Smartphones have become a ubiquitous element of modern life, especially among the young. This study characterizes and differentiates the use of smartphones among university students according to their gender. A total of 1,089 students from a Mexican public university participated. A questionnaire was administered that assessed the history of smartphone use, current use in various situations, and indicators of excessive use. Mann-Whitney and Chi-square tests were performed and the Bayes factor was calculated. Results showed that women spend more time using their phones for messaging and social networking. Women also experience more visual problems and musculoskeletal discomfort associated with excessive phone use. Conversely, men more frequently use their phones in the bathroom and while driving. The results suggest the need for interventions and awareness campaigns to promote healthy smartphone habits.
{"title":"Gender Differences in the Use of Smartphones: A Quantitative Study among Mexican University Students","authors":"Ramón Ventura Roque-Hernández, Rolando Salazar-Hernández, Adán López-Mendoza","doi":"10.5565/rev/educar.1991","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1991","url":null,"abstract":"Smartphones have become a ubiquitous element of modern life, especially among the young. This study characterizes and differentiates the use of smartphones among university students according to their gender. A total of 1,089 students from a Mexican public university participated. A questionnaire was administered that assessed the history of smartphone use, current use in various situations, and indicators of excessive use. Mann-Whitney and Chi-square tests were performed and the Bayes factor was calculated. Results showed that women spend more time using their phones for messaging and social networking. Women also experience more visual problems and musculoskeletal discomfort associated with excessive phone use. Conversely, men more frequently use their phones in the bathroom and while driving. The results suggest the need for interventions and awareness campaigns to promote healthy smartphone habits.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141805648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El alumnado de alta capacidad requiere una atención específica que ayude a desarrollar su potencial, teniendo en cuenta que las teorías actuales otorgan un papel relevante a las oportunidades educativas. Dentro de las propuestas orientadas a este alumnado, el enriquecimiento curricular y la flexibilización suponen medidas con un alto impacto en su educación. Esta investigación se propone conocer cuál es la respuesta que está recibiendo el alumnado de alta capacidad actualmente en las aulas y la incidencia de variables como la formación recibida, el sexo, la edad, los años trabajados o la etapa académica del profesorado en el tipo de respuesta implementado. Con esta intención se ha llevado a cabo un estudio de tipo descriptivo-correlacional a través de una encuesta elaborada ad hoc. En el estudio ha participado un total de 1.176 docentes de las diferentes etapas educativas no universitarias. Los resultados apuntan a una falta de coordinación y de planificación a largo plazo, también manifiestan que en la mayoría de los casos no se implementan medidas específicas (enriquecimiento y flexibilización) y que cuando se realizan se evidencian muchas lagunas. La atención al alumnado de alta capacidad sigue siendo una asignatura pendiente del sistema educativo.
{"title":"Análisis de la respuesta educativa al alumnado de alta capacidad","authors":"Anna Monzó-Martínez, Laura García-Raga","doi":"10.5565/rev/educar.2088","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.2088","url":null,"abstract":"El alumnado de alta capacidad requiere una atención específica que ayude a desarrollar su potencial, teniendo en cuenta que las teorías actuales otorgan un papel relevante a las oportunidades educativas. Dentro de las propuestas orientadas a este alumnado, el enriquecimiento curricular y la flexibilización suponen medidas con un alto impacto en su educación. Esta investigación se propone conocer cuál es la respuesta que está recibiendo el alumnado de alta capacidad actualmente en las aulas y la incidencia de variables como la formación recibida, el sexo, la edad, los años trabajados o la etapa académica del profesorado en el tipo de respuesta implementado. Con esta intención se ha llevado a cabo un estudio de tipo descriptivo-correlacional a través de una encuesta elaborada ad hoc. En el estudio ha participado un total de 1.176 docentes de las diferentes etapas educativas no universitarias. Los resultados apuntan a una falta de coordinación y de planificación a largo plazo, también manifiestan que en la mayoría de los casos no se implementan medidas específicas (enriquecimiento y flexibilización) y que cuando se realizan se evidencian muchas lagunas. La atención al alumnado de alta capacidad sigue siendo una asignatura pendiente del sistema educativo.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141803685","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La incorporación de las tecnologías emergentes, en particular la realidad mixta (RM) (aumentada y virtual), supone una redefinición en el proceso de enseñanza-aprendizaje, representa la incorporación de la inclusividad y fundamenta el binomio formado por educación inclusiva + tecnologías emergentes (RM). La perspectiva docente, en función de sus experiencias, visiones y creencias en torno a ambos elementos, promueve su posible incorporación al acto formativo. En este sentido, y encuadrado en una investigación cuantitativa, en un diseño descriptivo correlacional y en un método ex post, se aborda el estudio de las opiniones que tiene el profesorado español en formación de la etapa de secundaria (N = 577) sobre la relación entre la RM y la educación inclusiva, empleando un cuestionario conformado por 15 ítems distribuidos en 2 dimensiones, en escala de 5 opciones del tipo Likert. Entre otros aspectos, se ha podido constatar que la edad no refleja significación, mientras que el género femenino es más proclive a emplear la RM en entornos inclusivos. En conclusión, se puede considerar que, si bien la RM posibilita promover una educación inclusiva, depende de la disciplina del docente (experiencias y creencias), así como del género (visiones), que esta se considere más prometedora para su empleo en el aprendizaje de discentes con atención a la diversidad.
