Juana Rubio-Romero, Marta Perlado-Lamo de Espinosa, F. Bernete
{"title":"“Insta正在寻求更多的反应。”年轻人人际交流网络的特征、内容和使用","authors":"Juana Rubio-Romero, Marta Perlado-Lamo de Espinosa, F. Bernete","doi":"10.5209/meso.85418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio analiza las decisiones que toman las actuales generaciones de jóvenes (millennials y generación Z), en tanto usuarios de las tecnologías digitales para la comunicación interpersonal mediante TIC, describiendo las características expresivas que atribuyen a las redes sociales (Instagram) y mensajería instantánea (Whatsapp). Para abordar la investigación se utiliza un método mixto: por un lado, la aplicación de un cuestionario auto-administrado, como estudio piloto y plataforma de desarrollo para la investigación cualitativa; por otro, diez dinámicas grupales con estudiantes universitarios nacionales e internacionales del grado y postgrado de dos universidades españolas, una pública y otra privada. Los resultados reflejan que WhatsApp e Instagram son vías principales para la comunicación y la conformación de la identidad digital, pero su utilización cambia en función de las necesidades, interlocutores y servicios de la aplicación. Las representaciones vinculadas a estas aplicaciones para la comunicación interpersonal están bien diferenciadas y se argumentan claras razones sobre su preferencia y adecuación a los intereses de los nativos digitales. Las generaciones millennials y centennials responden a una cultura digital de usuarios “residentes” (White y Le Cornu, 2011), aunque se observan algunas diferencias entre ellos relacionadas con los usos que hacen de estas aplicaciones. WhatsApp e Instagram se ven afectadas por la experiencia de la COVID19 y conocen importantes transformaciones.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“En Insta se busca más una reacción”. Caracterización, contenidos y uso de las redes para la comunicación interpersonal entre jóvenes\",\"authors\":\"Juana Rubio-Romero, Marta Perlado-Lamo de Espinosa, F. Bernete\",\"doi\":\"10.5209/meso.85418\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio analiza las decisiones que toman las actuales generaciones de jóvenes (millennials y generación Z), en tanto usuarios de las tecnologías digitales para la comunicación interpersonal mediante TIC, describiendo las características expresivas que atribuyen a las redes sociales (Instagram) y mensajería instantánea (Whatsapp). Para abordar la investigación se utiliza un método mixto: por un lado, la aplicación de un cuestionario auto-administrado, como estudio piloto y plataforma de desarrollo para la investigación cualitativa; por otro, diez dinámicas grupales con estudiantes universitarios nacionales e internacionales del grado y postgrado de dos universidades españolas, una pública y otra privada. Los resultados reflejan que WhatsApp e Instagram son vías principales para la comunicación y la conformación de la identidad digital, pero su utilización cambia en función de las necesidades, interlocutores y servicios de la aplicación. Las representaciones vinculadas a estas aplicaciones para la comunicación interpersonal están bien diferenciadas y se argumentan claras razones sobre su preferencia y adecuación a los intereses de los nativos digitales. Las generaciones millennials y centennials responden a una cultura digital de usuarios “residentes” (White y Le Cornu, 2011), aunque se observan algunas diferencias entre ellos relacionadas con los usos que hacen de estas aplicaciones. WhatsApp e Instagram se ven afectadas por la experiencia de la COVID19 y conocen importantes transformaciones.\",\"PeriodicalId\":40748,\"journal\":{\"name\":\"Mediaciones Sociales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mediaciones Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/meso.85418\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/meso.85418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
“En Insta se busca más una reacción”. Caracterización, contenidos y uso de las redes para la comunicación interpersonal entre jóvenes
Este estudio analiza las decisiones que toman las actuales generaciones de jóvenes (millennials y generación Z), en tanto usuarios de las tecnologías digitales para la comunicación interpersonal mediante TIC, describiendo las características expresivas que atribuyen a las redes sociales (Instagram) y mensajería instantánea (Whatsapp). Para abordar la investigación se utiliza un método mixto: por un lado, la aplicación de un cuestionario auto-administrado, como estudio piloto y plataforma de desarrollo para la investigación cualitativa; por otro, diez dinámicas grupales con estudiantes universitarios nacionales e internacionales del grado y postgrado de dos universidades españolas, una pública y otra privada. Los resultados reflejan que WhatsApp e Instagram son vías principales para la comunicación y la conformación de la identidad digital, pero su utilización cambia en función de las necesidades, interlocutores y servicios de la aplicación. Las representaciones vinculadas a estas aplicaciones para la comunicación interpersonal están bien diferenciadas y se argumentan claras razones sobre su preferencia y adecuación a los intereses de los nativos digitales. Las generaciones millennials y centennials responden a una cultura digital de usuarios “residentes” (White y Le Cornu, 2011), aunque se observan algunas diferencias entre ellos relacionadas con los usos que hacen de estas aplicaciones. WhatsApp e Instagram se ven afectadas por la experiencia de la COVID19 y conocen importantes transformaciones.