César Ortiz Torres, Armando Gómez Guerrero, Héctor Manuel Ortega Escobar, Javier López Upton, F. O. Plascencia Escalante, Tomás Martínez Trinidad
{"title":"不同类型盐对南方松褐飞虱发育的影响","authors":"César Ortiz Torres, Armando Gómez Guerrero, Héctor Manuel Ortega Escobar, Javier López Upton, F. O. Plascencia Escalante, Tomás Martínez Trinidad","doi":"10.21829/myb.2023.2912490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió el efecto de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis durante 172 días. Se probaron las sales: clorhídrica, sulfática y sulfático-sódica, incluyendo un tratamiento testigo de agua destilada. De estas, se generaron conductividades eléctricas de 3 dS m-1, 6 dS m-1, 9 dS m-1 y 12 dS m-1. Se analizó la evolución del incremento en diámetro y altura de los brinzales. Al final del experimento se compararon los tratamientos con respecto al incremento total en diámetro y altura, biomasa radical e índice de calidad de Dickson, y se observaron cortes transversales de raíces de primer orden por microscopía electrónica de barrido (MEB). Se encontró que los tratamientos con niveles de salinidad de 3 dS m-1, para todos los tipos de sales, fueron los que menos afectaron el desarrollo de los brinzales, mientras que la sal clorhídrica con 12 dS m-1 fue la que más afecto el desarrollo de los brinzales. Por otro lado, las imágenes por MEB mostraron que en la sección de la corteza en la raíz no hubo presencia de gránulos de almidón cuando se trataron con niveles de salinidad de 12 dS m-1, mientras que en el tratamiento testigo sí. Estos resultados sugieren que P. gerggii var. australis tolera niveles de salinidad menores a 3 dS m-1 y su crecimiento se afecta cuando los niveles de salinidad aumentan, generando plantas con parámetros morfológicos no deseados.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis\",\"authors\":\"César Ortiz Torres, Armando Gómez Guerrero, Héctor Manuel Ortega Escobar, Javier López Upton, F. O. Plascencia Escalante, Tomás Martínez Trinidad\",\"doi\":\"10.21829/myb.2023.2912490\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudió el efecto de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis durante 172 días. Se probaron las sales: clorhídrica, sulfática y sulfático-sódica, incluyendo un tratamiento testigo de agua destilada. De estas, se generaron conductividades eléctricas de 3 dS m-1, 6 dS m-1, 9 dS m-1 y 12 dS m-1. Se analizó la evolución del incremento en diámetro y altura de los brinzales. Al final del experimento se compararon los tratamientos con respecto al incremento total en diámetro y altura, biomasa radical e índice de calidad de Dickson, y se observaron cortes transversales de raíces de primer orden por microscopía electrónica de barrido (MEB). Se encontró que los tratamientos con niveles de salinidad de 3 dS m-1, para todos los tipos de sales, fueron los que menos afectaron el desarrollo de los brinzales, mientras que la sal clorhídrica con 12 dS m-1 fue la que más afecto el desarrollo de los brinzales. Por otro lado, las imágenes por MEB mostraron que en la sección de la corteza en la raíz no hubo presencia de gránulos de almidón cuando se trataron con niveles de salinidad de 12 dS m-1, mientras que en el tratamiento testigo sí. Estos resultados sugieren que P. gerggii var. australis tolera niveles de salinidad menores a 3 dS m-1 y su crecimiento se afecta cuando los niveles de salinidad aumentan, generando plantas con parámetros morfológicos no deseados.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912490\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912490","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Efecto de diferentes tipos de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis
Se estudió el efecto de sales en el desarrollo de brinzales de Pinus greggii var. australis durante 172 días. Se probaron las sales: clorhídrica, sulfática y sulfático-sódica, incluyendo un tratamiento testigo de agua destilada. De estas, se generaron conductividades eléctricas de 3 dS m-1, 6 dS m-1, 9 dS m-1 y 12 dS m-1. Se analizó la evolución del incremento en diámetro y altura de los brinzales. Al final del experimento se compararon los tratamientos con respecto al incremento total en diámetro y altura, biomasa radical e índice de calidad de Dickson, y se observaron cortes transversales de raíces de primer orden por microscopía electrónica de barrido (MEB). Se encontró que los tratamientos con niveles de salinidad de 3 dS m-1, para todos los tipos de sales, fueron los que menos afectaron el desarrollo de los brinzales, mientras que la sal clorhídrica con 12 dS m-1 fue la que más afecto el desarrollo de los brinzales. Por otro lado, las imágenes por MEB mostraron que en la sección de la corteza en la raíz no hubo presencia de gránulos de almidón cuando se trataron con niveles de salinidad de 12 dS m-1, mientras que en el tratamiento testigo sí. Estos resultados sugieren que P. gerggii var. australis tolera niveles de salinidad menores a 3 dS m-1 y su crecimiento se afecta cuando los niveles de salinidad aumentan, generando plantas con parámetros morfológicos no deseados.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).