Ramón Lozano-Martínez, Federico Arévalo-Rodríguez, Gabriel Granado-Castro
{"title":"在建筑师安东尼奥·桑切斯·埃斯提夫的帮助下,在20世纪恢复了加的斯地门的正面","authors":"Ramón Lozano-Martínez, Federico Arévalo-Rodríguez, Gabriel Granado-Castro","doi":"10.4995/ege.2021.16412","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de algo más de dos siglos de evolución a lo largo de la Edad Moderna, en la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad de Cádiz se presentaba como un paradigma entre las ciudades fuertes del Imperio Español, siendo la sede de la Casa de Contratación desde 1717. De entre los elementos que constituían su cinturón defensivo destaca el denominado Frente de la Puerta de Tierra de Cádiz, que defendía a la ciudad por su único acceso terrestre. A finales del siglo XIX, la mala situación económica y social generó la urgente necesidad de abrir la ciudad al exterior, lo que propició que a principios del siglo siguiente se demoliese gran parte de los elementos defensivos. Tanto por su envergadura como por su representatividad, la Puerta de Tierra fue objeto de una especial atención no exenta de polémica. La pérdida de su identidad patrimonial en beneficio de la mejora en las comunicaciones con extramuros fue evitada por la intervención del arquitecto Antonio Sánchez Esteve.","PeriodicalId":33844,"journal":{"name":"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La recuperación del Frente de la Puerta De Tierra de Cádiz en el Siglo XX de la mano del arquitecto Antonio Sánchez Esteve\",\"authors\":\"Ramón Lozano-Martínez, Federico Arévalo-Rodríguez, Gabriel Granado-Castro\",\"doi\":\"10.4995/ege.2021.16412\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Después de algo más de dos siglos de evolución a lo largo de la Edad Moderna, en la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad de Cádiz se presentaba como un paradigma entre las ciudades fuertes del Imperio Español, siendo la sede de la Casa de Contratación desde 1717. De entre los elementos que constituían su cinturón defensivo destaca el denominado Frente de la Puerta de Tierra de Cádiz, que defendía a la ciudad por su único acceso terrestre. A finales del siglo XIX, la mala situación económica y social generó la urgente necesidad de abrir la ciudad al exterior, lo que propició que a principios del siglo siguiente se demoliese gran parte de los elementos defensivos. Tanto por su envergadura como por su representatividad, la Puerta de Tierra fue objeto de una especial atención no exenta de polémica. La pérdida de su identidad patrimonial en beneficio de la mejora en las comunicaciones con extramuros fue evitada por la intervención del arquitecto Antonio Sánchez Esteve.\",\"PeriodicalId\":33844,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ege.2021.16412\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Expresion Grafica en la Edificacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ege.2021.16412","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
La recuperación del Frente de la Puerta De Tierra de Cádiz en el Siglo XX de la mano del arquitecto Antonio Sánchez Esteve
Después de algo más de dos siglos de evolución a lo largo de la Edad Moderna, en la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad de Cádiz se presentaba como un paradigma entre las ciudades fuertes del Imperio Español, siendo la sede de la Casa de Contratación desde 1717. De entre los elementos que constituían su cinturón defensivo destaca el denominado Frente de la Puerta de Tierra de Cádiz, que defendía a la ciudad por su único acceso terrestre. A finales del siglo XIX, la mala situación económica y social generó la urgente necesidad de abrir la ciudad al exterior, lo que propició que a principios del siglo siguiente se demoliese gran parte de los elementos defensivos. Tanto por su envergadura como por su representatividad, la Puerta de Tierra fue objeto de una especial atención no exenta de polémica. La pérdida de su identidad patrimonial en beneficio de la mejora en las comunicaciones con extramuros fue evitada por la intervención del arquitecto Antonio Sánchez Esteve.