首页 > 最新文献

Educar最新文献

英文 中文
Representación curricular de la orientación y acción tutorial en el máster de Formación del Profesorado 在教师教育硕士中指导和指导行动的课程表现
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.5565/rev/educar.1752
Purificación Salmerón Vílchez, Rafael Fuentes López, Pilar Martínez Clares, Ana Martín Romera
El estudio de los planes curriculares de la formación inicial para el ejercicio de la docencia en Educación Secundaria, entendidos como artefactos histórico-culturales mediadores en la práctica docente, permite comprender qué profesionales se pretenden formar. En el presente trabajo se analiza cómo se abordan los contenidos y las competencias sobre orientación y acción tutorial en las guías elaboradas por los distintos másteres oficiales de formación del profesorado de Educación Secundaria que imparten 43 universidades españolas. Se ha realizado un análisis documental de guías docentes clasificando los contenidos en función de si el contenido de orientación y acción tutorial se plantea como una materia específica, si está integrado en otras materias y si forma parte de un módulo genérico o de libre disposición. Los resultados de los análisis descriptivos de las 65 guías seleccionadas ponen de manifiesto que no hay unanimidad respecto al abordaje de la orientación y de la acción tutorial en dichos másteres. No obstante, sí se focalizan dos grupos de modelos (modelo de currículum con representación integrada y modelo de currículum con asignatura específica) concretados en varios diseños, aunque su análisis evidencia que en pocos casos la orientación y la acción tutorial es abordada en profundidad.
通过对中等教育教学实践的初步培训课程的研究,将其理解为教学实践中的历史文化中介,可以了解要培训的专业人员。本文分析了43所西班牙大学教授的不同中等教育教师培训官方硕士课程编写的指南中如何处理指导和指导行动的内容和能力。对教学指南进行了文献分析,根据指导和指导行动的内容是否作为一个特定的学科提出,是否整合到其他学科,以及它是通用模块的一部分还是免费提供,对内容进行了分类。对选定的65份指南进行描述性分析的结果表明,在这些硕士课程中,对指导和指导行动的方法没有一致意见。本研究的主要目的是分析在不同的设计中实现的指导和指导行动的方法,以及在不同的设计中实现的指导和指导行动的方法。
{"title":"Representación curricular de la orientación y acción tutorial en el máster de Formación del Profesorado","authors":"Purificación Salmerón Vílchez, Rafael Fuentes López, Pilar Martínez Clares, Ana Martín Romera","doi":"10.5565/rev/educar.1752","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1752","url":null,"abstract":"El estudio de los planes curriculares de la formación inicial para el ejercicio de la docencia en Educación Secundaria, entendidos como artefactos histórico-culturales mediadores en la práctica docente, permite comprender qué profesionales se pretenden formar. En el presente trabajo se analiza cómo se abordan los contenidos y las competencias sobre orientación y acción tutorial en las guías elaboradas por los distintos másteres oficiales de formación del profesorado de Educación Secundaria que imparten 43 universidades españolas. Se ha realizado un análisis documental de guías docentes clasificando los contenidos en función de si el contenido de orientación y acción tutorial se plantea como una materia específica, si está integrado en otras materias y si forma parte de un módulo genérico o de libre disposición. Los resultados de los análisis descriptivos de las 65 guías seleccionadas ponen de manifiesto que no hay unanimidad respecto al abordaje de la orientación y de la acción tutorial en dichos másteres. No obstante, sí se focalizan dos grupos de modelos (modelo de currículum con representación integrada y modelo de currículum con asignatura específica) concretados en varios diseños, aunque su análisis evidencia que en pocos casos la orientación y la acción tutorial es abordada en profundidad.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"207 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135869488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado 人工智能作为教学资源:教师的用途和可能性
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.5565/rev/educar.1810
María del Mar Sánchez Vera
El auge de las herramientas de la inteligencia artificial generativa ha impulsado un amplio debate sobre las implicaciones y las consecuencias de utilizarlas en la educación, lo que requiere de una reflexión profunda sobre su uso para asegurar que se incorporen a ella de manera adecuada. En este contexto, el presente artículo aborda el uso de la inteligencia artificial por parte de los docentes, tanto en tareas profesionales como en actividades para ser integradas en el aula. Para ello, se aplicó un cuestionario a profesores que habían usado la inteligencia artificial en la educación y también se analizaron los comentarios de los que habían integrado estas herramientas a través de diversas actividades. El análisis de datos muestra que las herramientas de tipo generativo y conversacional son las más utilizadas, tanto para preparar las clases como para integrarlas en el aula con los estudiantes. También se observa que existe inquietud por tener una formación adecuada, así como por los problemas de plagio que puedan generarse. En general, la inteligencia artificial se percibe como un instrumento que puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el aula. El análisis cualitativo ha permitido generar una clasificación de actividades que integran la inteligencia artificial en la educación.
