Esther Mireya Palma-Cabrera, J. L. Marín-Muñiz, M. Á. Sámano-Rentería
{"title":"韦拉克鲁斯塔米亚瓦两个社区生物文化多样性的适应和保护","authors":"Esther Mireya Palma-Cabrera, J. L. Marín-Muñiz, M. Á. Sámano-Rentería","doi":"10.15658/investigiumire.231401.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales, ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar); contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó para describir el proceso de adaptación que han vivido los habitantes de las localidades. Se concluyó que las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se han adaptado según las necesidades de las sociedades. La conservación sustentable del ecosistema y la bioculturalidad son resultado de la resiliencia de las comunidades que se adaptan a un ecosistema desconocido como la Laguna de Tamiahua. \nPalabras clave: Cambio climático, conservación de la naturaleza (Tesauros); adaptabilidad y bioculturalidad (palabras clave del autor).","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación y conservación de la diversidad biocultural en dos comunidades de Tamiahua, Veracruz\",\"authors\":\"Esther Mireya Palma-Cabrera, J. L. Marín-Muñiz, M. Á. Sámano-Rentería\",\"doi\":\"10.15658/investigiumire.231401.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales, ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar); contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó para describir el proceso de adaptación que han vivido los habitantes de las localidades. Se concluyó que las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se han adaptado según las necesidades de las sociedades. La conservación sustentable del ecosistema y la bioculturalidad son resultado de la resiliencia de las comunidades que se adaptan a un ecosistema desconocido como la Laguna de Tamiahua. \\nPalabras clave: Cambio climático, conservación de la naturaleza (Tesauros); adaptabilidad y bioculturalidad (palabras clave del autor).\",\"PeriodicalId\":33454,\"journal\":{\"name\":\"Revista Investigium IRE\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Investigium IRE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15658/investigiumire.231401.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigium IRE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/investigiumire.231401.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adaptación y conservación de la diversidad biocultural en dos comunidades de Tamiahua, Veracruz
Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales, ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar); contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó para describir el proceso de adaptación que han vivido los habitantes de las localidades. Se concluyó que las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se han adaptado según las necesidades de las sociedades. La conservación sustentable del ecosistema y la bioculturalidad son resultado de la resiliencia de las comunidades que se adaptan a un ecosistema desconocido como la Laguna de Tamiahua.
Palabras clave: Cambio climático, conservación de la naturaleza (Tesauros); adaptabilidad y bioculturalidad (palabras clave del autor).