Manuel Antonio Rodríguez Guitián, P. Ramil-Rego, Rosa Romero Franco, Javier Ferreiro da Costa
{"title":"伊比利亚西北边缘温带(亚)沿海平原植物区系鉴别标准的修订","authors":"Manuel Antonio Rodríguez Guitián, P. Ramil-Rego, Rosa Romero Franco, Javier Ferreiro da Costa","doi":"10.15304/rr.id5781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se revisan los criterios florísticos de diferenciación de las alisedas riparias presentes en los territorios litorales y sublitorales del extremo NW Ibérico a partir de la comparación de la información disponible en trabajos previos (197 inventarios) con la aportada en 288 nuevas muestras obtenidas mediante la aplicación de la metodología fitosociológica sigmatista. Aunque se mantienen las tres asociaciones vegetales descritas hasta el momento, se proponen nuevos grupos de especies diferenciales para remarcar su separación florística y se precisan sus límites biogeográficos. Además, se propone una nueva ordenación sintaxonómica para estos bosques por debajo del nivel de asociación (subasociaciones, variantes, subvariantes y facies) dentro del esquema fitosociológico seguido.","PeriodicalId":52617,"journal":{"name":"Recursos Rurais","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Revisión de los criterios de discriminación florística de las alisedas riparias templadas (sub)litorales del extremo noroccidental ibérico\",\"authors\":\"Manuel Antonio Rodríguez Guitián, P. Ramil-Rego, Rosa Romero Franco, Javier Ferreiro da Costa\",\"doi\":\"10.15304/rr.id5781\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se revisan los criterios florísticos de diferenciación de las alisedas riparias presentes en los territorios litorales y sublitorales del extremo NW Ibérico a partir de la comparación de la información disponible en trabajos previos (197 inventarios) con la aportada en 288 nuevas muestras obtenidas mediante la aplicación de la metodología fitosociológica sigmatista. Aunque se mantienen las tres asociaciones vegetales descritas hasta el momento, se proponen nuevos grupos de especies diferenciales para remarcar su separación florística y se precisan sus límites biogeográficos. Además, se propone una nueva ordenación sintaxonómica para estos bosques por debajo del nivel de asociación (subasociaciones, variantes, subvariantes y facies) dentro del esquema fitosociológico seguido.\",\"PeriodicalId\":52617,\"journal\":{\"name\":\"Recursos Rurais\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Recursos Rurais\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/rr.id5781\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recursos Rurais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rr.id5781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión de los criterios de discriminación florística de las alisedas riparias templadas (sub)litorales del extremo noroccidental ibérico
Se revisan los criterios florísticos de diferenciación de las alisedas riparias presentes en los territorios litorales y sublitorales del extremo NW Ibérico a partir de la comparación de la información disponible en trabajos previos (197 inventarios) con la aportada en 288 nuevas muestras obtenidas mediante la aplicación de la metodología fitosociológica sigmatista. Aunque se mantienen las tres asociaciones vegetales descritas hasta el momento, se proponen nuevos grupos de especies diferenciales para remarcar su separación florística y se precisan sus límites biogeográficos. Además, se propone una nueva ordenación sintaxonómica para estos bosques por debajo del nivel de asociación (subasociaciones, variantes, subvariantes y facies) dentro del esquema fitosociológico seguido.