{"title":"智利异性恋男性伴侣关系叙事:大男子主义与平等之间","authors":"Mariana Valenzuela-Somogyi","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la perspectiva de los procesos de individuación en la sociedad chilena contemporánea, se presentan los resultados de un estudio cualitativo de corte exploratorio sobre la producción de narrativas acerca de las relaciones de pareja elaboradas por hombres heterosexuales, con estudios superiores completos y con un rango etario adulto. Los resultados ahondan en el trabajo individual para sostenerse a sí mismos en respuesta a la demanda de horizontalidad en las relaciones entre los sexos elaborada desde un marco interpretativo sobre un modelo tradicional jerárquico encarnado por las generaciones anteriores, implicando una referencia constante a sí mismos desde los significados asociados al machismo y las tensiones del sustento de la autoridad masculina desde el rol de proveedor. Se demuestra cómo la lectura que orienta la producción de narrativas sobre las relaciones de pareja se articula desde la expansión de principios democráticos asociados al ideal societal de la igualdad, discutiendo con los s que han abordado la temática.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Narrativas sobre las relaciones de pareja en hombres chilenos heterosexuales: entre el machismo y la igualdad\",\"authors\":\"Mariana Valenzuela-Somogyi\",\"doi\":\"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la perspectiva de los procesos de individuación en la sociedad chilena contemporánea, se presentan los resultados de un estudio cualitativo de corte exploratorio sobre la producción de narrativas acerca de las relaciones de pareja elaboradas por hombres heterosexuales, con estudios superiores completos y con un rango etario adulto. Los resultados ahondan en el trabajo individual para sostenerse a sí mismos en respuesta a la demanda de horizontalidad en las relaciones entre los sexos elaborada desde un marco interpretativo sobre un modelo tradicional jerárquico encarnado por las generaciones anteriores, implicando una referencia constante a sí mismos desde los significados asociados al machismo y las tensiones del sustento de la autoridad masculina desde el rol de proveedor. Se demuestra cómo la lectura que orienta la producción de narrativas sobre las relaciones de pareja se articula desde la expansión de principios democráticos asociados al ideal societal de la igualdad, discutiendo con los s que han abordado la temática.\",\"PeriodicalId\":39049,\"journal\":{\"name\":\"Revista Austral de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Austral de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Austral de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Narrativas sobre las relaciones de pareja en hombres chilenos heterosexuales: entre el machismo y la igualdad
Desde la perspectiva de los procesos de individuación en la sociedad chilena contemporánea, se presentan los resultados de un estudio cualitativo de corte exploratorio sobre la producción de narrativas acerca de las relaciones de pareja elaboradas por hombres heterosexuales, con estudios superiores completos y con un rango etario adulto. Los resultados ahondan en el trabajo individual para sostenerse a sí mismos en respuesta a la demanda de horizontalidad en las relaciones entre los sexos elaborada desde un marco interpretativo sobre un modelo tradicional jerárquico encarnado por las generaciones anteriores, implicando una referencia constante a sí mismos desde los significados asociados al machismo y las tensiones del sustento de la autoridad masculina desde el rol de proveedor. Se demuestra cómo la lectura que orienta la producción de narrativas sobre las relaciones de pareja se articula desde la expansión de principios democráticos asociados al ideal societal de la igualdad, discutiendo con los s que han abordado la temática.
期刊介绍:
La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) (ISSN: 0718-1795 Versión On-Line) fue creada por el entonces Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, publicándose de forma ininterrumpida desde el año 1997. Actualmente es una publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, cuyos números aparecen en los meses de julio y diciembre de cada año. RACS acoge artículos originales y reseñas de obras actuales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Los autores(as) interesados(as) en publicar en RACS se comprometen a aportar trabajos inéditos, que no estén siendo arbitrados simultáneamente en otra revista, y asienten, a su vez, la cesión de derechos de difusión. La revista recibe contribuciones en castellano para sus dos secciones en marzo y agosto a través del correo electrónico revistaustral@uach.cl. Los artículos que conforman cada número son inicialmente sometidos a un proceso de admisibilidad que dirime la pertinencia editorial y el cumplimiento de los requerimientos formales de presentación de los manuscritos. Posteriormente, los trabajos admitidos son incorporados a un proceso de arbitraje en el que participan evaluadores nacionales e internacionales en modalidad doble ciego. Las reseñas sólo son sometidas al proceso de admisibilidad de manera de determinar su inclusión en los números temáticamente afines.