生成人工智能工具的兴起引发了关于在教育中使用它们的含义和后果的广泛辩论,这需要对它们的使用进行深入反思,以确保它们被适当地纳入教育。在此背景下,本文讨论了教师在专业任务和活动中对人工智能的使用,以整合到课堂中。为此,我们对在教育中使用人工智能的教师进行了问卷调查,并分析了那些通过各种活动整合了这些工具的教师的反馈。在本研究中,我们分析了在课堂上使用生成和会话工具的情况,以及在课堂上使用生成和会话工具的情况。还注意到,人们担心是否有足够的培训,以及可能产生的剽窃问题。总的来说,人工智能被认为是一种可以改善课堂教学的工具。定性分析产生了将人工智能整合到教育中的活动分类。
{"title":"La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado","authors":"María del Mar Sánchez Vera","doi":"10.5565/rev/educar.1810","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810","url":null,"abstract":"El auge de las herramientas de la inteligencia artificial generativa ha impulsado un amplio debate sobre las implicaciones y las consecuencias de utilizarlas en la educación, lo que requiere de una reflexión profunda sobre su uso para asegurar que se incorporen a ella de manera adecuada. En este contexto, el presente artículo aborda el uso de la inteligencia artificial por parte de los docentes, tanto en tareas profesionales como en actividades para ser integradas en el aula. Para ello, se aplicó un cuestionario a profesores que habían usado la inteligencia artificial en la educación y también se analizaron los comentarios de los que habían integrado estas herramientas a través de diversas actividades. El análisis de datos muestra que las herramientas de tipo generativo y conversacional son las más utilizadas, tanto para preparar las clases como para integrarlas en el aula con los estudiantes. También se observa que existe inquietud por tener una formación adecuada, así como por los problemas de plagio que puedan generarse. En general, la inteligencia artificial se percibe como un instrumento que puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el aula. El análisis cualitativo ha permitido generar una clasificación de actividades que integran la inteligencia artificial en la educación.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"305 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135863524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anàlisi i millora de les eines d’avaluació i de seguiment de les activitats d’aprenentatge basat en projectes i en problemes 基于项目和问题的肾上腺活动评估与跟踪分析
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.5565/rev/educar.1784
Àngels Leiva-Presa, Lluís Benejam, Sergi Grau-Carrión, Anna Badosa, Enric López, Jose Díaz
Tot i la seva àmplia aplicació, la realització de les activitats d’aprenentatge basat en projectes i en problemes (ABP) encara suposa diversos reptes. El disseny de l’activitat i els processos d’avaluació i de seguiment que comporta destaquen entre els aspectes més complexos de la metodologia. Aquest treball aporta una experiència de suport al professorat per millorar els sistemes d’avaluació i de seguiment de l’ABP en l’àmbit cientificotècnic. Per fer-ho es varen recollir les eines d’avaluació i de seguiment utilitzades a les activitats d’ABP més representatives dels diferents graus de la facultat. Les eines recollides es van integrar entre elles generant eines noves més completes (tres rúbriques i dues escales de valoració). Aquestes eines es van aplicar a activitats d’ABP, i el professorat responsable (n = 11) va valorar la seva percepció sobre la manera com funcionaven. Els resultats obtinguts indiquen que el professorat participant va percebre un millor funcionament de les eines generades comparades amb les utilitzades originàriament, destacant- ne la compleció, l’adaptabilitat i l’agilitat d’ús. L’estudi suggereix que el suport en el disseny d’eines podria revertir en la millora del procés de seguiment i avaluació de les activitats d’ABP fent-lo més àgil, objectiu, sistemàtic i eficient.
