L. G. García Márquez, Isidro Andrés Mendoza Noriega
{"title":"2013年墨西哥能源改革后政府对国有生产企业的控制分析","authors":"L. G. García Márquez, Isidro Andrés Mendoza Noriega","doi":"10.22201/IIJ.24484873E.2020.157.15227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio refiere al análisis de los cambios que conllevó la reforma energética de 2013 en materia de control gubernamental, dentro de los cuales se encuentra la nueva naturaleza de Pemex y la CFE como empresas productivas del Estado, adquiriendo un en-foque distinto en cuanto a sus ejes y actuaciones, lo que deriva en un nuevo esquema de vigilan-cia y auditoría, así como nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Dichos cambios trascendentales tienen la finalidad de fortalecer el sector energético y evitar la corrup-ción; sin embargo, no se han obtenido los objetivos planteados.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del control gubernamental en las empresas productivas del Estado a raíz de la reforma energética en México de 2013\",\"authors\":\"L. G. García Márquez, Isidro Andrés Mendoza Noriega\",\"doi\":\"10.22201/IIJ.24484873E.2020.157.15227\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio refiere al análisis de los cambios que conllevó la reforma energética de 2013 en materia de control gubernamental, dentro de los cuales se encuentra la nueva naturaleza de Pemex y la CFE como empresas productivas del Estado, adquiriendo un en-foque distinto en cuanto a sus ejes y actuaciones, lo que deriva en un nuevo esquema de vigilan-cia y auditoría, así como nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Dichos cambios trascendentales tienen la finalidad de fortalecer el sector energético y evitar la corrup-ción; sin embargo, no se han obtenido los objetivos planteados.\",\"PeriodicalId\":35147,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484873E.2020.157.15227\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484873E.2020.157.15227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Análisis del control gubernamental en las empresas productivas del Estado a raíz de la reforma energética en México de 2013
El presente estudio refiere al análisis de los cambios que conllevó la reforma energética de 2013 en materia de control gubernamental, dentro de los cuales se encuentra la nueva naturaleza de Pemex y la CFE como empresas productivas del Estado, adquiriendo un en-foque distinto en cuanto a sus ejes y actuaciones, lo que deriva en un nuevo esquema de vigilan-cia y auditoría, así como nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Dichos cambios trascendentales tienen la finalidad de fortalecer el sector energético y evitar la corrup-ción; sin embargo, no se han obtenido los objetivos planteados.