{"title":"CAQDAS分析在社会科学学生文本中的应用。可能性和限制","authors":"Daniel David Martínez Romera, Sara Cortés Dumont","doi":"10.17561/ae.v24n2.6973","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El análisis docente de contenidos en Ciencias Sociales se enfrenta a la ingente cantidad de textos que genera el alumnado durante su aprendizaje (resúmenes, exámenes, ensayos, trabajos…). Las herramientas digitales no han tenido hasta ahora un efecto claro de asistencia docente, pero entendemos que esto puede cambiar. Presentamos un estudio de caso en el que se aplica la metodología CAQDAS sobre 14 estudiantes de grado, que trabajaron el concepto de democracia. Se obtiene así 75 comentarios de texto, de etiquetado libre, analizados mediante Atlas.ti. La metodología utilizada permitió trabajar de forma eficaz la multiplicidad de etiquetas, para establecer un sistema de categorías modal, así como analizar la calidad y coherencia de los contenidos. Los resultados se consideran satisfactorios y demuestran que es posible analizar un conjunto de datos de forma eficiente y transparente, con el apoyo de dicha metodología. Lo que abre las puertas a experiencias en contextos más densos.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis CAQDAS aplicado a textos discentes en ciencias sociales. Posibilidades y limitaciones\",\"authors\":\"Daniel David Martínez Romera, Sara Cortés Dumont\",\"doi\":\"10.17561/ae.v24n2.6973\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El análisis docente de contenidos en Ciencias Sociales se enfrenta a la ingente cantidad de textos que genera el alumnado durante su aprendizaje (resúmenes, exámenes, ensayos, trabajos…). Las herramientas digitales no han tenido hasta ahora un efecto claro de asistencia docente, pero entendemos que esto puede cambiar. Presentamos un estudio de caso en el que se aplica la metodología CAQDAS sobre 14 estudiantes de grado, que trabajaron el concepto de democracia. Se obtiene así 75 comentarios de texto, de etiquetado libre, analizados mediante Atlas.ti. La metodología utilizada permitió trabajar de forma eficaz la multiplicidad de etiquetas, para establecer un sistema de categorías modal, así como analizar la calidad y coherencia de los contenidos. Los resultados se consideran satisfactorios y demuestran que es posible analizar un conjunto de datos de forma eficiente y transparente, con el apoyo de dicha metodología. Lo que abre las puertas a experiencias en contextos más densos.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6973\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6973","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Análisis CAQDAS aplicado a textos discentes en ciencias sociales. Posibilidades y limitaciones
El análisis docente de contenidos en Ciencias Sociales se enfrenta a la ingente cantidad de textos que genera el alumnado durante su aprendizaje (resúmenes, exámenes, ensayos, trabajos…). Las herramientas digitales no han tenido hasta ahora un efecto claro de asistencia docente, pero entendemos que esto puede cambiar. Presentamos un estudio de caso en el que se aplica la metodología CAQDAS sobre 14 estudiantes de grado, que trabajaron el concepto de democracia. Se obtiene así 75 comentarios de texto, de etiquetado libre, analizados mediante Atlas.ti. La metodología utilizada permitió trabajar de forma eficaz la multiplicidad de etiquetas, para establecer un sistema de categorías modal, así como analizar la calidad y coherencia de los contenidos. Los resultados se consideran satisfactorios y demuestran que es posible analizar un conjunto de datos de forma eficiente y transparente, con el apoyo de dicha metodología. Lo que abre las puertas a experiencias en contextos más densos.