{"title":"告诉我公众在哪里,我就告诉你吗?拉丁美洲法律期刊的时间、形式和选择","authors":"Rodrigo Meneses Reyes, Juan Jesús Garza Onofre","doi":"10.22201/iij.24484873e.2022.163.17492","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La publicación de revistas jurídicas es una práctica generalizada y bicentenaria en América Latina. Sin embargo, es muy poco lo que sabemos sobre las políticas editoriales que han adoptado las revistas jurídicas en la región. No se cuenta con información clara sobre el tipo de procedimientos, criterios y decisiones que deben esperar los estudiosos del derecho para publicar sus trabajos. Después de reflexionar sobre las principales discusiones y aproximaciones sobre el tema, este trabajo avanza la cuestión presentando información sistematizada sobre poco más de setecientas revistas jurídicas que se publican periódicamente en la región, así como los lugares y años en que fueron fundadas. Los datos sirven para describir los formatos y tiempos en que estas publicaciones son puestas a disposición del público, así como también, explica la estructura y procedimiento seguido por estas publicaciones para determinar qué se publica y qué no. De esta manera, intentamos ofrecer una representación estadístico-descriptiva de las principales características de los formatos, criterios, procedimientos y prácticas públicas y explícitas que dan sustento adjetivo y material a las revistas jurídicas en América Latina.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dime dónde públicas, ¿y te diré?: tiempo, forma y selección en las revistas jurídicas latinoamericanas\",\"authors\":\"Rodrigo Meneses Reyes, Juan Jesús Garza Onofre\",\"doi\":\"10.22201/iij.24484873e.2022.163.17492\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La publicación de revistas jurídicas es una práctica generalizada y bicentenaria en América Latina. Sin embargo, es muy poco lo que sabemos sobre las políticas editoriales que han adoptado las revistas jurídicas en la región. No se cuenta con información clara sobre el tipo de procedimientos, criterios y decisiones que deben esperar los estudiosos del derecho para publicar sus trabajos. Después de reflexionar sobre las principales discusiones y aproximaciones sobre el tema, este trabajo avanza la cuestión presentando información sistematizada sobre poco más de setecientas revistas jurídicas que se publican periódicamente en la región, así como los lugares y años en que fueron fundadas. Los datos sirven para describir los formatos y tiempos en que estas publicaciones son puestas a disposición del público, así como también, explica la estructura y procedimiento seguido por estas publicaciones para determinar qué se publica y qué no. De esta manera, intentamos ofrecer una representación estadístico-descriptiva de las principales características de los formatos, criterios, procedimientos y prácticas públicas y explícitas que dan sustento adjetivo y material a las revistas jurídicas en América Latina.\",\"PeriodicalId\":35147,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17492\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.163.17492","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Dime dónde públicas, ¿y te diré?: tiempo, forma y selección en las revistas jurídicas latinoamericanas
La publicación de revistas jurídicas es una práctica generalizada y bicentenaria en América Latina. Sin embargo, es muy poco lo que sabemos sobre las políticas editoriales que han adoptado las revistas jurídicas en la región. No se cuenta con información clara sobre el tipo de procedimientos, criterios y decisiones que deben esperar los estudiosos del derecho para publicar sus trabajos. Después de reflexionar sobre las principales discusiones y aproximaciones sobre el tema, este trabajo avanza la cuestión presentando información sistematizada sobre poco más de setecientas revistas jurídicas que se publican periódicamente en la región, así como los lugares y años en que fueron fundadas. Los datos sirven para describir los formatos y tiempos en que estas publicaciones son puestas a disposición del público, así como también, explica la estructura y procedimiento seguido por estas publicaciones para determinar qué se publica y qué no. De esta manera, intentamos ofrecer una representación estadístico-descriptiva de las principales características de los formatos, criterios, procedimientos y prácticas públicas y explícitas que dan sustento adjetivo y material a las revistas jurídicas en América Latina.