Miguel Ángel Jiménez Salazar, Jorge Méndez González
{"title":"气候变化情景下恩格尔曼松carriere的现状和潜在分布","authors":"Miguel Ángel Jiménez Salazar, Jorge Méndez González","doi":"10.21829/myb.2021.2732117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los modelos de nicho ecológico (MNE) son una herramienta para conocer el impacto del cambio climático sobre la distribución de las especies. El objetivo de este estudio fue generar MNE para predecir la distribución actual y potencial de Pinus engelmannii Carriére. Los modelos se crearon en ‘kuenm’, un paquete de R que usa como algoritmo a Maxent. Se utilizaron 346 registros de presencia de la especie cuidadosamente depurados, 15 variables bioclimáticas y proyecciones climáticas de cuatro modelos de circulación general (MCGs) al 2050, bajo dos trayectorias de concentración representativas (RCPs) 4.5 y 8.5. Los MNE fueron evaluados acorde con su significancia estadística, ROC parcial, tasa de omisión (<5%), AIC y respuesta de la variable. Se generaron 1827 modelos candidatos, el que mejor desempeño mostró fue de tipo cuadrático. Bio 1 [temperatura media anual (°C)] y Bio 17 [precipitación de ¼ anual más seco (mm)], son las variables que mejor predicen la distribución de P. engelmannii, contribuyendo al modelo con 75.6% y 6.3%. Las áreas de idoneidad alta para esta especie ocurren de forma discontinua en Chihuahua (29 090 km2) y Durango (9310 km2), sus preferencias son entre 9 °C y 12 °C (Bio 1). Al parecer esta especie no es susceptible al cambio en el clima, pues al transferir el modelo y a pesar de un incremento de casi 2 °C (Bio 1) al 2050 en su distribución actual, no se predicen nuevas áreas idóneas, pero tampoco se pierden las existentes.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Distribución actual y potencial de Pinus engelmannii Carriére bajo escenarios de cambio climático\",\"authors\":\"Miguel Ángel Jiménez Salazar, Jorge Méndez González\",\"doi\":\"10.21829/myb.2021.2732117\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los modelos de nicho ecológico (MNE) son una herramienta para conocer el impacto del cambio climático sobre la distribución de las especies. El objetivo de este estudio fue generar MNE para predecir la distribución actual y potencial de Pinus engelmannii Carriére. Los modelos se crearon en ‘kuenm’, un paquete de R que usa como algoritmo a Maxent. Se utilizaron 346 registros de presencia de la especie cuidadosamente depurados, 15 variables bioclimáticas y proyecciones climáticas de cuatro modelos de circulación general (MCGs) al 2050, bajo dos trayectorias de concentración representativas (RCPs) 4.5 y 8.5. Los MNE fueron evaluados acorde con su significancia estadística, ROC parcial, tasa de omisión (<5%), AIC y respuesta de la variable. Se generaron 1827 modelos candidatos, el que mejor desempeño mostró fue de tipo cuadrático. Bio 1 [temperatura media anual (°C)] y Bio 17 [precipitación de ¼ anual más seco (mm)], son las variables que mejor predicen la distribución de P. engelmannii, contribuyendo al modelo con 75.6% y 6.3%. Las áreas de idoneidad alta para esta especie ocurren de forma discontinua en Chihuahua (29 090 km2) y Durango (9310 km2), sus preferencias son entre 9 °C y 12 °C (Bio 1). Al parecer esta especie no es susceptible al cambio en el clima, pues al transferir el modelo y a pesar de un incremento de casi 2 °C (Bio 1) al 2050 en su distribución actual, no se predicen nuevas áreas idóneas, pero tampoco se pierden las existentes.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732117\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732117","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Distribución actual y potencial de Pinus engelmannii Carriére bajo escenarios de cambio climático
Los modelos de nicho ecológico (MNE) son una herramienta para conocer el impacto del cambio climático sobre la distribución de las especies. El objetivo de este estudio fue generar MNE para predecir la distribución actual y potencial de Pinus engelmannii Carriére. Los modelos se crearon en ‘kuenm’, un paquete de R que usa como algoritmo a Maxent. Se utilizaron 346 registros de presencia de la especie cuidadosamente depurados, 15 variables bioclimáticas y proyecciones climáticas de cuatro modelos de circulación general (MCGs) al 2050, bajo dos trayectorias de concentración representativas (RCPs) 4.5 y 8.5. Los MNE fueron evaluados acorde con su significancia estadística, ROC parcial, tasa de omisión (<5%), AIC y respuesta de la variable. Se generaron 1827 modelos candidatos, el que mejor desempeño mostró fue de tipo cuadrático. Bio 1 [temperatura media anual (°C)] y Bio 17 [precipitación de ¼ anual más seco (mm)], son las variables que mejor predicen la distribución de P. engelmannii, contribuyendo al modelo con 75.6% y 6.3%. Las áreas de idoneidad alta para esta especie ocurren de forma discontinua en Chihuahua (29 090 km2) y Durango (9310 km2), sus preferencias son entre 9 °C y 12 °C (Bio 1). Al parecer esta especie no es susceptible al cambio en el clima, pues al transferir el modelo y a pesar de un incremento de casi 2 °C (Bio 1) al 2050 en su distribución actual, no se predicen nuevas áreas idóneas, pero tampoco se pierden las existentes.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).