尽管以项目和问题为基础的学习(PBL)活动得到了广泛的应用,但其实施仍然面临 着一些挑战。活动的设计以及所涉及的评估和监测过程是该方法最复杂的方面。这项工作为教师改进科技领域 PBL 的评估和监测系统提供了经验支持。为此,我们收集了各年级教师在最具代表性的 PBL 活动中使用的评估和监测工具。对收集到的工具进行了整合,以生成新的、更完整的工具(三个评分标准和两个评估量表)。这些工具被应用于 PBL 活动,负责的教师(n = 11)评估了他们对这些工具如何发挥作用的看法。结果表明,参与教师认为所生成的工具比原来使用的工具更好用,突出了工具的完整性、适应性和使用的灵活性。这项研究表明,对工具设计的支持可以改进 PBL 活动的监测和评估过程,使其更加灵 活、客观、系统和高效。
{"title":"Anàlisi i millora de les eines d’avaluació i de seguiment de les activitats d’aprenentatge basat en projectes i en problemes","authors":"Àngels Leiva-Presa, Lluís Benejam, Sergi Grau-Carrión, Anna Badosa, Enric López, Jose Díaz","doi":"10.5565/rev/educar.1784","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1784","url":null,"abstract":"Tot i la seva àmplia aplicació, la realització de les activitats d’aprenentatge basat en projectes i en problemes (ABP) encara suposa diversos reptes. El disseny de l’activitat i els processos d’avaluació i de seguiment que comporta destaquen entre els aspectes més complexos de la metodologia. Aquest treball aporta una experiència de suport al professorat per millorar els sistemes d’avaluació i de seguiment de l’ABP en l’àmbit cientificotècnic. Per fer-ho es varen recollir les eines d’avaluació i de seguiment utilitzades a les activitats d’ABP més representatives dels diferents graus de la facultat. Les eines recollides es van integrar entre elles generant eines noves més completes (tres rúbriques i dues escales de valoració). Aquestes eines es van aplicar a activitats d’ABP, i el professorat responsable (n = 11) va valorar la seva percepció sobre la manera com funcionaven. Els resultats obtinguts indiquen que el professorat participant va percebre un millor funcionament de les eines generades comparades amb les utilitzades originàriament, destacant- ne la compleció, l’adaptabilitat i l’agilitat d’ús. L’estudi suggereix que el suport en el disseny d’eines podria revertir en la millora del procés de seguiment i avaluació de les activitats d’ABP fent-lo més àgil, objectiu, sistemàtic i eficient.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"640 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135814056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento, uso y forma en las prácticas docentes para promover la sostenibilidad curricular en Educación Secundaria Obligatoria 促进义务中等教育课程可持续性的教学实践中的知识、使用和形式
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.5565/rev/educar.1724
Belén Sáenz-Rico de Santiago, M.ª del Rosario Mendoza Carretero, Chantal Biencinto López
Esta investigación pretende indagar acerca del nivel de ecoalfabetización social del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria desde el enfoque del desarrollo sostenible, además de conocer cómo lo incardina en su práctica educativa para experimentar un mayor acercamiento a la realidad teórico-práctica de la sostenibilidad en el ámbito educativo en España. Para ello se elaboró un cuestionario que sirvió para indagar sobre el nivel de alfabetización ecosocial del profesorado de ESO (Ω = 0,89). La muestra estaba conformada por profesorado de ESO (N = 826) y el estudio fue llevado a cabo mediante muestreo no probabilístico de bola de nieve durante el curso académico 2020-2021. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial mediante chi-cuadrado de Pearson (p < 0,05) a través de JAMOVI 2.2.5 y SPSS. El resultado demostró que el profesorado con mayor grado de conocimiento tenía tendencia a aplicar metodologías activas participativas y de base tecnológica que mejoraban la transformación social, favoreciendo el análisis y el pensamiento crítico necesarios para que el alumnado adquiriera competencias en sostenibilidad. Confirmó también que era necesario incorporar el enfoque de la sostenibilidad en la formación permanente, teniendo en cuenta la realidad compleja, holística y dinámica del momento, en aras de dar respuestas a las problemáticas del planeta.
