{"title":"儿童急性淋巴母细胞白血病患者血浆中的2DE-DIGE蛋白质组学研究","authors":"Yadi Adriana Umaña-Pérez, Sandra Isabel Calderón Rodriguez","doi":"10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.75170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia, durante la última década la leucemia linfoblástica aguda (LLA) ha sido el cáncer con mayor incidencia, siendo más del 40% de las muertes por cáncer en menores de edad atribuidas a esta enfermedad. Entre los factores que influyen en estas cifras, el diagnóstico tardío es tal vez el factor más sensible que afecta de manera negativa el éxito del tratamiento. Esta investigación se centró en el estudio del proteoma plasmático de niños colombianos diagnosticados con LLA tipo B, dada su alta incidencia, en comparación con controles en la búsqueda de proteínas que podrían tener potencialidad a ser clasificadas como biomarcadores de diagnóstico. Ahora bien, en vista de los avances en las herramientas proteómicas y de espectrometría de masas y sabiendo que son una alternativa para abordar la complejidad molecular de enfermedades como el cáncer, utilizamos una aproximación proteómica basada en una separación por electroforesis bidimensional diferencial (2DE-DIGE) con posterior separación por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem. Se encontraron 8 proteínas con expresión diferencial en plasma de pacientes con LLA-B, entre las cuales resaltan la serotransferrina, la Alfa-1-antitripsina, la haptoglobina, la α2-glicoproteína de zinc y la complemento C3.","PeriodicalId":43662,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Quimica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.75170","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Estudio proteómico 2DE-DIGE en plasma sanguíneo de pacientes en etapa infantil con leucemia linfoblástica aguda\",\"authors\":\"Yadi Adriana Umaña-Pérez, Sandra Isabel Calderón Rodriguez\",\"doi\":\"10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.75170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Colombia, durante la última década la leucemia linfoblástica aguda (LLA) ha sido el cáncer con mayor incidencia, siendo más del 40% de las muertes por cáncer en menores de edad atribuidas a esta enfermedad. Entre los factores que influyen en estas cifras, el diagnóstico tardío es tal vez el factor más sensible que afecta de manera negativa el éxito del tratamiento. Esta investigación se centró en el estudio del proteoma plasmático de niños colombianos diagnosticados con LLA tipo B, dada su alta incidencia, en comparación con controles en la búsqueda de proteínas que podrían tener potencialidad a ser clasificadas como biomarcadores de diagnóstico. Ahora bien, en vista de los avances en las herramientas proteómicas y de espectrometría de masas y sabiendo que son una alternativa para abordar la complejidad molecular de enfermedades como el cáncer, utilizamos una aproximación proteómica basada en una separación por electroforesis bidimensional diferencial (2DE-DIGE) con posterior separación por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem. Se encontraron 8 proteínas con expresión diferencial en plasma de pacientes con LLA-B, entre las cuales resaltan la serotransferrina, la Alfa-1-antitripsina, la haptoglobina, la α2-glicoproteína de zinc y la complemento C3.\",\"PeriodicalId\":43662,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Quimica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.75170\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Quimica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.75170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Quimica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N1.75170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Estudio proteómico 2DE-DIGE en plasma sanguíneo de pacientes en etapa infantil con leucemia linfoblástica aguda
En Colombia, durante la última década la leucemia linfoblástica aguda (LLA) ha sido el cáncer con mayor incidencia, siendo más del 40% de las muertes por cáncer en menores de edad atribuidas a esta enfermedad. Entre los factores que influyen en estas cifras, el diagnóstico tardío es tal vez el factor más sensible que afecta de manera negativa el éxito del tratamiento. Esta investigación se centró en el estudio del proteoma plasmático de niños colombianos diagnosticados con LLA tipo B, dada su alta incidencia, en comparación con controles en la búsqueda de proteínas que podrían tener potencialidad a ser clasificadas como biomarcadores de diagnóstico. Ahora bien, en vista de los avances en las herramientas proteómicas y de espectrometría de masas y sabiendo que son una alternativa para abordar la complejidad molecular de enfermedades como el cáncer, utilizamos una aproximación proteómica basada en una separación por electroforesis bidimensional diferencial (2DE-DIGE) con posterior separación por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem. Se encontraron 8 proteínas con expresión diferencial en plasma de pacientes con LLA-B, entre las cuales resaltan la serotransferrina, la Alfa-1-antitripsina, la haptoglobina, la α2-glicoproteína de zinc y la complemento C3.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Química - Colombian Journal of Chemistry (Rev. Colomb. Quim.) Is a peer-reviewed scientific journal of the Department of Chemistry, Faculty of Sciences of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. It currently publishes three volumes per year: January-April, May-August and September-December. All the content published by the Journal (available online) is under a Creative Commons attribution license type BY 4.0, that allows any person or entity in the world to freely access the content, share it, download it, adapt it or make derivative works without any restriction, provided that it adequately indicates the credit to the authors and to the Colombian Journal of Chemistry.