos, asociaciones vecinales y partidos de extrema izquierda, utilizará la calle como lugar de protesta y reivindicación de los derechos democráticos. La respuesta del Estado, todavía anclado en las estructuras franquistas, será la represión policial. Ante esta nueva realidad, el fotoperiodismo se convertirá en un testigo privilegiado que sabrá captar los acontecimientos con una clara conciencia de su trascendencia histórica. A ello contribuyeron tres circunstancias excepcionales: la aparición de nuevos diarios, una edad dorada de las revistas con contenido político-social y una nueva generación de reporteros gráficos.\",\"PeriodicalId\":45539,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/hics.81589\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"FILM, RADIO, TELEVISION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/hics.81589","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"FILM, RADIO, TELEVISION","Score":null,"Total":0}
Agitación en las calles. La violencia política en la Transición española a través del fotoperiodismo
Durante la Transición española (1975-1982) un sector de la sociedad, integrado por movimientos ciudadanos, asociaciones vecinales y partidos de extrema izquierda, utilizará la calle como lugar de protesta y reivindicación de los derechos democráticos. La respuesta del Estado, todavía anclado en las estructuras franquistas, será la represión policial. Ante esta nueva realidad, el fotoperiodismo se convertirá en un testigo privilegiado que sabrá captar los acontecimientos con una clara conciencia de su trascendencia histórica. A ello contribuyeron tres circunstancias excepcionales: la aparición de nuevos diarios, una edad dorada de las revistas con contenido político-social y una nueva generación de reporteros gráficos.