{"title":"Percepciones de los docentes en formación de educación secundaria sobre la dimensión inclusiva de la realidad mixta","authors":"Verónica Marín Díaz, B. Sampedro, Miranda Caceres","doi":"10.5565/rev/educar.1926","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1926","url":null,"abstract":"La incorporación de las tecnologías emergentes, en particular la realidad mixta (RM) (aumentada y virtual), supone una redefinición en el proceso de enseñanza-aprendizaje, representa la incorporación de la inclusividad y fundamenta el binomio formado por educación inclusiva + tecnologías emergentes (RM). La perspectiva docente, en función de sus experiencias, visiones y creencias en torno a ambos elementos, promueve su posible incorporación al acto formativo. En este sentido, y encuadrado en una investigación cuantitativa, en un diseño descriptivo correlacional y en un método ex post, se aborda el estudio de las opiniones que tiene el profesorado español en formación de la etapa de secundaria (N = 577) sobre la relación entre la RM y la educación inclusiva, empleando un cuestionario conformado por 15 ítems distribuidos en 2 dimensiones, en escala de 5 opciones del tipo Likert. Entre otros aspectos, se ha podido constatar que la edad no refleja significación, mientras que el género femenino es más proclive a emplear la RM en entornos inclusivos. En conclusión, se puede considerar que, si bien la RM posibilita promover una educación inclusiva, depende de la disciplina del docente (experiencias y creencias), así como del género (visiones), que esta se considere más prometedora para su empleo en el aprendizaje de discentes con atención a la diversidad.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.1,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141804780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Manuel Palomino Fernández, María Pilar Cáceres Reche, Inmaculada Aznar Díaz, Raúl González-Fernández
En las últimas décadas, las diferentes instituciones docentes han hecho una clara apuesta por la mejora de la calidad educativa. Son diferentes los elementos a considerar y que inciden en la mejora de dicha calidad dentro de una institución de educación superior. Tanto la literatura nacional como la internacional destacan la relevancia del liderazgo, sin obviar el importante papel que tienen las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que esta realidad supone el punto de partida del liderazgo electrónico. Desde estos antecedentes, se plantea una investigación contextualizada en la Facultad de Educación de la UNIR centrada en conocer el grado de influencia que ejerce el liderazgo pedagógico en la mejora de la calidad de las instituciones de educación superior ejemplificado en el caso de la UNIR. Se parte de una metodología descriptiva y de corte cuantitativo mediante la aplicación del cuestionario VAL-ED, traducido al español y adaptado al contexto universitario, y el análisis de los diferentes indicadores del sistema de calidad de la propia universidad. Se evidencia que el liderazgo pedagógico de los directivos incide en la calidad de la institución y en las percepciones que tienen de la misma los principales grupos de interés, especialmente estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y gestión.
