José Luis Carmona Silva, Carolina Sthephania Muñoz Canto, José Luis Sergio Sosa González
{"title":"共和国总统任期内的政治意识形态及其对治理的影响(1996-2020年)","authors":"José Luis Carmona Silva, Carolina Sthephania Muñoz Canto, José Luis Sergio Sosa González","doi":"10.21696/rcsl132420231515","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es dilucidar si existen diferencias en la configuración de la gobernanza en México en gobiernos con tendencias ideológicas diferentes (centro, derecha e izquierda). Para ello, se recuperaron los debates sobre la medición de la gobernanza y en específico se adoptaron los indicadores de gobernanza del Banco Mundial en el período de 1996 a 2020 para analizar si éstos se configuran de maneras distintas durante gobiernos con tendencias ideológicas diferentes; por lo que el caso de México resulta de interés. Se realizaron comparaciones analíticas de las configuraciones de los indicadores de gobernanza; se encontró que ésta ha sido evaluada globalmente de forma negativa, con una tendencia creciente. Empero, la configuración particular se ha modificado haciendo visible una relación específica entre los gobiernos de distintas tendencias políticas y la sociedad. Las principales limitaciones de esta investigación están relacionadas con los problemas de medición de la gobernanza y el estado de la reflexión sobre lo que la derecha y la izquierda implican en el ejercicio de gobierno.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ideología política en la Presidencia de la República y su impacto en la gobernanza (1996-2020)\",\"authors\":\"José Luis Carmona Silva, Carolina Sthephania Muñoz Canto, José Luis Sergio Sosa González\",\"doi\":\"10.21696/rcsl132420231515\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es dilucidar si existen diferencias en la configuración de la gobernanza en México en gobiernos con tendencias ideológicas diferentes (centro, derecha e izquierda). Para ello, se recuperaron los debates sobre la medición de la gobernanza y en específico se adoptaron los indicadores de gobernanza del Banco Mundial en el período de 1996 a 2020 para analizar si éstos se configuran de maneras distintas durante gobiernos con tendencias ideológicas diferentes; por lo que el caso de México resulta de interés. Se realizaron comparaciones analíticas de las configuraciones de los indicadores de gobernanza; se encontró que ésta ha sido evaluada globalmente de forma negativa, con una tendencia creciente. Empero, la configuración particular se ha modificado haciendo visible una relación específica entre los gobiernos de distintas tendencias políticas y la sociedad. Las principales limitaciones de esta investigación están relacionadas con los problemas de medición de la gobernanza y el estado de la reflexión sobre lo que la derecha y la izquierda implican en el ejercicio de gobierno.\",\"PeriodicalId\":56236,\"journal\":{\"name\":\"Revista de El Colegio de San Luis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de El Colegio de San Luis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231515\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de El Colegio de San Luis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231515","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ideología política en la Presidencia de la República y su impacto en la gobernanza (1996-2020)
El objetivo de este trabajo es dilucidar si existen diferencias en la configuración de la gobernanza en México en gobiernos con tendencias ideológicas diferentes (centro, derecha e izquierda). Para ello, se recuperaron los debates sobre la medición de la gobernanza y en específico se adoptaron los indicadores de gobernanza del Banco Mundial en el período de 1996 a 2020 para analizar si éstos se configuran de maneras distintas durante gobiernos con tendencias ideológicas diferentes; por lo que el caso de México resulta de interés. Se realizaron comparaciones analíticas de las configuraciones de los indicadores de gobernanza; se encontró que ésta ha sido evaluada globalmente de forma negativa, con una tendencia creciente. Empero, la configuración particular se ha modificado haciendo visible una relación específica entre los gobiernos de distintas tendencias políticas y la sociedad. Las principales limitaciones de esta investigación están relacionadas con los problemas de medición de la gobernanza y el estado de la reflexión sobre lo que la derecha y la izquierda implican en el ejercicio de gobierno.