{"title":"初步访谈:无意识的存在","authors":"Fabián Yesid García Valenzuela","doi":"10.17533/udea.affs.v16n31a08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de la pregunta sobre la especificidad de la práctica analítica, se pretende ahondar en el momento lógico denominado entrevistas preliminares (EP), precisando elementos de su fundamentación teórica y su práctica en la dirección del tratamiento. Durante el proceso analítico es posible delimitar tres momentos diferenciados, a saber, las EP, el análisis propiamente dicho y el fin de análisis. Las EP son una práctica cuyos antecedentes se remiten a los orígenes del psicoanálisis y cuya praxis ha adoptado diversas formas y estilos a lo largo del tiempo; su dispositivo permite situar las coordenadas estructurales del sujeto frente al Otro, produciendo un giro en la relación del sujeto con su queja, a través de la rectificación subjetiva. Todo este movimiento es producido en el marco de la transferencia. Se propone la existencia de lo inconsciente como otra función elemental de las EP, lo cual implica ubicar lo inconsciente en el lugar de la causa, ilustrando el valor de los lapsus, sueños, actos, síntomas, etc.","PeriodicalId":30172,"journal":{"name":"Affectio Societatis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entrevistas preliminares: la existencia de lo inconsciente\",\"authors\":\"Fabián Yesid García Valenzuela\",\"doi\":\"10.17533/udea.affs.v16n31a08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de la pregunta sobre la especificidad de la práctica analítica, se pretende ahondar en el momento lógico denominado entrevistas preliminares (EP), precisando elementos de su fundamentación teórica y su práctica en la dirección del tratamiento. Durante el proceso analítico es posible delimitar tres momentos diferenciados, a saber, las EP, el análisis propiamente dicho y el fin de análisis. Las EP son una práctica cuyos antecedentes se remiten a los orígenes del psicoanálisis y cuya praxis ha adoptado diversas formas y estilos a lo largo del tiempo; su dispositivo permite situar las coordenadas estructurales del sujeto frente al Otro, produciendo un giro en la relación del sujeto con su queja, a través de la rectificación subjetiva. Todo este movimiento es producido en el marco de la transferencia. Se propone la existencia de lo inconsciente como otra función elemental de las EP, lo cual implica ubicar lo inconsciente en el lugar de la causa, ilustrando el valor de los lapsus, sueños, actos, síntomas, etc.\",\"PeriodicalId\":30172,\"journal\":{\"name\":\"Affectio Societatis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Affectio Societatis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n31a08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Affectio Societatis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v16n31a08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entrevistas preliminares: la existencia de lo inconsciente
A partir de la pregunta sobre la especificidad de la práctica analítica, se pretende ahondar en el momento lógico denominado entrevistas preliminares (EP), precisando elementos de su fundamentación teórica y su práctica en la dirección del tratamiento. Durante el proceso analítico es posible delimitar tres momentos diferenciados, a saber, las EP, el análisis propiamente dicho y el fin de análisis. Las EP son una práctica cuyos antecedentes se remiten a los orígenes del psicoanálisis y cuya praxis ha adoptado diversas formas y estilos a lo largo del tiempo; su dispositivo permite situar las coordenadas estructurales del sujeto frente al Otro, produciendo un giro en la relación del sujeto con su queja, a través de la rectificación subjetiva. Todo este movimiento es producido en el marco de la transferencia. Se propone la existencia de lo inconsciente como otra función elemental de las EP, lo cual implica ubicar lo inconsciente en el lugar de la causa, ilustrando el valor de los lapsus, sueños, actos, síntomas, etc.