Jeremías Ispizúa, Isaac Melián, Antonela Mitidieri, Macarena Blanco Pepi
{"title":"公共政策和公民参与:分析马德普拉塔一个受欢迎的社区实施的三个国家方案(2018-2020年)","authors":"Jeremías Ispizúa, Isaac Melián, Antonela Mitidieri, Macarena Blanco Pepi","doi":"10.30972/crn.31315779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y hábitat popular en territorios de alta exclusión, donde el grupo de investigación participa activamente de los procesos que estudia. Se vinculan tres ejes: el análisis de políticas públicas, la gestión alternativa y la urbanización popular, con el objetivo de indagar en las diversas formas de gestión de cada experiencia. Para eso se caracterizan los distintos actores que participan, sus interacciones y los modos de vinculación con la sociedad civil. Reflexionar en ese sentido contribuye a pensar políticas de integración socio-urbana en contextos de pobreza con mayor anclaje en territorialidades locales. Las técnicas y métodos empleados para el trabajo en el territorio se basan en la identificación de situaciones problemáticas y alianzas entre actores sociales para co-construir estrategias problema-solución.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas públicas y participación ciudadana: análisis de tres programas estatales implementados en un barrio popular de Mar del Plata (2018-2020)\",\"authors\":\"Jeremías Ispizúa, Isaac Melián, Antonela Mitidieri, Macarena Blanco Pepi\",\"doi\":\"10.30972/crn.31315779\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y hábitat popular en territorios de alta exclusión, donde el grupo de investigación participa activamente de los procesos que estudia. Se vinculan tres ejes: el análisis de políticas públicas, la gestión alternativa y la urbanización popular, con el objetivo de indagar en las diversas formas de gestión de cada experiencia. Para eso se caracterizan los distintos actores que participan, sus interacciones y los modos de vinculación con la sociedad civil. Reflexionar en ese sentido contribuye a pensar políticas de integración socio-urbana en contextos de pobreza con mayor anclaje en territorialidades locales. Las técnicas y métodos empleados para el trabajo en el territorio se basan en la identificación de situaciones problemáticas y alianzas entre actores sociales para co-construir estrategias problema-solución.\",\"PeriodicalId\":53006,\"journal\":{\"name\":\"Cuaderno Urbano\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaderno Urbano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/crn.31315779\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/crn.31315779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Políticas públicas y participación ciudadana: análisis de tres programas estatales implementados en un barrio popular de Mar del Plata (2018-2020)
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de tres programas estatales implementados en el asentamiento de mayor dimensión de la ciudad de Mar del Plata. Se plantea en el contexto de una investigación más amplia en tecnologías sociales y hábitat popular en territorios de alta exclusión, donde el grupo de investigación participa activamente de los procesos que estudia. Se vinculan tres ejes: el análisis de políticas públicas, la gestión alternativa y la urbanización popular, con el objetivo de indagar en las diversas formas de gestión de cada experiencia. Para eso se caracterizan los distintos actores que participan, sus interacciones y los modos de vinculación con la sociedad civil. Reflexionar en ese sentido contribuye a pensar políticas de integración socio-urbana en contextos de pobreza con mayor anclaje en territorialidades locales. Las técnicas y métodos empleados para el trabajo en el territorio se basan en la identificación de situaciones problemáticas y alianzas entre actores sociales para co-construir estrategias problema-solución.