Jorge Daniel Ivars, Oscar Alberto Carballo Hiramatsu, Juan Pablo Fili
{"title":"社会和生态系统阻力:阿根廷门多萨园艺的农业生态轨迹","authors":"Jorge Daniel Ivars, Oscar Alberto Carballo Hiramatsu, Juan Pablo Fili","doi":"10.24215/15155994e173","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo nos proponemos describir los saberes agroculturales que aplican los horticultores campesinos de los oasis norte y centro de Mendoza y analizar procesos de ruptura agroecológica. Se utilizaron técnicas cualitativas para dar cuenta de los sentidos que los horticultores dan a su trabajo y al entorno que sienten, perciben y modifican. Los saberes dominantes se imponen a través de una aparente falta de alternativas, mientras que las rupturas agroecológicas plantean una alternativa a través de una síntesis de saberes concretos y abstractos. La organización y la acción colectiva promueven y consolidan la agroecología que favorece el despliegue de una base de recursos que sinergiza el trabajo humano y la tierra viva.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resistencias sociales y ecosistémicas: trayectorias agroecológicas en la horticultura de Mendoza, Argentina\",\"authors\":\"Jorge Daniel Ivars, Oscar Alberto Carballo Hiramatsu, Juan Pablo Fili\",\"doi\":\"10.24215/15155994e173\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo nos proponemos describir los saberes agroculturales que aplican los horticultores campesinos de los oasis norte y centro de Mendoza y analizar procesos de ruptura agroecológica. Se utilizaron técnicas cualitativas para dar cuenta de los sentidos que los horticultores dan a su trabajo y al entorno que sienten, perciben y modifican. Los saberes dominantes se imponen a través de una aparente falta de alternativas, mientras que las rupturas agroecológicas plantean una alternativa a través de una síntesis de saberes concretos y abstractos. La organización y la acción colectiva promueven y consolidan la agroecología que favorece el despliegue de una base de recursos que sinergiza el trabajo humano y la tierra viva.\",\"PeriodicalId\":42272,\"journal\":{\"name\":\"Mundo Agrario\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo Agrario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15155994e173\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e173","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Resistencias sociales y ecosistémicas: trayectorias agroecológicas en la horticultura de Mendoza, Argentina
En el presente trabajo nos proponemos describir los saberes agroculturales que aplican los horticultores campesinos de los oasis norte y centro de Mendoza y analizar procesos de ruptura agroecológica. Se utilizaron técnicas cualitativas para dar cuenta de los sentidos que los horticultores dan a su trabajo y al entorno que sienten, perciben y modifican. Los saberes dominantes se imponen a través de una aparente falta de alternativas, mientras que las rupturas agroecológicas plantean una alternativa a través de una síntesis de saberes concretos y abstractos. La organización y la acción colectiva promueven y consolidan la agroecología que favorece el despliegue de una base de recursos que sinergiza el trabajo humano y la tierra viva.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.