{"title":"《相遇的艺术:早期现代西班牙的基督徒、穆斯林和图像的力量》作者:凯瑟琳·因凡特","authors":"Mary-Anne Vetterling","doi":"10.1353/hpn.2023.a899444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"zabete Manterola, Antonio Sáez Delgado, Sara Rodrigues de Sousa, Maria Dasca Batalla, Isabel Araújo Branco, José Pedro Sousa, Andresa Fresta Marques, Enric Gallén, Miquel M. Gibert, y las mencionadas Esther Gimeno Ugalde, Marta Pacheco Pinto y Ângela Fernandes. Atendiendo a diversos prismas teóricos, los textos se agrupan en tres bloques temáticos de similar extensión: “Iberian and Translation Studies: Theoretical Contact Zones” (21–136); “Fluid Contact Zones: Indirect Translation, Self-Translation, Intersemiotic Translation” (137–210); y, por último, “Iberian Contact Zones: Crossing Times and Genres” (211–356). El eje articulador del libro es la conocida expresión de Mary Louise Pratt que le da título, reapareciendo en cada una de las tres partes que indicamos más arriba. Para Pratt—originalmente, en los estudios poscoloniales—, contact zone o zona de contacto evoca la idea de esa suerte de espacio de des-encuentros donde se anclan lazos de poder asimétricos, marcados en general por desigualdades, conflictos o formas de coerción. Trasladado al volumen Iberian and Translation Studies, el concepto de zona de contacto funciona para modificar, o cuando menos desestabilizar, la posición desde donde aprehendemos las relaciones de poder que se establecen entre lenguas y culturas históricamente dominadas o dominantes, específicamente en el interior del espacio de la península ibérica. Iberia emerge, en este contexto, como lugar de translatio donde se entrecruzan de manera dinámica los sistemas culturales vasco, catalán, gallego, español o portugués, con sus respectivas lenguas. Surgen complejas relaciones de opresión o conflicto, así como de resistencia, simbiosis o solidaridad—según el estudio del caso en cuestión—donde es la traducción la que vehicula los lazos histórico-culturales. Para acceder al complejo mapa conceptual que emana entre los diversos estudios de caso, aportando unidad al conjunto, es de recomendada lectura el preámbulo, titulado “Introducing Iberian Translation Studies as a Literary Contact Zone” (9–26). Aquí, las editoras hacen un abierto llamamiento teórico a la comunidad investigadora. Ubicando la colección de ensayos que el libro aúna entre dos espacios disciplinarios, los estudios de traducción y los estudios ibéricos, Fernandes, Pacheco y Gimeno Ugalde proponen forjar, sobre la base de todos los estudios allí reunidos, un nuevo campo de investigación, “los estudios de traducción ibéricos”. Partiendo de ese reposicionamiento común, las voces plurales que recoge Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones solicitan, por momentos, dar nueva visibilidad a autores bilingües del presente; revisitar obras de escritores canónicos de Portugal o de España como Fernando Pessoa, Bernardo Atxaga, Joan Maragall y Camilo José Cela; desmenuzar textos pertenecientes a géneros literarios de otrora, raramente analizados desde los estudios de la traducción (por ejemplo, la picaresca y el entremés); o bien, prestar la debida atención crítica a la traducción colectiva y demás fenómenos cardinales en la configuración de relaciones entre culturas como lo es por ejemplo, con especial fuerza en el contexto multilingüe de la Península, la autotraducción. Diríase, a fin de cuentas, que los estudios dispares que nos brinda este libro están impulsados por una suerte de fervor compartido de inaugurar un campo de investigación que, en efecto, ya parecería, acaso, abierto ante nosotros tras haber leído Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones. Patricia López-Gay Bard College","PeriodicalId":51796,"journal":{"name":"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese","volume":"106 1","pages":"322 - 324"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"The Arts of Encounter: Christians, Muslims, and the Power of Images in Early Modern Spain by Catherine Infante (review)\",\"authors\":\"Mary-Anne Vetterling\",\"doi\":\"10.1353/hpn.2023.a899444\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"zabete Manterola, Antonio Sáez Delgado, Sara Rodrigues de Sousa, Maria Dasca Batalla, Isabel Araújo Branco, José Pedro Sousa, Andresa Fresta Marques, Enric Gallén, Miquel M. Gibert, y las mencionadas Esther Gimeno Ugalde, Marta Pacheco Pinto y Ângela Fernandes. Atendiendo a diversos prismas teóricos, los textos se agrupan en tres bloques temáticos de similar extensión: “Iberian and Translation Studies: Theoretical Contact Zones” (21–136); “Fluid Contact Zones: Indirect Translation, Self-Translation, Intersemiotic Translation” (137–210); y, por último, “Iberian Contact Zones: Crossing Times and Genres” (211–356). El eje articulador del libro es la conocida expresión de Mary Louise Pratt que le da título, reapareciendo en cada una de las tres partes que indicamos más arriba. Para Pratt—originalmente, en los estudios poscoloniales—, contact zone o zona de contacto evoca la idea de esa suerte de espacio de des-encuentros donde se anclan lazos de poder asimétricos, marcados en general por desigualdades, conflictos o formas de coerción. Trasladado al volumen Iberian and Translation Studies, el concepto de zona de contacto funciona para modificar, o cuando menos desestabilizar, la posición desde donde aprehendemos las relaciones de poder que se establecen entre lenguas y culturas históricamente dominadas o dominantes, específicamente en el interior del espacio de la península ibérica. Iberia emerge, en este contexto, como lugar de translatio donde se entrecruzan de manera dinámica los sistemas culturales vasco, catalán, gallego, español o portugués, con sus respectivas lenguas. Surgen complejas relaciones de opresión o conflicto, así como de resistencia, simbiosis o solidaridad—según el estudio del caso en cuestión—donde es la traducción la que vehicula los lazos histórico-culturales. Para