{"title":"基于Skandia模型的人力资本识别、测量和评估:在新生儿重症监护室的应用","authors":"Néstor Eugenio Bravo Cruz, Juan Ignacio Oviedo Pino, Ciro Alirio Figueroa López","doi":"10.17533/udea.rc.n82a02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo da cuenta de la importancia del capital humano en la gestión organizacional y en este marco lo identifica, mide y valora a partir de la aplicación del modelo Skandia en una unidad de cuidado intensivo neonatal—UCIN—. El análisis se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto y de profundidad aplicada. Se realizó un análisis descriptivo para reconocer la importancia de los intangibles y, de esta manera, identificar las principales características de modelo Skandia aplicables en la valoración del capital humano. Siguiendo los enfoques del modelo, se revisaron diferentes diseños metodológicos de publicaciones previas y se ajustaron para construir los índices. Se concluye en que la adaptabilidad del navegador facilita su aplicación en todo tipo de organizaciones y contribuye a los procesos de gestión integral con resultados visibles a mediano y largo plazo, los cuales le permiten a la administración monitorear y emprender oportunamente acciones cuando se requiera. Para el caso de la UCIN, la aplicación del navegador del modelo Skandia permitió detectar oportunidades de mejora relacionados con el reconocimiento del personal y las modalidades de contratación.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identificación, medición y valoración del capital humano a partir del modelo Skandia: aplicación en una UCIN\",\"authors\":\"Néstor Eugenio Bravo Cruz, Juan Ignacio Oviedo Pino, Ciro Alirio Figueroa López\",\"doi\":\"10.17533/udea.rc.n82a02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo da cuenta de la importancia del capital humano en la gestión organizacional y en este marco lo identifica, mide y valora a partir de la aplicación del modelo Skandia en una unidad de cuidado intensivo neonatal—UCIN—. El análisis se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto y de profundidad aplicada. Se realizó un análisis descriptivo para reconocer la importancia de los intangibles y, de esta manera, identificar las principales características de modelo Skandia aplicables en la valoración del capital humano. Siguiendo los enfoques del modelo, se revisaron diferentes diseños metodológicos de publicaciones previas y se ajustaron para construir los índices. Se concluye en que la adaptabilidad del navegador facilita su aplicación en todo tipo de organizaciones y contribuye a los procesos de gestión integral con resultados visibles a mediano y largo plazo, los cuales le permiten a la administración monitorear y emprender oportunamente acciones cuando se requiera. Para el caso de la UCIN, la aplicación del navegador del modelo Skandia permitió detectar oportunidades de mejora relacionados con el reconocimiento del personal y las modalidades de contratación.\",\"PeriodicalId\":52878,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-02-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS, FINANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
Identificación, medición y valoración del capital humano a partir del modelo Skandia: aplicación en una UCIN
El presente artículo da cuenta de la importancia del capital humano en la gestión organizacional y en este marco lo identifica, mide y valora a partir de la aplicación del modelo Skandia en una unidad de cuidado intensivo neonatal—UCIN—. El análisis se desarrolla bajo una metodología de enfoque mixto y de profundidad aplicada. Se realizó un análisis descriptivo para reconocer la importancia de los intangibles y, de esta manera, identificar las principales características de modelo Skandia aplicables en la valoración del capital humano. Siguiendo los enfoques del modelo, se revisaron diferentes diseños metodológicos de publicaciones previas y se ajustaron para construir los índices. Se concluye en que la adaptabilidad del navegador facilita su aplicación en todo tipo de organizaciones y contribuye a los procesos de gestión integral con resultados visibles a mediano y largo plazo, los cuales le permiten a la administración monitorear y emprender oportunamente acciones cuando se requiera. Para el caso de la UCIN, la aplicación del navegador del modelo Skandia permitió detectar oportunidades de mejora relacionados con el reconocimiento del personal y las modalidades de contratación.