该研究旨在问ecoalfabetización水平中学义务教育教师的社会可持续发展的方式,了解怎样incardina他的教育实践,一方面是为了体验更加接近现实教学大纲的西班牙教育领域的可持续性。为此编写了一份调查表来调查了识字水平ecosocial教师这(Ω= 0.89)。样本由ESO教师(N = 826)组成,研究在2020-2021学年采用非概率雪球抽样进行。采用Pearson卡方(p < p < p)进行描述性和推理分析。0.05)通过JAMOVI 2.2.5和SPSS。结果表明,知识水平较高的教师倾向于应用积极的参与式和基于技术的方法,以改善社会转型,有利于学生获得可持续发展技能所需的分析和批判性思维。他还确认,有必要将可持续性办法纳入终身学习,考虑到目前复杂、全面和动态的现实,以便对地球上的问题作出反应。
{"title":"Conocimiento, uso y forma en las prácticas docentes para promover la sostenibilidad curricular en Educación Secundaria Obligatoria","authors":"Belén Sáenz-Rico de Santiago, M.ª del Rosario Mendoza Carretero, Chantal Biencinto López","doi":"10.5565/rev/educar.1724","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1724","url":null,"abstract":"Esta investigación pretende indagar acerca del nivel de ecoalfabetización social del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria desde el enfoque del desarrollo sostenible, además de conocer cómo lo incardina en su práctica educativa para experimentar un mayor acercamiento a la realidad teórico-práctica de la sostenibilidad en el ámbito educativo en España. Para ello se elaboró un cuestionario que sirvió para indagar sobre el nivel de alfabetización ecosocial del profesorado de ESO (Ω = 0,89). La muestra estaba conformada por profesorado de ESO (N = 826) y el estudio fue llevado a cabo mediante muestreo no probabilístico de bola de nieve durante el curso académico 2020-2021. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial mediante chi-cuadrado de Pearson (p < 0,05) a través de JAMOVI 2.2.5 y SPSS. El resultado demostró que el profesorado con mayor grado de conocimiento tenía tendencia a aplicar metodologías activas participativas y de base tecnológica que mejoraban la transformación social, favoreciendo el análisis y el pensamiento crítico necesarios para que el alumnado adquiriera competencias en sostenibilidad. Confirmó también que era necesario incorporar el enfoque de la sostenibilidad en la formación permanente, teniendo en cuenta la realidad compleja, holística y dinámica del momento, en aras de dar respuestas a las problemáticas del planeta.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134957836","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El bienestar escolar desde la experiencia del alumnado de Educación Primaria 小学学生的学校福利经历
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.5565/rev/educar.1818
Paula Mendiri, Nuria Rebollo Quintela, Luisa Losada-Puente
La valoración de la experiencia del estudiante en la escuela a través de sus juicios cognitivos y sus afectos, o su percepción sobre su funcionamiento positivo y sus relaciones con otros influyen en su bienestar escolar. El objetivo de este estudio fue conocer los aspectos que producen bienestar escolar al alumnado. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico para indagar en la experiencia de 302 estudiantes de Educación Primaria que respondieron al Cuestionario Abierto de Bienestar Escolar (CABES). La información se analizó inductivamente mediante un proceso cíclico obteniendo cuatro categorías: proceso de enseñanza-aprendizaje, espacios y tiempos escolares, relaciones y emociones. Destacó la relevancia otorgada a las relaciones entre iguales y con el profesorado, la demanda de mejoras en la enseñanza (aprendizaje cooperativo, basado en el juego), la gestión del tiempo (de estudio, libre) y el acondicionamiento del centro y del aula. Primaron las emociones positivas frente a las negativas, sobre todo la felicidad y la alegría, aunque también aparecieron frecuentemente aburrimiento y tristeza. Este estudio contribuirá a construir un instrumento para medir el bienestar escolar a partir de las categorías y de los códigos basados en la valoración cognitiva y afectiva de las experiencias del alumnado durante su jornada escolar.
通过认知判断和情感对学生在学校的经历进行评估,或对其积极功能和与他人关系的感知,会影响学生在学校的幸福感。本研究的目的是了解对学生产生学校幸福感的方面。本研究采用现象学方法进行定性研究,以调查302名小学生回答学校福利开放问卷(CABES)的经验。本研究的目的是评估学生在教学过程中所获得的信息,并评估学生在教学过程中所获得的信息。他强调了同伴和教师之间关系的重要性,改进教学(合作学习,基于游戏)的需求,时间管理(学习,自由),以及中心和教室的条件。积极情绪占主导地位,尤其是快乐和快乐,但无聊和悲伤也经常出现。本研究将有助于建立一种衡量学校幸福感的工具,基于类别和代码,基于对学生在校期间经历的认知和情感评估。
{"title":"El bienestar escolar desde la experiencia del alumnado de Educación Primaria","authors":"Paula Mendiri, Nuria Rebollo Quintela, Luisa Losada-Puente","doi":"10.5565/rev/educar.1818","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1818","url":null,"abstract":"La valoración de la experiencia del estudiante en la escuela a través de sus juicios cognitivos y sus afectos, o su percepción sobre su funcionamiento positivo y sus relaciones con otros influyen en su bienestar escolar. El objetivo de este estudio fue conocer los aspectos que producen bienestar escolar al alumnado. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico para indagar en la experiencia de 302 estudiantes de Educación Primaria que respondieron al Cuestionario Abierto de Bienestar Escolar (CABES). La información se analizó inductivamente mediante un proceso cíclico obteniendo cuatro categorías: proceso de enseñanza-aprendizaje, espacios y tiempos escolares, relaciones y emociones. Destacó la relevancia otorgada a las relaciones entre iguales y con el profesorado, la demanda de mejoras en la enseñanza (aprendizaje cooperativo, basado en el juego), la gestión del tiempo (de estudio, libre) y el acondicionamiento del centro y del aula. Primaron las emociones positivas frente a las negativas, sobre todo la felicidad y la alegría, aunque también aparecieron frecuentemente aburrimiento y tristeza. Este estudio contribuirá a construir un instrumento para medir el bienestar escolar a partir de las categorías y de los códigos basados en la valoración cognitiva y afectiva de las experiencias del alumnado durante su jornada escolar.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134958081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación e influencia del modelo de clase invertida en el aprendizaje en línea de dos asignaturas universitarias 倒置课堂模式在两门大学课程在线学习中的实施与影响
