{"title":"Principio de precaución en la acción de tutela. Casos ambientales colombianos","authors":"Andrea Carolina Ariza-Sánchez","doi":"10.17981/juridcuc.16.1.2020.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El principio de precaución, pretende prevenir daños o afectaciones al medio ambiente, bien jurídico de máxima protección, debido a la vulneración a la que se encuentra sometido y su relación con la existencia de la vida humana. Su introducción a la normatividad nacional ha permitido otorgar herramientas de interpretación a los operadores judiciales al momento de desatar problemas jurídicos ambientales. Por ello, resulta importante analizar cómo ha sido su aplicación y desarrollo en la acción de tutela por parte de la Corte Constitucional. Para resolver esta problemática, se tomó la metodología del estudio de casos, en la que fueron seleccionados distintos fallos judiciales para poder determinar los postulados hermenéuticos de aplicación del principio de precaución, con el fin de establecer posibles soluciones a casos futuros y analizar su impacto dentro de la solución de estas problemáticas ambientales. De este análisis se concluye la importancia del abordaje del principio de precaución para robustecer los lineamientos jurisprudenciales permitiendo solucionar casos ambientales en distintas acciones constitucionales, en las que se demuestra el compromiso ambiental de Colombia frente a los compromisos internacionales. Este artículo representa un valor importante para los académicos, operadores judiciales, abogados y accionantes, al delimitar los distintos escenarios de aplicación del principio de precaución, resaltando los parámetros de interpretación y aportando a las bases argumentativas para sostener posturas en los casos ambientales. Palabras clave: Acción de tutela; medio ambiente sano; principio de precaución Abstract","PeriodicalId":40796,"journal":{"name":"Juridicas CUC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2020-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Juridicas CUC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Principio de precaución en la acción de tutela. Casos ambientales colombianos
El principio de precaución, pretende prevenir daños o afectaciones al medio ambiente, bien jurídico de máxima protección, debido a la vulneración a la que se encuentra sometido y su relación con la existencia de la vida humana. Su introducción a la normatividad nacional ha permitido otorgar herramientas de interpretación a los operadores judiciales al momento de desatar problemas jurídicos ambientales. Por ello, resulta importante analizar cómo ha sido su aplicación y desarrollo en la acción de tutela por parte de la Corte Constitucional. Para resolver esta problemática, se tomó la metodología del estudio de casos, en la que fueron seleccionados distintos fallos judiciales para poder determinar los postulados hermenéuticos de aplicación del principio de precaución, con el fin de establecer posibles soluciones a casos futuros y analizar su impacto dentro de la solución de estas problemáticas ambientales. De este análisis se concluye la importancia del abordaje del principio de precaución para robustecer los lineamientos jurisprudenciales permitiendo solucionar casos ambientales en distintas acciones constitucionales, en las que se demuestra el compromiso ambiental de Colombia frente a los compromisos internacionales. Este artículo representa un valor importante para los académicos, operadores judiciales, abogados y accionantes, al delimitar los distintos escenarios de aplicación del principio de precaución, resaltando los parámetros de interpretación y aportando a las bases argumentativas para sostener posturas en los casos ambientales. Palabras clave: Acción de tutela; medio ambiente sano; principio de precaución Abstract