{"title":"El liderazgo pedagógico y la calidad educativa: un estudio de caso en la educación superior","authors":"José Manuel Palomino Fernández, María Pilar Cáceres Reche, Inmaculada Aznar Díaz, Raúl González-Fernández","doi":"10.5565/rev/educar.1836","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1836","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, las diferentes instituciones docentes han hecho una clara apuesta por la mejora de la calidad educativa. Son diferentes los elementos a considerar y que inciden en la mejora de dicha calidad dentro de una institución de educación superior. Tanto la literatura nacional como la internacional destacan la relevancia del liderazgo, sin obviar el importante papel que tienen las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que esta realidad supone el punto de partida del liderazgo electrónico. Desde estos antecedentes, se plantea una investigación contextualizada en la Facultad de Educación de la UNIR centrada en conocer el grado de influencia que ejerce el liderazgo pedagógico en la mejora de la calidad de las instituciones de educación superior ejemplificado en el caso de la UNIR. Se parte de una metodología descriptiva y de corte cuantitativo mediante la aplicación del cuestionario VAL-ED, traducido al español y adaptado al contexto universitario, y el análisis de los diferentes indicadores del sistema de calidad de la propia universidad. Se evidencia que el liderazgo pedagógico de los directivos incide en la calidad de la institución y en las percepciones que tienen de la misma los principales grupos de interés, especialmente estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y gestión.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141353649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Iván Sanz-Benito, José Luis Lázaro-Cantabrana, Carme Grimalt-Álvaro
Como consecuencia de la transformación que ha generado en el sistema educativo la irrupción de las tecnologías digitales, las facultades de Educación se han visto obligadas a incorporar nuevos contenidos relacionados con la competencia digital docente (CDD) y la inclusión digital dentro de sus planes de estudios. El objetivo de esta investigación ha sido el de analizar en qué medida se aborda la inclusión digital en las guías docentes de los grados de Educación Infantil y Primaria de las universidades españolas. Para ello, se ha utilizado la metodología de análisis documental tomando como referencia el modelo COMDID sobre CDD. De los resultados obtenidos se desprende que, a pesar de la importancia que otorgan las universidades al hecho de formar en inclusión digital, son numerosos los currículos que no contemplan un trabajo sistematizado y secuencial de esta competencia. Esto supone que no todo el alumnado universitario recibe los conocimientos necesarios que le permitirán ejercer la función docente de manera inclusiva e innovadora. Como principal conclusión, se destaca que debería integrarse de forma explícita la CDD y el trabajo de la inclusión digital, como parte de esta, en los planes de estudios de los grados de Educación Infantil y Primaria.
{"title":"La formación de competencias en inclusión digital en los grados de Educación Infantil y Primaria de las universidades españolas: una necesidad aún por cubrir","authors":"Iván Sanz-Benito, José Luis Lázaro-Cantabrana, Carme Grimalt-Álvaro","doi":"10.5565/rev/educar.1984","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1984","url":null,"abstract":"Como consecuencia de la transformación que ha generado en el sistema educativo la irrupción de las tecnologías digitales, las facultades de Educación se han visto obligadas a incorporar nuevos contenidos relacionados con la competencia digital docente (CDD) y la inclusión digital dentro de sus planes de estudios. El objetivo de esta investigación ha sido el de analizar en qué medida se aborda la inclusión digital en las guías docentes de los grados de Educación Infantil y Primaria de las universidades españolas. Para ello, se ha utilizado la metodología de análisis documental tomando como referencia el modelo COMDID sobre CDD. De los resultados obtenidos se desprende que, a pesar de la importancia que otorgan las universidades al hecho de formar en inclusión digital, son numerosos los currículos que no contemplan un trabajo sistematizado y secuencial de esta competencia. Esto supone que no todo el alumnado universitario recibe los conocimientos necesarios que le permitirán ejercer la función docente de manera inclusiva e innovadora. Como principal conclusión, se destaca que debería integrarse de forma explícita la CDD y el trabajo de la inclusión digital, como parte de esta, en los planes de estudios de los grados de Educación Infantil y Primaria.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141356284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Denise Vaillant, Mariela Questa-Torterolo, Andrea Tejera Techera
El presente artículo analiza el uso de las redes sociales por parte de los docentes uruguayos, así como el papel de los referentes educativos en la plataforma Twitter. Se trata de un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo) basado en una encuesta a 206 docentes, un análisis de redes sociales (ARS) en la red Twitter y entrevistas en profundidad a nueve referentes educativos identificados en la mencionada red. Los resultados muestran que los docentes utilizan las redes, en general, para encontrar recursos, aprender de otros y conocer temas de actualidad, mientras que los referentes educativos se destacan por su actividad en Twitter, donde comparten sus opiniones, reflexiones y recursos. Los referentes educativos se caracterizan por ser profesionales con trayectoria y formación en el campo de la docencia, que valoran la interacción, el aprendizaje y la influencia que generan en las redes sociales. También se identifican algunos consejos y desafíos para intervenir en ellas de manera ética, respetuosa y constructiva.
