墨西哥理想总统:模糊子集方法下的实证研究

IF 0.1 Q4 SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS Cuadernos del CIMBAGE Pub Date : 2023-05-12 DOI:10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.15-32
Mauricio Ortigosa Hernández
{"title":"墨西哥理想总统:模糊子集方法下的实证研究","authors":"Mauricio Ortigosa Hernández","doi":"10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.15-32","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las elecciones presidenciales del año 2018 dieron como vencedor a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de forma contundente como no se había visto en la historia contemporánea de la democracia en México. A raíz de este hecho, se formuló la pregunta: ¿Cuál es el perfil o qué cualidades lo convierten en el candidato ideal para gobernar? Para responder a ello, la investigación utiliza una metodología que se ha aplicado en la gestión de recursos humanos y áreas afines, donde se toma como referencia el enfoque de los subconjuntos borrosos y la noción de distancia entre ellos. Es decir, utilizando la forma de estos subconjuntos se construye la imagen de un presidente ideal y se mide la percepción que tienen los seguidores de los principales partidos políticos sobre el ganador. Con esta información, se aplican dos diferentes criterios de distancia partiendo de premisas diferentes y en todos los escenarios se confirma que AMLO es percibido como la figura más cercana al ideal. La aplicación de estas nuevas herramientas al ámbito del marketing político, son útiles para la construcción de imagen de candidatos a puestos públicos. Cabe mencionar que una limitante del presente estudio es que la lista de cualidades que definen el perfil al puesto de presidente no es exhaustiva, pero si es representativa de estudios similares.","PeriodicalId":40148,"journal":{"name":"Cuadernos del CIMBAGE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El presidente ideal para México: Estudio empírico bajo el enfoque de subconjuntos borrosos\",\"authors\":\"Mauricio Ortigosa Hernández\",\"doi\":\"10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.15-32\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las elecciones presidenciales del año 2018 dieron como vencedor a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de forma contundente como no se había visto en la historia contemporánea de la democracia en México. A raíz de este hecho, se formuló la pregunta: ¿Cuál es el perfil o qué cualidades lo convierten en el candidato ideal para gobernar? Para responder a ello, la investigación utiliza una metodología que se ha aplicado en la gestión de recursos humanos y áreas afines, donde se toma como referencia el enfoque de los subconjuntos borrosos y la noción de distancia entre ellos. Es decir, utilizando la forma de estos subconjuntos se construye la imagen de un presidente ideal y se mide la percepción que tienen los seguidores de los principales partidos políticos sobre el ganador. Con esta información, se aplican dos diferentes criterios de distancia partiendo de premisas diferentes y en todos los escenarios se confirma que AMLO es percibido como la figura más cercana al ideal. La aplicación de estas nuevas herramientas al ámbito del marketing político, son útiles para la construcción de imagen de candidatos a puestos públicos. Cabe mencionar que una limitante del presente estudio es que la lista de cualidades que definen el perfil al puesto de presidente no es exhaustiva, pero si es representativa de estudios similares.\",\"PeriodicalId\":40148,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CIMBAGE\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CIMBAGE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.15-32\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CIMBAGE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.1/nro.25(2023)p.15-32","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2018年的总统选举以墨西哥当代民主史上从未见过的有力方式让安德烈斯·曼努埃尔·洛佩斯·奥夫拉多尔(AMLO)获胜。在这一事实之后,有人提出了一个问题:什么样的形象或什么样的素质使他成为执政的理想候选人?为此,该研究使用了一种已应用于人力资源管理和相关领域的方法,其中参考了模糊子集的方法和它们之间距离的概念。也就是说,使用这些子集的形式,可以建立理想总统的形象,并衡量主要政党的支持者对获胜者的看法。有了这些信息,根据不同的前提应用了两种不同的距离标准,在所有情况下,都证实AMLO被认为是最接近理想的人物。将这些新工具应用于政治营销领域,有助于塑造公职候选人的形象。值得一提的是,这项研究的一个局限性是,确定总统职位简介的素质清单并不详尽,但是否代表了类似的研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El presidente ideal para México: Estudio empírico bajo el enfoque de subconjuntos borrosos
Las elecciones presidenciales del año 2018 dieron como vencedor a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de forma contundente como no se había visto en la historia contemporánea de la democracia en México. A raíz de este hecho, se formuló la pregunta: ¿Cuál es el perfil o qué cualidades lo convierten en el candidato ideal para gobernar? Para responder a ello, la investigación utiliza una metodología que se ha aplicado en la gestión de recursos humanos y áreas afines, donde se toma como referencia el enfoque de los subconjuntos borrosos y la noción de distancia entre ellos. Es decir, utilizando la forma de estos subconjuntos se construye la imagen de un presidente ideal y se mide la percepción que tienen los seguidores de los principales partidos políticos sobre el ganador. Con esta información, se aplican dos diferentes criterios de distancia partiendo de premisas diferentes y en todos los escenarios se confirma que AMLO es percibido como la figura más cercana al ideal. La aplicación de estas nuevas herramientas al ámbito del marketing político, son útiles para la construcción de imagen de candidatos a puestos públicos. Cabe mencionar que una limitante del presente estudio es que la lista de cualidades que definen el perfil al puesto de presidente no es exhaustiva, pero si es representativa de estudios similares.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Cuadernos del CIMBAGE
Cuadernos del CIMBAGE SOCIAL SCIENCES, MATHEMATICAL METHODS-
自引率
0.00%
发文量
3
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
La OSDE viajes Cuba: Una mirada a su proyección estratégica de cara al futuro La investigación científica del turismo sostenible: un análisis bibliométrico Empresas del IBEX-35: Consejeras y directivas de alta dirección Movilidad urbana, cambios en las preferencias de los usuarios en España después del COVID-19 Un análisis del financiamiento de la banca comercial en México 1994-2022
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1