Carlos Mauricio Mora Parra, Karen Lorena Farfán Barajas, Geraldine Sofía Granados Forero
{"title":"拉萨尔大学验光学生知情同意在临床实践中的应用","authors":"Carlos Mauricio Mora Parra, Karen Lorena Farfán Barajas, Geraldine Sofía Granados Forero","doi":"10.19052/sv.vol19.iss2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El consentimiento informado es un documento médico-legal que aparece en la normatividad colombiana desde 1981. Es una exigencia ética y un derecho del paciente, frente a procedimientos y cuidados médicos. Si bien la aplicación del consentimiento informado en la Clínica de Optometría de la Universidad de la Salle, por estudiantes en práctica, antes de realizar diferentes procedimientos al paciente, es cotidiana, no se tenía información del nivel de conocimientos sobre este y su aplicación. El objetivo del presente estudio es determinar los conocimientos de los estudiantes de optometría sobre el consentimiento informado y cómo lo aplican en el contexto de su práctica clínica. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal, en el que los estudiantes diligenciaron un cuestionario autoadministrado de conocimientos y a quienes se observó durante el proceso de obtención del consentimiento de parte de los pacientes y se diligenció una lista de verificación. Se evidenció un alto porcentaje de falencias en algunos ítems relevantes al momento de indicar quién podía ampliar la información entregada. Se concluye que los estudiantes poseen un conocimiento teórico alto del contenido del consentimiento informado y le dan una gran importancia como requisito para realizar procedimientos optométricos específicos en la Clínica de Optometría. Se recomienda, capacitación constante a los practicantes para la obtención del consentimiento informado.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación del consentimiento informado por los estudiantes de optometría de la Universidad de la Salle en la práctica clínica\",\"authors\":\"Carlos Mauricio Mora Parra, Karen Lorena Farfán Barajas, Geraldine Sofía Granados Forero\",\"doi\":\"10.19052/sv.vol19.iss2.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El consentimiento informado es un documento médico-legal que aparece en la normatividad colombiana desde 1981. Es una exigencia ética y un derecho del paciente, frente a procedimientos y cuidados médicos. Si bien la aplicación del consentimiento informado en la Clínica de Optometría de la Universidad de la Salle, por estudiantes en práctica, antes de realizar diferentes procedimientos al paciente, es cotidiana, no se tenía información del nivel de conocimientos sobre este y su aplicación. El objetivo del presente estudio es determinar los conocimientos de los estudiantes de optometría sobre el consentimiento informado y cómo lo aplican en el contexto de su práctica clínica. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal, en el que los estudiantes diligenciaron un cuestionario autoadministrado de conocimientos y a quienes se observó durante el proceso de obtención del consentimiento de parte de los pacientes y se diligenció una lista de verificación. Se evidenció un alto porcentaje de falencias en algunos ítems relevantes al momento de indicar quién podía ampliar la información entregada. Se concluye que los estudiantes poseen un conocimiento teórico alto del contenido del consentimiento informado y le dan una gran importancia como requisito para realizar procedimientos optométricos específicos en la Clínica de Optometría. Se recomienda, capacitación constante a los practicantes para la obtención del consentimiento informado.\",\"PeriodicalId\":31094,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/sv.vol19.iss2.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol19.iss2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aplicación del consentimiento informado por los estudiantes de optometría de la Universidad de la Salle en la práctica clínica
El consentimiento informado es un documento médico-legal que aparece en la normatividad colombiana desde 1981. Es una exigencia ética y un derecho del paciente, frente a procedimientos y cuidados médicos. Si bien la aplicación del consentimiento informado en la Clínica de Optometría de la Universidad de la Salle, por estudiantes en práctica, antes de realizar diferentes procedimientos al paciente, es cotidiana, no se tenía información del nivel de conocimientos sobre este y su aplicación. El objetivo del presente estudio es determinar los conocimientos de los estudiantes de optometría sobre el consentimiento informado y cómo lo aplican en el contexto de su práctica clínica. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal, en el que los estudiantes diligenciaron un cuestionario autoadministrado de conocimientos y a quienes se observó durante el proceso de obtención del consentimiento de parte de los pacientes y se diligenció una lista de verificación. Se evidenció un alto porcentaje de falencias en algunos ítems relevantes al momento de indicar quién podía ampliar la información entregada. Se concluye que los estudiantes poseen un conocimiento teórico alto del contenido del consentimiento informado y le dan una gran importancia como requisito para realizar procedimientos optométricos específicos en la Clínica de Optometría. Se recomienda, capacitación constante a los practicantes para la obtención del consentimiento informado.