{"title":"2015年至2020年卡萨纳雷南部针对儿童的性虐待分析","authors":"Milton Herllem Peláez Parra","doi":"10.21615/cesder.6832","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"erificadas algunas estadísticas de entidades estatales que dan cuenta del comportamiento de la sociedad Casanareña frente a delitos de tipo sexual donde están involucrados niños y niñas como víctimas, se observa con gran preocupación que este flagelo ha venido en alarmante alza, por lo que al realizar un estudio sobre las estrategias que han utilizado y ejecutado los distintos gobiernos de turno para la prevención de estos delitos, se encuentra que en varias oportunidades la pena de prisión y multa que castiga estos hechos punibles fue aumentada, así mismo, el legislador promulgó algunas normas adicionales con el fin de castigar fuertemente a los victimarios que resulten condenados. Por otro lado encontramos que históricamente se han realizado esfuerzos por imponer castigos extremos como la emasculación química o prisión perpetua los cuales no han prosperado, no obstante, al realizar una comparación entre las normas que agravaron las penas con las estadísticas mencionadas en precedencia, vemos que como pasa en la mayoría de delitos que afectan a esta sociedad, la solución del problema no se encuentra en la norma penal; y consideramos que frente a este delito las alarmas están prendidas, por lo que se propone iniciar un cambio a la cultura casanareña con la intervención directa del Estado quien debe propiciar capacitaciones y planes de manejo del problema desde el mismo foco de toda sociedad que es sin duda la familia.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis del abuso sexual en contra de los niños y niñas en el sur del Casanare en los años 2015 a 2020\",\"authors\":\"Milton Herllem Peláez Parra\",\"doi\":\"10.21615/cesder.6832\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"erificadas algunas estadísticas de entidades estatales que dan cuenta del comportamiento de la sociedad Casanareña frente a delitos de tipo sexual donde están involucrados niños y niñas como víctimas, se observa con gran preocupación que este flagelo ha venido en alarmante alza, por lo que al realizar un estudio sobre las estrategias que han utilizado y ejecutado los distintos gobiernos de turno para la prevención de estos delitos, se encuentra que en varias oportunidades la pena de prisión y multa que castiga estos hechos punibles fue aumentada, así mismo, el legislador promulgó algunas normas adicionales con el fin de castigar fuertemente a los victimarios que resulten condenados. Por otro lado encontramos que históricamente se han realizado esfuerzos por imponer castigos extremos como la emasculación química o prisión perpetua los cuales no han prosperado, no obstante, al realizar una comparación entre las normas que agravaron las penas con las estadísticas mencionadas en precedencia, vemos que como pasa en la mayoría de delitos que afectan a esta sociedad, la solución del problema no se encuentra en la norma penal; y consideramos que frente a este delito las alarmas están prendidas, por lo que se propone iniciar un cambio a la cultura casanareña con la intervención directa del Estado quien debe propiciar capacitaciones y planes de manejo del problema desde el mismo foco de toda sociedad que es sin duda la familia.\",\"PeriodicalId\":41306,\"journal\":{\"name\":\"Revista CES Derecho\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.6832\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.6832","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Análisis del abuso sexual en contra de los niños y niñas en el sur del Casanare en los años 2015 a 2020
erificadas algunas estadísticas de entidades estatales que dan cuenta del comportamiento de la sociedad Casanareña frente a delitos de tipo sexual donde están involucrados niños y niñas como víctimas, se observa con gran preocupación que este flagelo ha venido en alarmante alza, por lo que al realizar un estudio sobre las estrategias que han utilizado y ejecutado los distintos gobiernos de turno para la prevención de estos delitos, se encuentra que en varias oportunidades la pena de prisión y multa que castiga estos hechos punibles fue aumentada, así mismo, el legislador promulgó algunas normas adicionales con el fin de castigar fuertemente a los victimarios que resulten condenados. Por otro lado encontramos que históricamente se han realizado esfuerzos por imponer castigos extremos como la emasculación química o prisión perpetua los cuales no han prosperado, no obstante, al realizar una comparación entre las normas que agravaron las penas con las estadísticas mencionadas en precedencia, vemos que como pasa en la mayoría de delitos que afectan a esta sociedad, la solución del problema no se encuentra en la norma penal; y consideramos que frente a este delito las alarmas están prendidas, por lo que se propone iniciar un cambio a la cultura casanareña con la intervención directa del Estado quien debe propiciar capacitaciones y planes de manejo del problema desde el mismo foco de toda sociedad que es sin duda la familia.