J. González-Sanz, Ana Abreu-Sánchez, M. Rodríguez-Pérez
{"title":"护理知识的社会地位:米歇尔·德·塞托视角下作为语言装置的科学出版社","authors":"J. González-Sanz, Ana Abreu-Sánchez, M. Rodríguez-Pérez","doi":"10.22235/ech.v8i2.1844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de producción del conocimiento enfermero. Este propósito se ha acometido desde una perspectiva filosófica, basada en el concepto de lugar social desarrollado por Michel de Certeau. El lugar social incluye la dimensión institucional, los procedimientos utilizados para generar conocimiento y los valores que lo sostienen. Para aplicar este marco epistemológico a la enfermería, los autores se han centrado en el estudio del Journal of Nursing Scholarship (JNS), a través de un análisis textual en el que se han estudiado los editoriales escritos por Susan Gennaro en JNS desde 2007 hasta mayo de 2018, aplicandoles las categorías epistemológicas certeaunianas. Después de una lectura atenta es posible afirmar que JNS puede ser visto como una institución del conocimiento, que mantiene una estrecha relación con el poder, establece acuerdos con autores y revisores, y que escribe su propio discurso sobre la realidad. También han sido identificados los procedimientos clave que marcan cómo ha de ser escrito un artículo para JNS. Finalmente, la práctica, la significación social, la eficiencia, la universalidad, la buena ciencia y el liderazgo han aparecido como los principales valores de JNS. Las aportaciones de este trabajo pueden ayudar a los enfermeros a comprender que ningún conocimiento (ni los artefactos lingüísticos asociados al mismo) está completamente libre de influencias sociales.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL LUGAR SOCIAL DEL CONOCIMIENTO ENFERMERO: LOS EDITORIALES CIENTÍFICOS COMO ARTEFACTOS LINGÜÍSTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE MICHEL DE CERTEAU\",\"authors\":\"J. González-Sanz, Ana Abreu-Sánchez, M. Rodríguez-Pérez\",\"doi\":\"10.22235/ech.v8i2.1844\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de producción del conocimiento enfermero. Este propósito se ha acometido desde una perspectiva filosófica, basada en el concepto de lugar social desarrollado por Michel de Certeau. El lugar social incluye la dimensión institucional, los procedimientos utilizados para generar conocimiento y los valores que lo sostienen. Para aplicar este marco epistemológico a la enfermería, los autores se han centrado en el estudio del Journal of Nursing Scholarship (JNS), a través de un análisis textual en el que se han estudiado los editoriales escritos por Susan Gennaro en JNS desde 2007 hasta mayo de 2018, aplicandoles las categorías epistemológicas certeaunianas. Después de una lectura atenta es posible afirmar que JNS puede ser visto como una institución del conocimiento, que mantiene una estrecha relación con el poder, establece acuerdos con autores y revisores, y que escribe su propio discurso sobre la realidad. También han sido identificados los procedimientos clave que marcan cómo ha de ser escrito un artículo para JNS. Finalmente, la práctica, la significación social, la eficiencia, la universalidad, la buena ciencia y el liderazgo han aparecido como los principales valores de JNS. Las aportaciones de este trabajo pueden ayudar a los enfermeros a comprender que ningún conocimiento (ni los artefactos lingüísticos asociados al mismo) está completamente libre de influencias sociales.\",\"PeriodicalId\":30948,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1844\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EL LUGAR SOCIAL DEL CONOCIMIENTO ENFERMERO: LOS EDITORIALES CIENTÍFICOS COMO ARTEFACTOS LINGÜÍSTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE MICHEL DE CERTEAU
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de producción del conocimiento enfermero. Este propósito se ha acometido desde una perspectiva filosófica, basada en el concepto de lugar social desarrollado por Michel de Certeau. El lugar social incluye la dimensión institucional, los procedimientos utilizados para generar conocimiento y los valores que lo sostienen. Para aplicar este marco epistemológico a la enfermería, los autores se han centrado en el estudio del Journal of Nursing Scholarship (JNS), a través de un análisis textual en el que se han estudiado los editoriales escritos por Susan Gennaro en JNS desde 2007 hasta mayo de 2018, aplicandoles las categorías epistemológicas certeaunianas. Después de una lectura atenta es posible afirmar que JNS puede ser visto como una institución del conocimiento, que mantiene una estrecha relación con el poder, establece acuerdos con autores y revisores, y que escribe su propio discurso sobre la realidad. También han sido identificados los procedimientos clave que marcan cómo ha de ser escrito un artículo para JNS. Finalmente, la práctica, la significación social, la eficiencia, la universalidad, la buena ciencia y el liderazgo han aparecido como los principales valores de JNS. Las aportaciones de este trabajo pueden ayudar a los enfermeros a comprender que ningún conocimiento (ni los artefactos lingüísticos asociados al mismo) está completamente libre de influencias sociales.