{"title":"母语和写作中的元语言反思。学校环境研究回顾1","authors":"Evelyn Hugo, Alejandra Cecilia Meneses Arévalo","doi":"10.29344/0717621x.44.2339","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se revisa la literatura sobre la reflexión metalingüística (RM) en lengua materna vinculada a la escritura, considerando aspectos lingüísticos y discursivos de carácter morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y aquellos relacionados con la construcción de los géneros discursivos, en investigaciones empíricas del periodo 2009-2019, desarrolladas en contextos educativos. El conocimiento empírico sobre RM se encuentra fragmentado, en parte, por las diferentes denominaciones sobre este fenómeno en la literatura. Se sistematizan los resultados de las investigaciones que se refieren al fenómeno de la RM con diferentes nombres para nutrir teórica y metodológicamente el campo de la lingüística educacional y avanzar en la conceptualización de la RM. Seis temas emergieron del análisis de los 30 estudios encontrados: caracterización de la RM de los estudiantes, concepciones de los docentes sobre la RM; impacto de las interacciones metalingüísticas; conocimientos de los docentes para el desarrollo de la RM; importancia de un metalenguaje compartido y asociaciones entre RM y calidad de la escritura. A través de esta revisión, se evidencia que la reflexión consciente sobre la lengua permite atender explícitamente a las demandas retóricas de los escritos y conectar los recursos lingüísticos con los efectos, lo que posibilita mejorar, no solo el proceso de escritura, sino también la calidad de los textos, por lo que su desarrollo resulta muy relevante en contextos educativos.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Reflexión metalingüística en l1 y escritura. Revisión de investigaciones en contextos escolares1\",\"authors\":\"Evelyn Hugo, Alejandra Cecilia Meneses Arévalo\",\"doi\":\"10.29344/0717621x.44.2339\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se revisa la literatura sobre la reflexión metalingüística (RM) en lengua materna vinculada a la escritura, considerando aspectos lingüísticos y discursivos de carácter morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y aquellos relacionados con la construcción de los géneros discursivos, en investigaciones empíricas del periodo 2009-2019, desarrolladas en contextos educativos. El conocimiento empírico sobre RM se encuentra fragmentado, en parte, por las diferentes denominaciones sobre este fenómeno en la literatura. Se sistematizan los resultados de las investigaciones que se refieren al fenómeno de la RM con diferentes nombres para nutrir teórica y metodológicamente el campo de la lingüística educacional y avanzar en la conceptualización de la RM. Seis temas emergieron del análisis de los 30 estudios encontrados: caracterización de la RM de los estudiantes, concepciones de los docentes sobre la RM; impacto de las interacciones metalingüísticas; conocimientos de los docentes para el desarrollo de la RM; importancia de un metalenguaje compartido y asociaciones entre RM y calidad de la escritura. A través de esta revisión, se evidencia que la reflexión consciente sobre la lengua permite atender explícitamente a las demandas retóricas de los escritos y conectar los recursos lingüísticos con los efectos, lo que posibilita mejorar, no solo el proceso de escritura, sino también la calidad de los textos, por lo que su desarrollo resulta muy relevante en contextos educativos.\",\"PeriodicalId\":35120,\"journal\":{\"name\":\"Literatura y Linguistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura y Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/0717621x.44.2339\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.44.2339","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Reflexión metalingüística en l1 y escritura. Revisión de investigaciones en contextos escolares1
En este trabajo se revisa la literatura sobre la reflexión metalingüística (RM) en lengua materna vinculada a la escritura, considerando aspectos lingüísticos y discursivos de carácter morfológico, sintáctico, semántico, pragmático y aquellos relacionados con la construcción de los géneros discursivos, en investigaciones empíricas del periodo 2009-2019, desarrolladas en contextos educativos. El conocimiento empírico sobre RM se encuentra fragmentado, en parte, por las diferentes denominaciones sobre este fenómeno en la literatura. Se sistematizan los resultados de las investigaciones que se refieren al fenómeno de la RM con diferentes nombres para nutrir teórica y metodológicamente el campo de la lingüística educacional y avanzar en la conceptualización de la RM. Seis temas emergieron del análisis de los 30 estudios encontrados: caracterización de la RM de los estudiantes, concepciones de los docentes sobre la RM; impacto de las interacciones metalingüísticas; conocimientos de los docentes para el desarrollo de la RM; importancia de un metalenguaje compartido y asociaciones entre RM y calidad de la escritura. A través de esta revisión, se evidencia que la reflexión consciente sobre la lengua permite atender explícitamente a las demandas retóricas de los escritos y conectar los recursos lingüísticos con los efectos, lo que posibilita mejorar, no solo el proceso de escritura, sino también la calidad de los textos, por lo que su desarrollo resulta muy relevante en contextos educativos.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.