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-09-26 DOI: 10.5565/rev/educar.1765
Inmaculada Concepción Masero-Moreno, Gema Albort Morant
En los últimos años, el sistema educativo se ha enfrentado al desafío de integrar de manera vertiginosa las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza. Esto ha favorecido el uso de modelos didácticos que emplean las TIC, como el de clase invertida. El presente estudio se desarrolla en el contexto de la docencia universitaria virtual y tiene como objetivo general exponer y comparar la implementación y la influencia de dicho modelo en dos asignaturas: Matemáticas II e Introducción a las Finanzas. Para ello, se realiza un seguimiento de la tarea no presencial y de su posible efecto en la asistencia a clase y en el rendimiento, además de analizar la satisfacción del alumnado. Los resultados del estudio descriptivo, correlacional y de comparación de resultados muestran una influencia positiva del modelo en el rendimiento y un mayor seguimiento en la asignatura del curso superior, Matemáticas, cuya asistencia a clase en línea está influenciada por el visionado, mientras que en Finanzas influye el tiempo de estudio y existe cierta resistencia. El alumnado valora positivamente la experiencia pedagógica independientemente de la asignatura y de su rendimiento académico.
近年来,教育系统面临着将信息和通信技术(ict)迅速融入教学的挑战。这有利于使用信息通信技术的教学模式,如倒置课堂。本研究是在虚拟大学教学的背景下进行的,其总体目标是揭示和比较该模型在两个学科中的实施和影响:数学II和金融导论。本研究的目的是分析非面对面作业对学生出勤率和成绩的可能影响,并分析学生的满意度。描述性研究结果,correlacional和比较结果显示积极影响性能的模型和高级课程、数学科目,在后续影响援助类在线的观看,而金融影响研究时间和有一定的阻力。学生积极评价教学经验,独立于学科和他们的学习成绩。
{"title":"Implementación e influencia del modelo de clase invertida en el aprendizaje en línea de dos asignaturas universitarias","authors":"Inmaculada Concepción Masero-Moreno, Gema Albort Morant","doi":"10.5565/rev/educar.1765","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1765","url":null,"abstract":"En los últimos años, el sistema educativo se ha enfrentado al desafío de integrar de manera vertiginosa las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza. Esto ha favorecido el uso de modelos didácticos que emplean las TIC, como el de clase invertida. El presente estudio se desarrolla en el contexto de la docencia universitaria virtual y tiene como objetivo general exponer y comparar la implementación y la influencia de dicho modelo en dos asignaturas: Matemáticas II e Introducción a las Finanzas. Para ello, se realiza un seguimiento de la tarea no presencial y de su posible efecto en la asistencia a clase y en el rendimiento, además de analizar la satisfacción del alumnado. Los resultados del estudio descriptivo, correlacional y de comparación de resultados muestran una influencia positiva del modelo en el rendimiento y un mayor seguimiento en la asignatura del curso superior, Matemáticas, cuya asistencia a clase en línea está influenciada por el visionado, mientras que en Finanzas influye el tiempo de estudio y existe cierta resistencia. El alumnado valora positivamente la experiencia pedagógica independientemente de la asignatura y de su rendimiento académico.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134958079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alfabetización digital para la educación social: de las competencias digitales a los conocimientos críticos 社会教育的数字素养:从数字技能到关键知识
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-09-13 DOI: 10.5565/rev/educar.1722
Pedro Fernández-de-Castro, Eva Bretones, Jordi Solé, Julio Meneses, Daniel Aranda, Víctor Sampedro
Abordamos la intersección entre la alfabetización digital y la educación social, particularmente en el trabajo socioeducativo con la población joven orientado a fomentar su compromiso cívico. Este desafío requiere que los profesionales de la educación social tengan una formación holística en alfabetización digital, tanto en competencias como en conocimientos críticos digitales. Para conocer la percepción de su nivel de alfabetización digital, realizamos una encuesta a profesionales de la educación social (N = 144) sobre sus competencias y sus conocimientos digitales considerando diferentes variables sociodemográficas. Planteamos un análisis bivariante mediante correlaciones y un análisis multivariante con una regresión lineal múltiple que toma los conocimientos digitales críticos como variable dependiente. Los resultados muestran que, si bien las variables sociodemográficas no tienen efecto en el nivel de conocimientos críticos del entorno digital, determinadas competencias técnicas avanzadas y competencias informacionales sí influyen significativamente. Finalmente, discutimos las posibilidades de diseñar formaciones enfocadas a una alfabetización digital crítica orientadas a un mejor desempeño con la juventud.
