{"title":"阿根廷罗西斯塔的杀害妇女和情感:保利诺·罗哈斯和恩卡纳西翁·费罗的案例","authors":"Vanesa Miseres","doi":"10.34096/mora.n26.10103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia de género y el femicidio conforman el centro de los debates actuales en torno al feminismo y han sido, sin duda, uno de los principales ejes de movilización pública y política en la última década en la Argentina y en el resto de Latinoamérica. Este artículo propone una mirada histórica sobre el tratamiento y la visibilidad social de ambos términos (violencia de género y femicidio) a partir del estudio de un caso particular del siglo XIX argentino: el del militar Paulino Rojas, integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo y partícipe de la campaña libertadora del Perú, y el juicio al que se lo sometiera por ser el principal sospechoso de la muerte de su esposa, Encarnación Fierro. El caso de Rojas y Fierro es un ejemplo clave para entender las relaciones, jerarquías y alianzas interpersonales (militares, amorosas, familiares, de amistad) del período rosista, el valor de las emociones en la construcción de los sujetos en el siglo XIX y el impacto de las mismas en el ejercicio de la ciudadanía y los derechos, aún en pugna, de las mujeres. ","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Femicidio y emociones en la Argentina rosista: el caso de Paulino Rojas y Encarnación Fierro\",\"authors\":\"Vanesa Miseres\",\"doi\":\"10.34096/mora.n26.10103\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia de género y el femicidio conforman el centro de los debates actuales en torno al feminismo y han sido, sin duda, uno de los principales ejes de movilización pública y política en la última década en la Argentina y en el resto de Latinoamérica. Este artículo propone una mirada histórica sobre el tratamiento y la visibilidad social de ambos términos (violencia de género y femicidio) a partir del estudio de un caso particular del siglo XIX argentino: el del militar Paulino Rojas, integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo y partícipe de la campaña libertadora del Perú, y el juicio al que se lo sometiera por ser el principal sospechoso de la muerte de su esposa, Encarnación Fierro. El caso de Rojas y Fierro es un ejemplo clave para entender las relaciones, jerarquías y alianzas interpersonales (militares, amorosas, familiares, de amistad) del período rosista, el valor de las emociones en la construcción de los sujetos en el siglo XIX y el impacto de las mismas en el ejercicio de la ciudadanía y los derechos, aún en pugna, de las mujeres. \",\"PeriodicalId\":33958,\"journal\":{\"name\":\"Mora\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10103\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Femicidio y emociones en la Argentina rosista: el caso de Paulino Rojas y Encarnación Fierro
La violencia de género y el femicidio conforman el centro de los debates actuales en torno al feminismo y han sido, sin duda, uno de los principales ejes de movilización pública y política en la última década en la Argentina y en el resto de Latinoamérica. Este artículo propone una mirada histórica sobre el tratamiento y la visibilidad social de ambos términos (violencia de género y femicidio) a partir del estudio de un caso particular del siglo XIX argentino: el del militar Paulino Rojas, integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo y partícipe de la campaña libertadora del Perú, y el juicio al que se lo sometiera por ser el principal sospechoso de la muerte de su esposa, Encarnación Fierro. El caso de Rojas y Fierro es un ejemplo clave para entender las relaciones, jerarquías y alianzas interpersonales (militares, amorosas, familiares, de amistad) del período rosista, el valor de las emociones en la construcción de los sujetos en el siglo XIX y el impacto de las mismas en el ejercicio de la ciudadanía y los derechos, aún en pugna, de las mujeres.