Aguasanta González-Delatorre, Guillermo Terán-Ángel, María Eugenia Ortega-Moreno, Luisa Elena Montilla-Calderón
{"title":"委内瑞拉安第斯地区户外运动个体日晒习惯和光保护措施的确定","authors":"Aguasanta González-Delatorre, Guillermo Terán-Ángel, María Eugenia Ortega-Moreno, Luisa Elena Montilla-Calderón","doi":"10.17533/udea.iatreia.169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la exposición solar frecuente e indiscriminada ha determinado un incremento en las tasas de cáncer de piel a nivel global. En Venezuela, son limitados los reportes que evalúan las prácticas de exposición solar y el empleo de medidas de fotoprotección.\nObjetivo: determinar los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección y su asociación con el nivel de conocimiento y actitudes, en individuos que se ejercitan al aire libre en la región andina venezolana, durante el año 2020.\nMétodos: estudio descriptivo de corte transversal. A través de un cuestionario de llenado digital, se evaluaron datos demográficos, fototipo cutáneo, antecedentes de quemaduras solares, hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, percepciones y conocimientos.\nResultados: la muestra estuvo constituida por 94 participantes. Las mujeres emplean el protector solar con mayor frecuencia que los hombres, y hacen mejor uso de este. El 48,9 % ha sufrido en promedio entre 1 a 10 quemaduras por entrenamientos al aire libre. El 70,2 % realiza actividades físicas de 3 a 5 días por semana. El 59,2 % no emplea el protector solar en días nublados. Se determinó un alto riesgo (13,8 %) y muy alto riesgo (4,3 %) de desarrollar melanoma a futuro.\nConclusiones: la población evaluada posee un grado aceptable de conocimiento sobre fotoprotección, hace uso frecuente pero inadecuado del protector solar, y posee hábitos de exposición solar que implican dosis considerables de radiación ultravioleta; por lo que es necesario profundizar en campañas de concienciación, que promuevan la adopción de hábitos de exposición solar saludables.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinación de los hábitos de exposición solar y prácticas de fotoprotección, en individuos que se ejercitan al aire libre, en la región andina venezolana\",\"authors\":\"Aguasanta González-Delatorre, Guillermo Terán-Ángel, María Eugenia Ortega-Moreno, Luisa Elena Montilla-Calderón\",\"doi\":\"10.17533/udea.iatreia.169\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la exposición solar frecuente e indiscriminada ha determinado un incremento en las tasas de cáncer de piel a nivel global. En Venezuela, son limitados los reportes que evalúan las prácticas de exposición solar y el empleo de medidas de fotoprotección.\\nObjetivo: determinar los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección y su asociación con el nivel de conocimiento y actitudes, en individuos que se ejercitan al aire libre en la región andina venezolana, durante el año 2020.\\nMétodos: estudio descriptivo de corte transversal. A través de un cuestionario de llenado digital, se evaluaron datos demográficos, fototipo cutáneo, antecedentes de quemaduras solares, hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, percepciones y conocimientos.\\nResultados: la muestra estuvo constituida por 94 participantes. Las mujeres emplean el protector solar con mayor frecuencia que los hombres, y hacen mejor uso de este. El 48,9 % ha sufrido en promedio entre 1 a 10 quemaduras por entrenamientos al aire libre. El 70,2 % realiza actividades físicas de 3 a 5 días por semana. El 59,2 % no emplea el protector solar en días nublados. Se determinó un alto riesgo (13,8 %) y muy alto riesgo (4,3 %) de desarrollar melanoma a futuro.\\nConclusiones: la población evaluada posee un grado aceptable de conocimiento sobre fotoprotección, hace uso frecuente pero inadecuado del protector solar, y posee hábitos de exposición solar que implican dosis considerables de radiación ultravioleta; por lo que es necesario profundizar en campañas de concienciación, que promuevan la adopción de hábitos de exposición solar saludables.\",\"PeriodicalId\":13066,\"journal\":{\"name\":\"Iatreia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Iatreia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.169\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Determinación de los hábitos de exposición solar y prácticas de fotoprotección, en individuos que se ejercitan al aire libre, en la región andina venezolana
Introducción: la exposición solar frecuente e indiscriminada ha determinado un incremento en las tasas de cáncer de piel a nivel global. En Venezuela, son limitados los reportes que evalúan las prácticas de exposición solar y el empleo de medidas de fotoprotección.
Objetivo: determinar los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección y su asociación con el nivel de conocimiento y actitudes, en individuos que se ejercitan al aire libre en la región andina venezolana, durante el año 2020.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. A través de un cuestionario de llenado digital, se evaluaron datos demográficos, fototipo cutáneo, antecedentes de quemaduras solares, hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección, percepciones y conocimientos.
Resultados: la muestra estuvo constituida por 94 participantes. Las mujeres emplean el protector solar con mayor frecuencia que los hombres, y hacen mejor uso de este. El 48,9 % ha sufrido en promedio entre 1 a 10 quemaduras por entrenamientos al aire libre. El 70,2 % realiza actividades físicas de 3 a 5 días por semana. El 59,2 % no emplea el protector solar en días nublados. Se determinó un alto riesgo (13,8 %) y muy alto riesgo (4,3 %) de desarrollar melanoma a futuro.
Conclusiones: la población evaluada posee un grado aceptable de conocimiento sobre fotoprotección, hace uso frecuente pero inadecuado del protector solar, y posee hábitos de exposición solar que implican dosis considerables de radiación ultravioleta; por lo que es necesario profundizar en campañas de concienciación, que promuevan la adopción de hábitos de exposición solar saludables.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.