{"title":"Referentes educativos en la docencia: hacia nuevas formas de encuentro e intercambios","authors":"Denise Vaillant, Mariela Questa-Torterolo, Andrea Tejera Techera","doi":"10.5565/rev/educar.2003","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.2003","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el uso de las redes sociales por parte de los docentes uruguayos, así como el papel de los referentes educativos en la plataforma Twitter. Se trata de un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo) basado en una encuesta a 206 docentes, un análisis de redes sociales (ARS) en la red Twitter y entrevistas en profundidad a nueve referentes educativos identificados en la mencionada red. Los resultados muestran que los docentes utilizan las redes, en general, para encontrar recursos, aprender de otros y conocer temas de actualidad, mientras que los referentes educativos se destacan por su actividad en Twitter, donde comparten sus opiniones, reflexiones y recursos. Los referentes educativos se caracterizan por ser profesionales con trayectoria y formación en el campo de la docencia, que valoran la interacción, el aprendizaje y la influencia que generan en las redes sociales. También se identifican algunos consejos y desafíos para intervenir en ellas de manera ética, respetuosa y constructiva.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141359668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En aquesta investigació s’exploren les possibilitats de la formació lingüística i literària per a abordar la temàtica dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) i fomentar el pensament reflexiu en la formació de docents. La fonamentació teòrica es basa en el marc conceptual de la transdisciplinarietat, el paradigma de l’educació lectora i literària i l’ús de metodologies actives. El projecte consisteix en l’elaboració de situacions d’aprenentatge tot seguint les orientacions de la LOMLOE i s’ha dut a terme mitjançant la metodologia d’aprenentatge basat en projectes (ABP) en el grau universitari de Mestre/a d’Educació Primària. Dels projectes se n’ha estudiat el component de transdisciplinarietat, el desenvolupament del pensament reflexiu i els aspectes didàctics relacionats amb els ODS. Per a fer-ne l’anàlisi s’ha utilitzat un qüestionari dissenyat ad hoc amb pretest i posttest a partir del de Sabariego et al. (2020) i dos instruments qualitatius: les conclusions de les SA i les reflexions dels participants. De l’anàlisi dels qüestionaris se’n desprèn una millora general, amb puntuacions significativament majors en el posttest, en les dimensions relacionades amb l’apartat metodològic i la satisfacció de l’activitat. Els resultats demostren que l’enfocament transdisciplinari a partir dels ODS afavoreix el pensament crític i enriqueix l’experiència educativa.
