{"title":"审查逻辑框架:项目和方案管理的概念化、方法、变化和适用性","authors":"Lenith Cárdenas Torrado, Nubia Estella Cruz Casallas, Numar Álvarez Cardona","doi":"10.19053/01211048.13408","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La metodología del marco lógico es una herramienta ampliamente utilizada en los ámbitos nacional e internacional para desarrollar la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. El objetivo de esta investigación se centra en la consulta y presentación de conceptos, origen, metodología, variaciones y aplicabilidad de la técnica; para lo cual fue necesario realizar una revisión bibliográfica, interpretación y análisis de textos con el método de análisis de contenido. A partir del ejercicio efectuado, se logró concluir la factibilidad de la metodología, las ventajas en comparación con otros métodos menos estructurados y la pertinencia del formato, ya que esto posibilita el establecimiento de objetivos, la determinación de los medios para lograr las metas planeadas, la definición de los mecanismos de verificación y la identificación de los riesgos que se pueden presentar en la ejecución del proyecto.\nCódigos JEL: O22\nRecibido: 25/10/2021. Aceptado: 22/02/2022. Publicado: 01/06/2022.","PeriodicalId":30791,"journal":{"name":"Inquietud Empresarial","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas\",\"authors\":\"Lenith Cárdenas Torrado, Nubia Estella Cruz Casallas, Numar Álvarez Cardona\",\"doi\":\"10.19053/01211048.13408\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La metodología del marco lógico es una herramienta ampliamente utilizada en los ámbitos nacional e internacional para desarrollar la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. El objetivo de esta investigación se centra en la consulta y presentación de conceptos, origen, metodología, variaciones y aplicabilidad de la técnica; para lo cual fue necesario realizar una revisión bibliográfica, interpretación y análisis de textos con el método de análisis de contenido. A partir del ejercicio efectuado, se logró concluir la factibilidad de la metodología, las ventajas en comparación con otros métodos menos estructurados y la pertinencia del formato, ya que esto posibilita el establecimiento de objetivos, la determinación de los medios para lograr las metas planeadas, la definición de los mecanismos de verificación y la identificación de los riesgos que se pueden presentar en la ejecución del proyecto.\\nCódigos JEL: O22\\nRecibido: 25/10/2021. Aceptado: 22/02/2022. Publicado: 01/06/2022.\",\"PeriodicalId\":30791,\"journal\":{\"name\":\"Inquietud Empresarial\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inquietud Empresarial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01211048.13408\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inquietud Empresarial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01211048.13408","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas
La metodología del marco lógico es una herramienta ampliamente utilizada en los ámbitos nacional e internacional para desarrollar la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. El objetivo de esta investigación se centra en la consulta y presentación de conceptos, origen, metodología, variaciones y aplicabilidad de la técnica; para lo cual fue necesario realizar una revisión bibliográfica, interpretación y análisis de textos con el método de análisis de contenido. A partir del ejercicio efectuado, se logró concluir la factibilidad de la metodología, las ventajas en comparación con otros métodos menos estructurados y la pertinencia del formato, ya que esto posibilita el establecimiento de objetivos, la determinación de los medios para lograr las metas planeadas, la definición de los mecanismos de verificación y la identificación de los riesgos que se pueden presentar en la ejecución del proyecto.
Códigos JEL: O22
Recibido: 25/10/2021. Aceptado: 22/02/2022. Publicado: 01/06/2022.