Humberto Laguna Galindo, Saúl J. C. Salazar, Robin P. Sagar
{"title":"化学反应中平衡浓度的测定","authors":"Humberto Laguna Galindo, Saúl J. C. Salazar, Robin P. Sagar","doi":"10.31349/revmexfise.20.010212","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se discute el problema de calcular las concentraciones en el equilibrio químico cuando aparecen ecuaciones polinomiales de grado mayor que dos, lo cual depende de los valores de los coeficientes estequiométricos, así como del número de reactivos y productos de la reacción química en cuestión. A pesar de ser un caso frecuente, el problema no se trata en los libros de texto de química o fisicoquímica básica debido a que es necesario resolver las ecuaciones numéricamente. Se proporcionan programas para los métodos de bisección, Newton-Raphson y secante, que pueden ser utilizados de forma sencilla en reacciones de hasta siete reactivos y siete productos. Con el propósito de evitar el uso de los códigos como cajas negras, se explican con detalle los tres métodos iterativos, de tal manera que para estudiantes de matemáticas, este problema es una aplicación tomada de la fisicoqu\\'imica, y para estudiantes de física, química e ingeniería, es una aproximación didáctica a los métodos matemáticos para el tratamiento de ecuaciones. Este ejemplo puede ser utilizado en cursos de métodos numéricos. Finalmente, se ilustra y compara el desempeño de los tres métodos utilizando como ejemplo el proceso de Haber$-$Bosch. Es importante mencionar que para utilizar los códigos, no hay necesidad de hacer ninguna instalación en la computadora.","PeriodicalId":49600,"journal":{"name":"Revista Mexicana De Fisica E","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinación de las concentraciones al equilibrio en una reacción química\",\"authors\":\"Humberto Laguna Galindo, Saúl J. C. Salazar, Robin P. Sagar\",\"doi\":\"10.31349/revmexfise.20.010212\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se discute el problema de calcular las concentraciones en el equilibrio químico cuando aparecen ecuaciones polinomiales de grado mayor que dos, lo cual depende de los valores de los coeficientes estequiométricos, así como del número de reactivos y productos de la reacción química en cuestión. A pesar de ser un caso frecuente, el problema no se trata en los libros de texto de química o fisicoquímica básica debido a que es necesario resolver las ecuaciones numéricamente. Se proporcionan programas para los métodos de bisección, Newton-Raphson y secante, que pueden ser utilizados de forma sencilla en reacciones de hasta siete reactivos y siete productos. Con el propósito de evitar el uso de los códigos como cajas negras, se explican con detalle los tres métodos iterativos, de tal manera que para estudiantes de matemáticas, este problema es una aplicación tomada de la fisicoqu\\\\'imica, y para estudiantes de física, química e ingeniería, es una aproximación didáctica a los métodos matemáticos para el tratamiento de ecuaciones. Este ejemplo puede ser utilizado en cursos de métodos numéricos. Finalmente, se ilustra y compara el desempeño de los tres métodos utilizando como ejemplo el proceso de Haber$-$Bosch. Es importante mencionar que para utilizar los códigos, no hay necesidad de hacer ninguna instalación en la computadora.\",\"PeriodicalId\":49600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana De Fisica E\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana De Fisica E\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31349/revmexfise.20.010212\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana De Fisica E","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31349/revmexfise.20.010212","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Determinación de las concentraciones al equilibrio en una reacción química
En este trabajo se discute el problema de calcular las concentraciones en el equilibrio químico cuando aparecen ecuaciones polinomiales de grado mayor que dos, lo cual depende de los valores de los coeficientes estequiométricos, así como del número de reactivos y productos de la reacción química en cuestión. A pesar de ser un caso frecuente, el problema no se trata en los libros de texto de química o fisicoquímica básica debido a que es necesario resolver las ecuaciones numéricamente. Se proporcionan programas para los métodos de bisección, Newton-Raphson y secante, que pueden ser utilizados de forma sencilla en reacciones de hasta siete reactivos y siete productos. Con el propósito de evitar el uso de los códigos como cajas negras, se explican con detalle los tres métodos iterativos, de tal manera que para estudiantes de matemáticas, este problema es una aplicación tomada de la fisicoqu\'imica, y para estudiantes de física, química e ingeniería, es una aproximación didáctica a los métodos matemáticos para el tratamiento de ecuaciones. Este ejemplo puede ser utilizado en cursos de métodos numéricos. Finalmente, se ilustra y compara el desempeño de los tres métodos utilizando como ejemplo el proceso de Haber$-$Bosch. Es importante mencionar que para utilizar los códigos, no hay necesidad de hacer ninguna instalación en la computadora.
期刊介绍:
The Revista Mexicana de Física (Rev. Mex. Fis.) publishes original papers of interest to our readers from the physical science com unity. Language may be English or Spanish, however, given the nature of our readers, English is recommended. Articles are classified as follows:
Research. Articles reporting original results in physical science.
Instrumentation. Articles reporting original contributions on design and construction of scientific instruments. They should present new instruments and techniques oriented to physical science problems solutions. They must also report measurements performed with the described instrument.
Reviews. Critical surveys of specific physical science topics in which recent published information is analyzed and discussed. They should be accessible to physics graduate students and non specialists, and provide valuable bibliography to the specialist.
Comments. Short papers (four pages maximum) that assess critically papers by others authors previously published in the Revista Mexicana de Física. A comment should state clearly to which paper it refers.