我们解决数字素养和社会教育之间的交叉点,特别是在与年轻人的社会教育工作中,旨在促进他们的公民参与。这一挑战要求社会教育专业人员在数字素养方面进行全面培训,包括数字关键技能和知识。为了了解他们对数字素养水平的感知,我们对社会教育专业人士(N = 144)进行了一项调查,考虑到不同的社会人口学变量,了解他们的技能和数字知识。我们提出了一种基于相关性的双变量分析和以关键数字知识为因变量的多元线性回归分析。在本研究中,我们分析了社会人口学变量对数字环境中关键知识水平的影响,并将其与社会人口学变量进行了比较。最后,我们讨论了设计以关键数字素养为重点的培训的可能性,以提高年轻人的表现。
{"title":"Alfabetización digital para la educación social: de las competencias digitales a los conocimientos críticos","authors":"Pedro Fernández-de-Castro, Eva Bretones, Jordi Solé, Julio Meneses, Daniel Aranda, Víctor Sampedro","doi":"10.5565/rev/educar.1722","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1722","url":null,"abstract":"Abordamos la intersección entre la alfabetización digital y la educación social, particularmente en el trabajo socioeducativo con la población joven orientado a fomentar su compromiso cívico. Este desafío requiere que los profesionales de la educación social tengan una formación holística en alfabetización digital, tanto en competencias como en conocimientos críticos digitales. Para conocer la percepción de su nivel de alfabetización digital, realizamos una encuesta a profesionales de la educación social (N = 144) sobre sus competencias y sus conocimientos digitales considerando diferentes variables sociodemográficas. Planteamos un análisis bivariante mediante correlaciones y un análisis multivariante con una regresión lineal múltiple que toma los conocimientos digitales críticos como variable dependiente. Los resultados muestran que, si bien las variables sociodemográficas no tienen efecto en el nivel de conocimientos críticos del entorno digital, determinadas competencias técnicas avanzadas y competencias informacionales sí influyen significativamente. Finalmente, discutimos las posibilidades de diseñar formaciones enfocadas a una alfabetización digital crítica orientadas a un mejor desempeño con la juventud.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135739983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias pedagógicas conscientes en educación superior. Un estudio cualitativo 高等教育的自觉教学经验。定性研究
Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-09-13 DOI: 10.5565/rev/educar.1716
Cornelio Águila, Alberto Sánchez-Sanz
En la actualidad existen numerosas investigaciones sobre consciencia plena en el ámbito de la educación en sus distintos niveles. En educación superior, la mayoría de estos trabajos se han afrontado desde una visión positivista del fenómeno y se han centrado en valorar los beneficios de su práctica sobre la salud y el bienestar del alumnado, así como en su rendimiento académico. El objetivo de este trabajo fue explorar las vivencias de tres profesores universitarios que enfocan su acción pedagógica como una experiencia consciente, a través del análisis de sus relatos de vida. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada. El análisis de los datos se realizó en dos fases sucesivas, de primer y de segundo orden. El de primer orden consistió en un análisis categorial del contenido de las entrevistas, y el de segundo orden se centró en la reducción de los datos según el objetivo de la investigación, mostrando las tres perspectivas diferentes de enfocar la práctica que son discutidas en este trabajo: 1) como un proceso que ayude a despertar al alumnado; 2) como un proceso de autoconocimiento, y 3) como un proceso dirigido a la expansión de la consciencia no condicionada de alumnado y profesorado.
