两种初产妇分娩辅助模式的产科和新生儿结果的描述性研究

María Belén Conesa Ferrer, Marcos Camacho Ávila, Encarnación Hernández Sánchez, Esther María López Martínez, Ester Marín Conesa
{"title":"两种初产妇分娩辅助模式的产科和新生儿结果的描述性研究","authors":"María Belén Conesa Ferrer, Marcos Camacho Ávila, Encarnación Hernández Sánchez, Esther María López Martínez, Ester Marín Conesa","doi":"10.22235/ech.v11i2.2798","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En el siglo XX el parto pasó de ser atendido en casa al ámbito hospitalario. Se adoptaron de forma acrítica intervenciones inapropiadas e innecesarias que condujeron a una deshumanización del parto. Este es el modelo que existe actualmente en la mayoría de los hospitales españoles y que fue cuestionado por la OMS ya en 1996. Objetivo: Describir las diferencias que existen en los resultados obstétricos y neonatales en primíparas en dos modelos distintos de asistencia al parto (biomédico y humanizado). Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal. Se obtuvo una muestra por conveniencia de 205 primíparas, 110 del modelo biomédico y 95 del humanizado. Se compararon los resultados obstétricos y neonatales en dos hospitales con modelos diferentes de asistencia al parto en España. Resultados: En el modelo humanizado de asistencia al parto se obtuvieron unos mejores resultados obstétricos (inicio espontáneo, parto eutócico, periné íntegro o desgarro de I grado y menos episiotomías) que en el biomédico. No hubo diferencias en los resultados neonatales. Conclusión: Los beneficios de instaurar un modelo humanizado de asistencia al parto deberían ser considerados por los responsables de políticas sanitarias y reflejados en la mujer y su criatura.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estudio descriptivo de los resultados obstétricos y neonatales en dos modelos de asistencia al parto en primíparas\",\"authors\":\"María Belén Conesa Ferrer, Marcos Camacho Ávila, Encarnación Hernández Sánchez, Esther María López Martínez, Ester Marín Conesa\",\"doi\":\"10.22235/ech.v11i2.2798\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En el siglo XX el parto pasó de ser atendido en casa al ámbito hospitalario. Se adoptaron de forma acrítica intervenciones inapropiadas e innecesarias que condujeron a una deshumanización del parto. Este es el modelo que existe actualmente en la mayoría de los hospitales españoles y que fue cuestionado por la OMS ya en 1996. Objetivo: Describir las diferencias que existen en los resultados obstétricos y neonatales en primíparas en dos modelos distintos de asistencia al parto (biomédico y humanizado). Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal. Se obtuvo una muestra por conveniencia de 205 primíparas, 110 del modelo biomédico y 95 del humanizado. Se compararon los resultados obstétricos y neonatales en dos hospitales con modelos diferentes de asistencia al parto en España. Resultados: En el modelo humanizado de asistencia al parto se obtuvieron unos mejores resultados obstétricos (inicio espontáneo, parto eutócico, periné íntegro o desgarro de I grado y menos episiotomías) que en el biomédico. No hubo diferencias en los resultados neonatales. Conclusión: Los beneficios de instaurar un modelo humanizado de asistencia al parto deberían ser considerados por los responsables de políticas sanitarias y reflejados en la mujer y su criatura.\",\"PeriodicalId\":30948,\"journal\":{\"name\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enfermeria Cuidados Humanizados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/ech.v11i2.2798\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ech.v11i2.2798","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

导言:20世纪,分娩从家庭护理转向医院护理。不适当和不必要的干预措施被不加批判地采取,导致分娩非人化。这是西班牙大多数医院目前存在的模式,早在1996年就受到世卫组织的质疑。目的:描述两种不同的分娩护理模式(生物医学和人性化)下初产妇女的产科和新生儿结局的差异。方法:采用描述性横断面研究。为了方便起见,获得了205名初产妇、110名生物医学模型和95名人性化模型的样本。比较了西班牙两家不同助产模式的医院的产科和新生儿结果。结果:在人性化的助产模式中,产科结果(自发开始、共济失调分娩、全会阴或一级撕裂以及较少的会阴切开)比生物医学模式更好。新生儿结果没有差异。结论:卫生政策制定者应考虑建立人性化分娩护理模式的好处,并反映在妇女及其受抚养人身上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Estudio descriptivo de los resultados obstétricos y neonatales en dos modelos de asistencia al parto en primíparas
Introducción: En el siglo XX el parto pasó de ser atendido en casa al ámbito hospitalario. Se adoptaron de forma acrítica intervenciones inapropiadas e innecesarias que condujeron a una deshumanización del parto. Este es el modelo que existe actualmente en la mayoría de los hospitales españoles y que fue cuestionado por la OMS ya en 1996. Objetivo: Describir las diferencias que existen en los resultados obstétricos y neonatales en primíparas en dos modelos distintos de asistencia al parto (biomédico y humanizado). Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal. Se obtuvo una muestra por conveniencia de 205 primíparas, 110 del modelo biomédico y 95 del humanizado. Se compararon los resultados obstétricos y neonatales en dos hospitales con modelos diferentes de asistencia al parto en España. Resultados: En el modelo humanizado de asistencia al parto se obtuvieron unos mejores resultados obstétricos (inicio espontáneo, parto eutócico, periné íntegro o desgarro de I grado y menos episiotomías) que en el biomédico. No hubo diferencias en los resultados neonatales. Conclusión: Los beneficios de instaurar un modelo humanizado de asistencia al parto deberían ser considerados por los responsables de políticas sanitarias y reflejados en la mujer y su criatura.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Representações sociais de mulheres no ciclo gravídico-puerperal sobre violência obstétrica Gestão de recursos das unidades de terapia intensiva em tempos de pandemia por COVID-19 Simulação realítsica como estratégia de treinamento para equipe de saúde Violencia obstétrica en el proceso del aborto Percepción y satisfacción de estudiantes de Enfermería con la educación virtual en época de COVID-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1