{"title":"坎佩切的共存社会。承认多样性或歧视","authors":"Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña","doi":"10.22201/IIJ.24484873E.2020.159.15801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Campeche contra la reforma al Código Civil de Campeche que introdujo las sociedades de convivencia como parte de las instituciones de derecho de familia es el punto de partida para analizar esta figura y sus implicaciones tanto sociales como frente a la infancia. Se destaca el análisis de la igualad como principio de derechos humanos consagrado en la Constitución frente a prejuicios discriminatorios que todavía permean en la sociedad mexicana, sobre todo cuando se considera que está en riesgo la heteronormatividad como pilar constitutiva de la familia y se hace evidente la discriminación que sufren las personas cuya preferencia o identidad sexual no se enmarca en la heterosexualidad que afecta, entre otros derechos humanos, el derecho a fundar una familia.","PeriodicalId":35147,"journal":{"name":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las sociedades de convivencia en Campeche. Reconocimiento de la diversidad o discriminación\",\"authors\":\"Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña\",\"doi\":\"10.22201/IIJ.24484873E.2020.159.15801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Campeche contra la reforma al Código Civil de Campeche que introdujo las sociedades de convivencia como parte de las instituciones de derecho de familia es el punto de partida para analizar esta figura y sus implicaciones tanto sociales como frente a la infancia. Se destaca el análisis de la igualad como principio de derechos humanos consagrado en la Constitución frente a prejuicios discriminatorios que todavía permean en la sociedad mexicana, sobre todo cuando se considera que está en riesgo la heteronormatividad como pilar constitutiva de la familia y se hace evidente la discriminación que sufren las personas cuya preferencia o identidad sexual no se enmarca en la heterosexualidad que afecta, entre otros derechos humanos, el derecho a fundar una familia.\",\"PeriodicalId\":35147,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Mexicano de Derecho Comparado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484873E.2020.159.15801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Mexicano de Derecho Comparado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484873E.2020.159.15801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Las sociedades de convivencia en Campeche. Reconocimiento de la diversidad o discriminación
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Campeche contra la reforma al Código Civil de Campeche que introdujo las sociedades de convivencia como parte de las instituciones de derecho de familia es el punto de partida para analizar esta figura y sus implicaciones tanto sociales como frente a la infancia. Se destaca el análisis de la igualad como principio de derechos humanos consagrado en la Constitución frente a prejuicios discriminatorios que todavía permean en la sociedad mexicana, sobre todo cuando se considera que está en riesgo la heteronormatividad como pilar constitutiva de la familia y se hace evidente la discriminación que sufren las personas cuya preferencia o identidad sexual no se enmarca en la heterosexualidad que afecta, entre otros derechos humanos, el derecho a fundar una familia.