{"title":"柯南伯格:80年代的电影体验","authors":"Luis Felipe Valencia Tamayo","doi":"10.30554/escribania.v20i2.4754","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLos años ochenta del siglo veinte han sido, para muchos cinéfilos del siglo veintiuno, el tiempo de formación en el aprendizaje y el amor por el séptimo arte. Con propuestas originales y arriesgadas, algunos productores, directores y guionistas lograron brindar al público el manifiesto de lo que pensaban sobre la sociedad, la cultu- ra, la política, el arte y el cine en sí mismo. Entre esos realizadores destaca el nombre del cineasta canadiense David Cronenberg. El siguiente es un texto en el que se aborda la conexión de Cronenberg con la realización audiovisual en el marco de sus más emblemáticas películas de los años ochenta y cómo, en el paso del tiempo, su apuesta ha logrado alargar su mensaje en el tiempo y sugerirnos e inquietarnos por igual múltiples ideas y reflexiones sobre lo que es el mundo contemporáneo. \n \n \n","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cronenberg: La experiencia fílmica ochentera\",\"authors\":\"Luis Felipe Valencia Tamayo\",\"doi\":\"10.30554/escribania.v20i2.4754\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nLos años ochenta del siglo veinte han sido, para muchos cinéfilos del siglo veintiuno, el tiempo de formación en el aprendizaje y el amor por el séptimo arte. Con propuestas originales y arriesgadas, algunos productores, directores y guionistas lograron brindar al público el manifiesto de lo que pensaban sobre la sociedad, la cultu- ra, la política, el arte y el cine en sí mismo. Entre esos realizadores destaca el nombre del cineasta canadiense David Cronenberg. El siguiente es un texto en el que se aborda la conexión de Cronenberg con la realización audiovisual en el marco de sus más emblemáticas películas de los años ochenta y cómo, en el paso del tiempo, su apuesta ha logrado alargar su mensaje en el tiempo y sugerirnos e inquietarnos por igual múltiples ideas y reflexiones sobre lo que es el mundo contemporáneo. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":33984,\"journal\":{\"name\":\"Escribania\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escribania\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i2.4754\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v20i2.4754","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los años ochenta del siglo veinte han sido, para muchos cinéfilos del siglo veintiuno, el tiempo de formación en el aprendizaje y el amor por el séptimo arte. Con propuestas originales y arriesgadas, algunos productores, directores y guionistas lograron brindar al público el manifiesto de lo que pensaban sobre la sociedad, la cultu- ra, la política, el arte y el cine en sí mismo. Entre esos realizadores destaca el nombre del cineasta canadiense David Cronenberg. El siguiente es un texto en el que se aborda la conexión de Cronenberg con la realización audiovisual en el marco de sus más emblemáticas películas de los años ochenta y cómo, en el paso del tiempo, su apuesta ha logrado alargar su mensaje en el tiempo y sugerirnos e inquietarnos por igual múltiples ideas y reflexiones sobre lo que es el mundo contemporáneo.