{"title":"Abordar els ODS i el pensament reflexiu en la formació de docents: un estudi sobre situacions d’aprenentatge per a la planificació transdisciplinària de la llengua i la literatura","authors":"Francesc Rodrigo-Segura, Jerónimo Méndez-Cabrera, Nerea Hernaiz-Agreda","doi":"10.5565/rev/educar.1951","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1951","url":null,"abstract":"En aquesta investigació s’exploren les possibilitats de la formació lingüística i literària per a abordar la temàtica dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) i fomentar el pensament reflexiu en la formació de docents. La fonamentació teòrica es basa en el marc conceptual de la transdisciplinarietat, el paradigma de l’educació lectora i literària i l’ús de metodologies actives. El projecte consisteix en l’elaboració de situacions d’aprenentatge tot seguint les orientacions de la LOMLOE i s’ha dut a terme mitjançant la metodologia d’aprenentatge basat en projectes (ABP) en el grau universitari de Mestre/a d’Educació Primària. Dels projectes se n’ha estudiat el component de transdisciplinarietat, el desenvolupament del pensament reflexiu i els aspectes didàctics relacionats amb els ODS. Per a fer-ne l’anàlisi s’ha utilitzat un qüestionari dissenyat ad hoc amb pretest i posttest a partir del de Sabariego et al. (2020) i dos instruments qualitatius: les conclusions de les SA i les reflexions dels participants. De l’anàlisi dels qüestionaris se’n desprèn una millora general, amb puntuacions significativament majors en el posttest, en les dimensions relacionades amb l’apartat metodològic i la satisfacció de l’activitat. Els resultats demostren que l’enfocament transdisciplinari a partir dels ODS afavoreix el pensament crític i enriqueix l’experiència educativa.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141381698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carolina Quirós Domínguez, Valeria De Ormaechea Otarola, Robert Valls-Figuera
En los últimos años ha habido un importante aumento en la oferta y el interés en cursar estudios de máster debido a diversos factores, como los cambios en el mercado laboral, la demanda de formación continua o la motivación por desarrollarse profesionalmente, entre otros. En un mundo en constante transformación, la inserción laboral de las personas graduadas es un tema relevante para los sistemas educativos. Esta investigación pretende describir y analizar la percepción del alumnado titulado del máster en Psicopedagogía respecto al impacto de los estudios en su inserción laboral. Para ello se realizó una investigación cuantitativa de tipo ex post facto, durante la cual se analizó la percepción del alumnado titulado del máster no presencial en Psicopedagogía en un centro adscrito a la Universidad de Barcelona y se aplicó un cuestionario a una muestra de 199 estudiantes residentes en España y en diversos países de Latinoamérica y el Caribe. Los resultados indican que la principal motivación es el progreso profesional y la mejora de las oportunidades laborales y, en cuanto a la trayectoria y al impacto de la formación, se encontraron diferencias relacionadas con el lugar de residencia del alumnado.
{"title":"Percepción del alumnado de España y Latinoamérica sobre el impacto del máster en línea en Psicopedagogía en su desarrollo profesional","authors":"Carolina Quirós Domínguez, Valeria De Ormaechea Otarola, Robert Valls-Figuera","doi":"10.5565/rev/educar.2043","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.2043","url":null,"abstract":"En los últimos años ha habido un importante aumento en la oferta y el interés en cursar estudios de máster debido a diversos factores, como los cambios en el mercado laboral, la demanda de formación continua o la motivación por desarrollarse profesionalmente, entre otros. En un mundo en constante transformación, la inserción laboral de las personas graduadas es un tema relevante para los sistemas educativos. Esta investigación pretende describir y analizar la percepción del alumnado titulado del máster en Psicopedagogía respecto al impacto de los estudios en su inserción laboral. Para ello se realizó una investigación cuantitativa de tipo ex post facto, durante la cual se analizó la percepción del alumnado titulado del máster no presencial en Psicopedagogía en un centro adscrito a la Universidad de Barcelona y se aplicó un cuestionario a una muestra de 199 estudiantes residentes en España y en diversos países de Latinoamérica y el Caribe. Los resultados indican que la principal motivación es el progreso profesional y la mejora de las oportunidades laborales y, en cuanto a la trayectoria y al impacto de la formación, se encontraron diferencias relacionadas con el lugar de residencia del alumnado.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141381217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Martínez-Domingo, J. Romero-Rodríguez, Arturo Fuentes-Cabrera, Inmaculada Aznar-Díaz
La tecnología está cambiando la enseñanza y el aprendizaje de la sociedad en general. A su vez, las redes sociales y los influencers están incrementando su presencia en la sociedad y llegan a incidir en las relaciones sociales, la comunicación y el aprendizaje. Por consiguiente, el objetivo que se planteó fue analizar la literatura científica existente sobre influencers y educación. Para dar respuesta a ello se ha llevado a cabo una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA. Se analizaron 29 artículos seleccionados mediante criterios previamente establecidos. Los resultados revelaron que las personas reconocidas como influencers del aprendizaje son usuarias con una considerable cantidad de seguidores, que desempeñan roles que incluyen la enseñanza, la transmisión de información, el asesoramiento y el apoyo. Los contenidos que destacan son salud y educación, mientras que la red social que predomina es Twitter (X). Finalmente, se llevó a cabo una discusión sobre aspectos coincidentes entre diversos estudios y se llegó a la conclusión de que se produce aprendizaje a través de las redes sociales, aunque manifiestamente vinculado al ámbito informal.
