M. Birche, Rocío Rodríguez Tarducci, Karina Jensen, María Elisa Cremaschi, Pilar Bilbao, Olga Ravella
{"title":"走向新的思考领土的方式:阿根廷布宜诺斯艾利斯大拉普拉塔地区发展的建议","authors":"M. Birche, Rocío Rodríguez Tarducci, Karina Jensen, María Elisa Cremaschi, Pilar Bilbao, Olga Ravella","doi":"10.30972/crn.31315778","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se ocupa de analizar el desarrollo de la Región de La Plata desde la fundación a la actualidad, para luego proponer propuestas de alternativas tendientes a mitigar los efectos provocados por el desarrollo urbano insustentable. Para esto, se discuten los principios considerados como “sustentables” y se indaga sobre cómo su aplicación puede constituirse en una estrategia de abordaje del desarrollo sustentable, en el contexto del actual paradigma técnico-económico y socio-ambiental. Como resultado de la investigación se conciben propuestas alternativas de desarrollo a partir de las diversas investigaciones realizadas por los autores en los últimos veinte años.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Hacia nuevas formas de pensar el territorio: una propuesta para el desarrollo de la Región del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina\",\"authors\":\"M. Birche, Rocío Rodríguez Tarducci, Karina Jensen, María Elisa Cremaschi, Pilar Bilbao, Olga Ravella\",\"doi\":\"10.30972/crn.31315778\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se ocupa de analizar el desarrollo de la Región de La Plata desde la fundación a la actualidad, para luego proponer propuestas de alternativas tendientes a mitigar los efectos provocados por el desarrollo urbano insustentable. Para esto, se discuten los principios considerados como “sustentables” y se indaga sobre cómo su aplicación puede constituirse en una estrategia de abordaje del desarrollo sustentable, en el contexto del actual paradigma técnico-económico y socio-ambiental. Como resultado de la investigación se conciben propuestas alternativas de desarrollo a partir de las diversas investigaciones realizadas por los autores en los últimos veinte años.\",\"PeriodicalId\":53006,\"journal\":{\"name\":\"Cuaderno Urbano\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaderno Urbano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/crn.31315778\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/crn.31315778","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hacia nuevas formas de pensar el territorio: una propuesta para el desarrollo de la Región del Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina
El presente artículo se ocupa de analizar el desarrollo de la Región de La Plata desde la fundación a la actualidad, para luego proponer propuestas de alternativas tendientes a mitigar los efectos provocados por el desarrollo urbano insustentable. Para esto, se discuten los principios considerados como “sustentables” y se indaga sobre cómo su aplicación puede constituirse en una estrategia de abordaje del desarrollo sustentable, en el contexto del actual paradigma técnico-económico y socio-ambiental. Como resultado de la investigación se conciben propuestas alternativas de desarrollo a partir de las diversas investigaciones realizadas por los autores en los últimos veinte años.