acceder al complejo mapa conceptual que emana entre los diversos estudios de caso, aportando unidad al conjunto, es de recomendada lectura el preámbulo, titulado “Introducing Iberian Translation Studies as a Literary Contact Zone” (9–26). Aquí, las editoras hacen un abierto llamamiento teórico a la comunidad investigadora. Ubicando la colección de ensayos que el libro aúna entre dos espacios disciplinarios, los estudios de traducción y los estudios ibéricos, Fernandes, Pacheco y Gimeno Ugalde proponen forjar, sobre la base de todos los estudios allí reunidos, un nuevo campo de investigación, “los estudios de traducción ibéricos”. Partiendo de ese reposicionamiento común, las voces plurales que recoge Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones solicitan, por momentos, dar nueva visibilidad a autores bilingües del presente; revisitar obras de escritores canónicos de Portugal o de España como Fernando Pessoa, Bernardo Atxaga, Joan Maragall y Camilo José Cela; desmenuzar textos pertenecientes a géneros literarios de otrora, raramente analizados desde los estudios de la traducción (por ejemplo, la picaresca y el entremés); o bien, prestar la debida atención crítica a la traducción colectiva y demás fenómenos cardinales en la configuración de relaciones entre culturas como lo es por ejemplo, con especial fuerza en el contexto multilingüe de la Península, la autotraducción. Diríase, a fin de cuentas, que los estudios dispares que nos brinda este libro están impulsados por una suerte de fervor compartido de inaugurar un campo de investigación que, en efecto, ya parecería, acaso, abierto ante nosotros tras haber leído Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones. Patricia López-Gay Bard College\",\"PeriodicalId\":51796,\"journal\":{\"name\":\"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"322 - 324\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese\",\"FirstCategoryId\":\"98\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/hpn.2023.a899444\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispania-A Journal Devoted To the Teaching of Spanish and Portuguese","FirstCategoryId":"98","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hpn.2023.a899444","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
The Arts of Encounter: Christians, Muslims, and the Power of Images in Early Modern Spain by Catherine Infante (review)
zabete Manterola, Antonio Sáez Delgado, Sara Rodrigues de Sousa, Maria Dasca Batalla, Isabel Araújo Branco, José Pedro Sousa, Andresa Fresta Marques, Enric Gallén, Miquel M. Gibert, y las mencionadas Esther Gimeno Ugalde, Marta Pacheco Pinto y Ângela Fernandes. Atendiendo a diversos prismas teóricos, los textos se agrupan en tres bloques temáticos de similar extensión: “Iberian and Translation Studies: Theoretical Contact Zones” (21–136); “Fluid Contact Zones: Indirect Translation, Self-Translation, Intersemiotic Translation” (137–210); y, por último, “Iberian Contact Zones: Crossing Times and Genres” (211–356). El eje articulador del libro es la conocida expresión de Mary Louise Pratt que le da título, reapareciendo en cada una de las tres partes que indicamos más arriba. Para Pratt—originalmente, en los estudios poscoloniales—, contact zone o zona de contacto evoca la idea de esa suerte de espacio de des-encuentros donde se anclan lazos de poder asimétricos, marcados en general por desigualdades, conflictos o formas de coerción. Trasladado al volumen Iberian and Translation Studies, el concepto de zona de contacto funciona para modificar, o cuando menos desestabilizar, la posición desde donde aprehendemos las relaciones de poder que se establecen entre lenguas y culturas históricamente dominadas o dominantes, específicamente en el interior del espacio de la península ibérica. Iberia emerge, en este contexto, como lugar de translatio donde se entrecruzan de manera dinámica los sistemas culturales vasco, catalán, gallego, español o portugués, con sus respectivas lenguas. Surgen complejas relaciones de opresión o conflicto, así como de resistencia, simbiosis o solidaridad—según el estudio del caso en cuestión—donde es la traducción la que vehicula los lazos histórico-culturales. Para acceder al complejo mapa conceptual que emana entre los diversos estudios de caso, aportando unidad al conjunto, es de recomendada lectura el preámbulo, titulado “Introducing Iberian Translation Studies as a Literary Contact Zone” (9–26). Aquí, las editoras hacen un abierto llamamiento teórico a la comunidad investigadora. Ubicando la colección de ensayos que el libro aúna entre dos espacios disciplinarios, los estudios de traducción y los estudios ibéricos, Fernandes, Pacheco y Gimeno Ugalde proponen forjar, sobre la base de todos los estudios allí reunidos, un nuevo campo de investigación, “los estudios de traducción ibéricos”. Partiendo de ese reposicionamiento común, las voces plurales que recoge Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones solicitan, por momentos, dar nueva visibilidad a autores bilingües del presente; revisitar obras de escritores canónicos de Portugal o de España como Fernando Pessoa, Bernardo Atxaga, Joan Maragall y Camilo José Cela; desmenuzar textos pertenecientes a géneros literarios de otrora, raramente analizados desde los estudios de la traducción (por ejemplo, la picaresca y el entremés); o bien, prestar la debida atención crítica a la traducción colectiva y demás fenómenos cardinales en la configuración de relaciones entre culturas como lo es por ejemplo, con especial fuerza en el contexto multilingüe de la Península, la autotraducción. Diríase, a fin de cuentas, que los estudios dispares que nos brinda este libro están impulsados por una suerte de fervor compartido de inaugurar un campo de investigación que, en efecto, ya parecería, acaso, abierto ante nosotros tras haber leído Iberian and Translation Studies: Literary Contact Zones. Patricia López-Gay Bard College