Susana María Chinchilla Fallas, Bryan Vindas Gómez
{"title":"解构仇外心理和建设我们-其他人中的他者教育学:从圣何塞西部地区局公民教育教师的角度看","authors":"Susana María Chinchilla Fallas, Bryan Vindas Gómez","doi":"10.15359/rp.25.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este documento es articular diferentes procesos que intervinieron en el trabajo final de la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica. Desde un punto de vista teórico, se realiza un análisis a partir de conceptos como xenofobia, interculturalidad, educación cívica y pedagogía de la alteridad. Estos conceptos son fundamentales para el apartado metodológico donde cada una de las etapas implica el desarrollo de los objetivos propuestos: el análisis documental, entrevistas a docentes y directivos y el taller de formación docente sobre la pedagogía de la alteridad. Desde la pedagogía de la alteridad se aboga por la deconstrucción de prácticas que atentan contra la adecuada convivencia humana, como la xenofobia, para la construcción de una pedagogía del nos-otros, donde a partir de la empatía y la otredad se promueva la comprensión del otro y sus aportes en la construcción de una sociedad justa y democrática.","PeriodicalId":32970,"journal":{"name":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La pedagogía de la alteridad en la deconstrucción de la xenofobia y la construcción del nos-otros: Una mirada desde la percepción de las personas docentes de Educación Cívica de la Dirección Regional de San José Oeste\",\"authors\":\"Susana María Chinchilla Fallas, Bryan Vindas Gómez\",\"doi\":\"10.15359/rp.25.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este documento es articular diferentes procesos que intervinieron en el trabajo final de la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica. Desde un punto de vista teórico, se realiza un análisis a partir de conceptos como xenofobia, interculturalidad, educación cívica y pedagogía de la alteridad. Estos conceptos son fundamentales para el apartado metodológico donde cada una de las etapas implica el desarrollo de los objetivos propuestos: el análisis documental, entrevistas a docentes y directivos y el taller de formación docente sobre la pedagogía de la alteridad. Desde la pedagogía de la alteridad se aboga por la deconstrucción de prácticas que atentan contra la adecuada convivencia humana, como la xenofobia, para la construcción de una pedagogía del nos-otros, donde a partir de la empatía y la otredad se promueva la comprensión del otro y sus aportes en la construcción de una sociedad justa y democrática.\",\"PeriodicalId\":32970,\"journal\":{\"name\":\"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/rp.25.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rp.25.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La pedagogía de la alteridad en la deconstrucción de la xenofobia y la construcción del nos-otros: Una mirada desde la percepción de las personas docentes de Educación Cívica de la Dirección Regional de San José Oeste
El propósito de este documento es articular diferentes procesos que intervinieron en el trabajo final de la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica. Desde un punto de vista teórico, se realiza un análisis a partir de conceptos como xenofobia, interculturalidad, educación cívica y pedagogía de la alteridad. Estos conceptos son fundamentales para el apartado metodológico donde cada una de las etapas implica el desarrollo de los objetivos propuestos: el análisis documental, entrevistas a docentes y directivos y el taller de formación docente sobre la pedagogía de la alteridad. Desde la pedagogía de la alteridad se aboga por la deconstrucción de prácticas que atentan contra la adecuada convivencia humana, como la xenofobia, para la construcción de una pedagogía del nos-otros, donde a partir de la empatía y la otredad se promueva la comprensión del otro y sus aportes en la construcción de una sociedad justa y democrática.