María Josefa Mosteiro García, Ana María Porto Castro, Lucia Lareo Pena, Álvaro Lorenzo Rey
{"title":"引文培训在防止大学学术工作中的不诚实行为方面的有用性","authors":"María Josefa Mosteiro García, Ana María Porto Castro, Lucia Lareo Pena, Álvaro Lorenzo Rey","doi":"10.5565/rev/educar.1535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se centra en analizar la percepción del alumnado universitario con respecto a la utilidad de citar y las conductas de plagio realizadas a lo largo de su carrera académica, para comprobar la posible existencia de diferencias en función de tener o no formación sobre citación. Para dar respuesta a las cuestiones planteadas se diseñó una investigación cuantitativa descriptiva y se utilizó un cuestionario dirigido a la población objeto de análisis, universitarios que cursaban estudios de grado. La muestra, de carácter no probabilístico, estuvo integrada por 3.783 alumnas/os. Entre los principales resultados obtenidos destaca que la formación en citación se convierte en un elemento fundamental en la evitación del plagio a la hora de realizar los trabajos académicos, puesto que el alumnado que ha recibido formación en citación le da mayor valor a la «utilidad» de citar y otorga puntuaciones más bajas en las prácticas relacionadas con la comisión de plagio en la realización de los trabajos académicos. De ahí la necesidad de que desde las instituciones universitarias se adopten las acciones necesarias para formar al alumnado en competencias informacionales en aras de evitar la práctica de conductas deshonestas.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Utilidad de la formación en citación para evitar prácticas deshonestas en trabajos académicos universitarios\",\"authors\":\"María Josefa Mosteiro García, Ana María Porto Castro, Lucia Lareo Pena, Álvaro Lorenzo Rey\",\"doi\":\"10.5565/rev/educar.1535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se centra en analizar la percepción del alumnado universitario con respecto a la utilidad de citar y las conductas de plagio realizadas a lo largo de su carrera académica, para comprobar la posible existencia de diferencias en función de tener o no formación sobre citación. Para dar respuesta a las cuestiones planteadas se diseñó una investigación cuantitativa descriptiva y se utilizó un cuestionario dirigido a la población objeto de análisis, universitarios que cursaban estudios de grado. La muestra, de carácter no probabilístico, estuvo integrada por 3.783 alumnas/os. Entre los principales resultados obtenidos destaca que la formación en citación se convierte en un elemento fundamental en la evitación del plagio a la hora de realizar los trabajos académicos, puesto que el alumnado que ha recibido formación en citación le da mayor valor a la «utilidad» de citar y otorga puntuaciones más bajas en las prácticas relacionadas con la comisión de plagio en la realización de los trabajos académicos. De ahí la necesidad de que desde las instituciones universitarias se adopten las acciones necesarias para formar al alumnado en competencias informacionales en aras de evitar la práctica de conductas deshonestas.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Utilidad de la formación en citación para evitar prácticas deshonestas en trabajos académicos universitarios
Este artículo se centra en analizar la percepción del alumnado universitario con respecto a la utilidad de citar y las conductas de plagio realizadas a lo largo de su carrera académica, para comprobar la posible existencia de diferencias en función de tener o no formación sobre citación. Para dar respuesta a las cuestiones planteadas se diseñó una investigación cuantitativa descriptiva y se utilizó un cuestionario dirigido a la población objeto de análisis, universitarios que cursaban estudios de grado. La muestra, de carácter no probabilístico, estuvo integrada por 3.783 alumnas/os. Entre los principales resultados obtenidos destaca que la formación en citación se convierte en un elemento fundamental en la evitación del plagio a la hora de realizar los trabajos académicos, puesto que el alumnado que ha recibido formación en citación le da mayor valor a la «utilidad» de citar y otorga puntuaciones más bajas en las prácticas relacionadas con la comisión de plagio en la realización de los trabajos académicos. De ahí la necesidad de que desde las instituciones universitarias se adopten las acciones necesarias para formar al alumnado en competencias informacionales en aras de evitar la práctica de conductas deshonestas.