目前,在不同层次的教育领域有许多关于正念的研究。在高等教育中,大多数这些工作都是从实证主义的角度来看待这一现象,并集中评估其实践对学生的健康和福祉以及他们的学业成绩的好处。本研究的目的是通过对三位大学教授的生活故事的分析,探讨他们的教学行为作为一种有意识的体验。本研究采用半结构化访谈的方法。数据分析分一阶和二阶两个连续阶段进行。主导是约谈categorial分析内容,二流侧重于减少数据根据研究目的,展示出三个不同的角度看待讨论这份工作惯例:(1)作为一个帮助唤醒学生的过程;2)作为一个自我认识的过程,3)作为一个旨在扩展学生和教师无条件意识的过程。
{"title":"Experiencias pedagógicas conscientes en educación superior. Un estudio cualitativo","authors":"Cornelio Águila, Alberto Sánchez-Sanz","doi":"10.5565/rev/educar.1716","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1716","url":null,"abstract":"En la actualidad existen numerosas investigaciones sobre consciencia plena en el ámbito de la educación en sus distintos niveles. En educación superior, la mayoría de estos trabajos se han afrontado desde una visión positivista del fenómeno y se han centrado en valorar los beneficios de su práctica sobre la salud y el bienestar del alumnado, así como en su rendimiento académico. El objetivo de este trabajo fue explorar las vivencias de tres profesores universitarios que enfocan su acción pedagógica como una experiencia consciente, a través del análisis de sus relatos de vida. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada. El análisis de los datos se realizó en dos fases sucesivas, de primer y de segundo orden. El de primer orden consistió en un análisis categorial del contenido de las entrevistas, y el de segundo orden se centró en la reducción de los datos según el objetivo de la investigación, mostrando las tres perspectivas diferentes de enfocar la práctica que son discutidas en este trabajo: 1) como un proceso que ayude a despertar al alumnado; 2) como un proceso de autoconocimiento, y 3) como un proceso dirigido a la expansión de la consciencia no condicionada de alumnado y profesorado.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135739991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones sociales alrededor de la educación inclusiva: un abordaje desde la teoría fundamentada en la comunidad Sorda 包容性教育周围的社会表征:一种基于聋人社区理论的方法
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-12 DOI: 10.5565/rev/educar.1703
Erika Paola Motta Totena, Jorge Eliécer Rivera Franco
La investigación pretendió dilucidar las representaciones sociales que se han construido en torno a la comunidad Sorda y la educación inclusiva en un colegio ubicado en el municipio de Ibagué, Colombia. Para esto se recurrió al paradigma constructivista enmarcado en el enfoque cualitativo y se acudió a la teoría fundamentada como la ruta para construir una teoría que evidenciara la realidad experimentada en el escenario de ocurrencia. El proceso de recolección de datos y el análisis posterior dio como resultado el surgimiento de tres representaciones: dos indicaron un compromiso y una responsabilidad hacia los estudiantes Sordos, y la tercera, antagónicamente, apuntó a que un grupo de estudiantes al interior de la institución invisibiliza a esta comunidad. A partir de estos hallazgos, se condensan finalmente tres macroconclusiones: primera, las representaciones sociales pueden configurar determinantemente el entorno educativo; segunda, estas son susceptibles al cambio, siempre y cuando las condiciones sean propicias, y tercera, un grupo puede enfrentar representaciones completamente opuestas, incluso estando en un mismo escenario.