{"title":"Los «influencers» y su papel en la educación: una revisión sistemática","authors":"J. Martínez-Domingo, J. Romero-Rodríguez, Arturo Fuentes-Cabrera, Inmaculada Aznar-Díaz","doi":"10.5565/rev/educar.1957","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1957","url":null,"abstract":"La tecnología está cambiando la enseñanza y el aprendizaje de la sociedad en general. A su vez, las redes sociales y los influencers están incrementando su presencia en la sociedad y llegan a incidir en las relaciones sociales, la comunicación y el aprendizaje. Por consiguiente, el objetivo que se planteó fue analizar la literatura científica existente sobre influencers y educación. Para dar respuesta a ello se ha llevado a cabo una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA. Se analizaron 29 artículos seleccionados mediante criterios previamente establecidos. Los resultados revelaron que las personas reconocidas como influencers del aprendizaje son usuarias con una considerable cantidad de seguidores, que desempeñan roles que incluyen la enseñanza, la transmisión de información, el asesoramiento y el apoyo. Los contenidos que destacan son salud y educación, mientras que la red social que predomina es Twitter (X). Finalmente, se llevó a cabo una discusión sobre aspectos coincidentes entre diversos estudios y se llegó a la conclusión de que se produce aprendizaje a través de las redes sociales, aunque manifiestamente vinculado al ámbito informal.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141379225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esperanza Requejo Fernández, Manuela Raposo-Rivas, José Antonio Sarmiento Campos
La orientación profesional es clave para garantizar una educación de calidad e inclusiva y las tecnologías constituyen uno de los medios que pueden facilitar el alcance de ese desafío, por lo que son precisas ciertas habilidades en su manejo. Esta investigación tiene como objetivo conocer la competencia digital de las personas profesionales de la orientación en los centros de formación profesional de España. Se describen, se comparan y se analizan las respuestas emitidas por el 47,11% de la población a un cuestionario validado creado ad hoc que presenta una fiabilidad α = 0,81. Se desarrolla un estudio de datos descriptivo, correlacional y de redes bayesianas mediante los programas SPSS Statistics 22 y OpenMarkov. Los resultados afirman que la muestra posee una competencia digital a nivel usuario adquirida en su mayoría por autoformación y asistencia a conferencias. Además, los recursos y las herramientas más innovadoras están poco integrados en la orientación profesional, siendo las plataformas y los programas específicos de la orientación los más desconocidos. Como conclusión, las administraciones deben afrontar este desafío ofreciendo programas de formación permanente para mejorar las competencias digitales y, por ende, la integración de recursos tecnológicos como aliados para una educación más accesible e inclusiva.
{"title":"Competencia digital de las personas orientadoras en los centros integrados de formación profesional de España","authors":"Esperanza Requejo Fernández, Manuela Raposo-Rivas, José Antonio Sarmiento Campos","doi":"10.5565/rev/educar.2000","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.2000","url":null,"abstract":"La orientación profesional es clave para garantizar una educación de calidad e inclusiva y las tecnologías constituyen uno de los medios que pueden facilitar el alcance de ese desafío, por lo que son precisas ciertas habilidades en su manejo. Esta investigación tiene como objetivo conocer la competencia digital de las personas profesionales de la orientación en los centros de formación profesional de España. Se describen, se comparan y se analizan las respuestas emitidas por el 47,11% de la población a un cuestionario validado creado ad hoc que presenta una fiabilidad α = 0,81. Se desarrolla un estudio de datos descriptivo, correlacional y de redes bayesianas mediante los programas SPSS Statistics 22 y OpenMarkov. Los resultados afirman que la muestra posee una competencia digital a nivel usuario adquirida en su mayoría por autoformación y asistencia a conferencias. Además, los recursos y las herramientas más innovadoras están poco integrados en la orientación profesional, siendo las plataformas y los programas específicos de la orientación los más desconocidos. Como conclusión, las administraciones deben afrontar este desafío ofreciendo programas de formación permanente para mejorar las competencias digitales y, por ende, la integración de recursos tecnológicos como aliados para una educación más accesible e inclusiva.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2024-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141376276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}