{"title":"通过伊内斯的叙事空间建构女性身份与阿尔穆德纳·格兰德斯的喜悦","authors":"R. Jurado","doi":"10.14409/hf.v0i19.8631","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las propuestas de investigación trabajadas por la teoría literaria feminista es la posibilidad de que la literatura trasluzca un sujeto de mujer. En este sentido, se analizará la influencia del espacio narrativo en la novela Inés y la alegría de Almudena Grandes para la construcción de la identidad femenina de la protagonista. Para ello, se partirá del Feminismo de la Diferencia, siguiendo la teoría del orden simbólico de Hélène Cixous, Luce Irigaray y Julia Kristeva, y la teoría de las esferas separadas, que otorgaban el espacio privado del hogar a la mujer, dejando al hombre el mando de la sociedad. Así, se pondrá de manifiesto la importancia del espacio narrativo, siguiendo a José R. Valles Calatrava, para la construcción de la identidad femenina. A través del análisis literario se puede observar cómo las identidades de género se han formado tradicionalmente mediante un proceso de socialización esencialmente masculinizado y que responde al modelo patriarcal y, en consecuencia, cómo el espacio juega un papel fundamental para su deconstrucción y la posterior construcción de diferentes sujetos femeninos con identidad propia.","PeriodicalId":53748,"journal":{"name":"Hilo de la Fabula","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La construcción de la identidad femenina a través del espacio narrativo en Inés y la alegría de Almudena Grandes\",\"authors\":\"R. Jurado\",\"doi\":\"10.14409/hf.v0i19.8631\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las propuestas de investigación trabajadas por la teoría literaria feminista es la posibilidad de que la literatura trasluzca un sujeto de mujer. En este sentido, se analizará la influencia del espacio narrativo en la novela Inés y la alegría de Almudena Grandes para la construcción de la identidad femenina de la protagonista. Para ello, se partirá del Feminismo de la Diferencia, siguiendo la teoría del orden simbólico de Hélène Cixous, Luce Irigaray y Julia Kristeva, y la teoría de las esferas separadas, que otorgaban el espacio privado del hogar a la mujer, dejando al hombre el mando de la sociedad. Así, se pondrá de manifiesto la importancia del espacio narrativo, siguiendo a José R. Valles Calatrava, para la construcción de la identidad femenina. A través del análisis literario se puede observar cómo las identidades de género se han formado tradicionalmente mediante un proceso de socialización esencialmente masculinizado y que responde al modelo patriarcal y, en consecuencia, cómo el espacio juega un papel fundamental para su deconstrucción y la posterior construcción de diferentes sujetos femeninos con identidad propia.\",\"PeriodicalId\":53748,\"journal\":{\"name\":\"Hilo de la Fabula\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-11-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hilo de la Fabula\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/hf.v0i19.8631\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hilo de la Fabula","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/hf.v0i19.8631","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La construcción de la identidad femenina a través del espacio narrativo en Inés y la alegría de Almudena Grandes
Una de las propuestas de investigación trabajadas por la teoría literaria feminista es la posibilidad de que la literatura trasluzca un sujeto de mujer. En este sentido, se analizará la influencia del espacio narrativo en la novela Inés y la alegría de Almudena Grandes para la construcción de la identidad femenina de la protagonista. Para ello, se partirá del Feminismo de la Diferencia, siguiendo la teoría del orden simbólico de Hélène Cixous, Luce Irigaray y Julia Kristeva, y la teoría de las esferas separadas, que otorgaban el espacio privado del hogar a la mujer, dejando al hombre el mando de la sociedad. Así, se pondrá de manifiesto la importancia del espacio narrativo, siguiendo a José R. Valles Calatrava, para la construcción de la identidad femenina. A través del análisis literario se puede observar cómo las identidades de género se han formado tradicionalmente mediante un proceso de socialización esencialmente masculinizado y que responde al modelo patriarcal y, en consecuencia, cómo el espacio juega un papel fundamental para su deconstrucción y la posterior construcción de diferentes sujetos femeninos con identidad propia.