{"title":"El templo de San Francisco de Tarija en Bolivia y la obra de Helvecio (fray Angélico) Camponovo: fraile y pintor","authors":"Josefina Matas Musso","doi":"10.48030/aia.v80i291.206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es narrar la historia del templo del convento franciscano de Tarija, resaltando la figura del fraile franciscano Helvecio Camponovo como una persona callada, pero eficiente que contribuye al engalanamiento del templo. Para ello, primero se realiza la historia de la construcción del templo y convento, tomando el hito de su nombramiento como Colegio de Propaganda Fide en 1755, hecho que contribuye mediante modificaciones y sustituciones a acciones de mejora entre los años 1866 y 1896, siendo declarado Basílica Menor en 1871 por iniciativa del Arzobispo de Sucre. En todo este proceso el templo paulatinamente va siendo adornado con la incorporación de retablos, púlpitos y pinturas murales. Uno de los actores de este trabajo de mejora y renovación fue Helvecio Camponovo (fray Angélico), figura poco conocida que, con sus grandes dotes artísticos engalana la sacristía, la cúpula junto a su maestro Strocco y sobre todo pinta los quince misterios del Rosario del retablo de la Virgen de Pompeya, con una maestría fruto de su piedad mariana.","PeriodicalId":80545,"journal":{"name":"Archivo ibero-americano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo ibero-americano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48030/aia.v80i291.206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El templo de San Francisco de Tarija en Bolivia y la obra de Helvecio (fray Angélico) Camponovo: fraile y pintor
El objetivo de este artículo es narrar la historia del templo del convento franciscano de Tarija, resaltando la figura del fraile franciscano Helvecio Camponovo como una persona callada, pero eficiente que contribuye al engalanamiento del templo. Para ello, primero se realiza la historia de la construcción del templo y convento, tomando el hito de su nombramiento como Colegio de Propaganda Fide en 1755, hecho que contribuye mediante modificaciones y sustituciones a acciones de mejora entre los años 1866 y 1896, siendo declarado Basílica Menor en 1871 por iniciativa del Arzobispo de Sucre. En todo este proceso el templo paulatinamente va siendo adornado con la incorporación de retablos, púlpitos y pinturas murales. Uno de los actores de este trabajo de mejora y renovación fue Helvecio Camponovo (fray Angélico), figura poco conocida que, con sus grandes dotes artísticos engalana la sacristía, la cúpula junto a su maestro Strocco y sobre todo pinta los quince misterios del Rosario del retablo de la Virgen de Pompeya, con una maestría fruto de su piedad mariana.