这项研究旨在阐明哥伦比亚伊巴盖市一所学校围绕聋人社区和包容性教育建立的社会代表性。为此,他求助于定性方法框架内的建构主义范式,并将扎根理论作为构建一种理论的途径,以证明在发生场景中所经历的现实。数据收集和随后的分析过程产生了三种代表:两种代表表示对聋哑学生的承诺和责任,第三种代表则相反地指出,该机构内部的一群学生使该社区隐形。根据这些发现,最终总结出三个宏观结论:第一,社会表征可以决定性地塑造教育环境;第二,只要条件有利,这些都容易发生变化,第三,一个群体即使在同一个舞台上,也可能面临完全相反的表现。
{"title":"Representaciones sociales alrededor de la educación inclusiva: un abordaje desde la teoría fundamentada en la comunidad Sorda","authors":"Erika Paola Motta Totena, Jorge Eliécer Rivera Franco","doi":"10.5565/rev/educar.1703","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1703","url":null,"abstract":"La investigación pretendió dilucidar las representaciones sociales que se han construido en torno a la comunidad Sorda y la educación inclusiva en un colegio ubicado en el municipio de Ibagué, Colombia. Para esto se recurrió al paradigma constructivista enmarcado en el enfoque cualitativo y se acudió a la teoría fundamentada como la ruta para construir una teoría que evidenciara la realidad experimentada en el escenario de ocurrencia. El proceso de recolección de datos y el análisis posterior dio como resultado el surgimiento de tres representaciones: dos indicaron un compromiso y una responsabilidad hacia los estudiantes Sordos, y la tercera, antagónicamente, apuntó a que un grupo de estudiantes al interior de la institución invisibiliza a esta comunidad. A partir de estos hallazgos, se condensan finalmente tres macroconclusiones: primera, las representaciones sociales pueden configurar determinantemente el entorno educativo; segunda, estas son susceptibles al cambio, siempre y cuando las condiciones sean propicias, y tercera, un grupo puede enfrentar representaciones completamente opuestas, incluso estando en un mismo escenario.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48613918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impact of optimism versus pessimism on life satisfaction in university students 乐观与悲观对大学生生活满意度的影响
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-12 DOI: 10.5565/rev/educar.1677
Óscar Gavín-Chocano, Inmaculada García-Martínez, D. Molero
Being optimistic or pessimistic is a form of intuitive, premonitory thinking that is conditioned by one’s personal experience. Some authors consider this attitude to be a subjective construction relating to expectations generated, motivation and effort. Others authors consider it to be a personality trait linked to life satisfaction and adaptive response to context. For this study, 561 university students participated, with an average age of 20.31 years (±3.46). The instruments used were the Life Orientation Test (LOT-R) and the Satisfaction with Life Scale (SWLS). The aim of the study was to determine the structure of the LOT-R instrument, since many studies have questioned its unidimensional or twodimensional structure, which compromises the instrument’s validity. Subsequently, it was related to the SWLS through a Structural Equation Model. The results showed that the two-dimensional model (optimism and pessimism) was the most appropriate (χ²/df = 4.36; RMSEA=.072; SRMR=.044; GFI=.960; CFI=.979). Subsequently, the results described above were related to the Life Satisfaction variable, which reinforced the theoretical model proposed. Findings corroborated the double dimensionality of the LOT-R instrument, with a positive relationship between optimism and life satisfaction, and a negative relationship between pessimism and life satisfaction.
乐观或悲观是一种受个人经历制约的直觉、先兆思维。一些作者认为这种态度是一种主观结构,与产生的期望、动机和努力有关。其他作者认为这是一种与生活满意度和对环境的适应性反应有关的人格特征。本研究共有561名大学生参加,平均年龄20.31岁(±3.46)。使用的工具是生活定向测试(LOT-R)和生活满意度量表(SWLS)。本研究的目的是确定LOT-R仪器的结构,因为许多研究对其一维或二维结构提出了质疑,这会影响仪器的有效性。随后,通过结构方程模型将其与SWLS联系起来。结果表明,二维模型(乐观和悲观)是最合适的(χ²/df=4.36;RMSEA=0.072;SRMR=0.44;GFI=0.960;CFI=0.979)。随后,上述结果与生活满意度变量相关,这加强了所提出的理论模型。研究结果证实了LOT-R工具的双重维度,乐观主义与生活满意度呈正相关,悲观主义与生活满意呈负相关。
{"title":"Impact of optimism versus pessimism on life satisfaction in university students","authors":"Óscar Gavín-Chocano, Inmaculada García-Martínez, D. Molero","doi":"10.5565/rev/educar.1677","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1677","url":null,"abstract":"Being optimistic or pessimistic is a form of intuitive, premonitory thinking that is conditioned by one’s personal experience. Some authors consider this attitude to be a subjective construction relating to expectations generated, motivation and effort. Others authors consider it to be a personality trait linked to life satisfaction and adaptive response to context. For this study, 561 university students participated, with an average age of 20.31 years (±3.46). The instruments used were the Life Orientation Test (LOT-R) and the Satisfaction with Life Scale (SWLS). The aim of the study was to determine the structure of the LOT-R instrument, since many studies have questioned its unidimensional or twodimensional structure, which compromises the instrument’s validity. Subsequently, it was related to the SWLS through a Structural Equation Model. The results showed that the two-dimensional model (optimism and pessimism) was the most appropriate (χ²/df = 4.36; RMSEA=.072; SRMR=.044; GFI=.960; CFI=.979). Subsequently, the results described above were related to the Life Satisfaction variable, which reinforced the theoretical model proposed. Findings corroborated the double dimensionality of the LOT-R instrument, with a positive relationship between optimism and life satisfaction, and a negative relationship between pessimism and life satisfaction.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45540302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Educar
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1