{"title":"加布里埃尔·雷内莫雷诺自治大学兽医科学学院研究生的研究和智力生产","authors":"Ilse Franco","doi":"10.33789/enlace.21.1.105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo identificar la situación actual en investigación y producción intelectual de los estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con la finalidad de una vez conocida la situación, poder proponer una estrategia pedagógica para fortalecer la formación académica de los estudiantes en el área de investigación y producción intelectual.La investigación fue propositiva, de cohorte transversal y diseño no experimental, para lo cual fue necesario aplicar un enfoque mixto el cual provino de la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico, donde el universo de la población fueron 379 estudiantes y la muestra estuvo delimitada por 40 estudiantes de postgrado de los diferentes programas de maestría que ofertó la unidad de postgrado durante las gestiones 2009 a 2019. Con respecto a la frecuencia de participación en trabajos de investigación el 37.5% nunca ha participado en una investigación en los últimos 5 años,30% a veces, 27.5% frecuentemente y 5 % siempre. A la publicación de sus investigaciones en su área en revistas de investigación 57.5% nunca publica, 25% a veces, 15% frecuentemente y 2.5% siempre. Por último, con respecto a la presentación de sus trabajos de investigación en congresos departamentales o nacionales el 75% nunca presenta sus trabajos, 20% a veces, 5% frecuentemente y el 0% presenta sus trabajos de investigación en congresos.","PeriodicalId":33093,"journal":{"name":"Enlace Universitario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN ESTUDIANTES DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO\",\"authors\":\"Ilse Franco\",\"doi\":\"10.33789/enlace.21.1.105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo identificar la situación actual en investigación y producción intelectual de los estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con la finalidad de una vez conocida la situación, poder proponer una estrategia pedagógica para fortalecer la formación académica de los estudiantes en el área de investigación y producción intelectual.La investigación fue propositiva, de cohorte transversal y diseño no experimental, para lo cual fue necesario aplicar un enfoque mixto el cual provino de la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico, donde el universo de la población fueron 379 estudiantes y la muestra estuvo delimitada por 40 estudiantes de postgrado de los diferentes programas de maestría que ofertó la unidad de postgrado durante las gestiones 2009 a 2019. Con respecto a la frecuencia de participación en trabajos de investigación el 37.5% nunca ha participado en una investigación en los últimos 5 años,30% a veces, 27.5% frecuentemente y 5 % siempre. A la publicación de sus investigaciones en su área en revistas de investigación 57.5% nunca publica, 25% a veces, 15% frecuentemente y 2.5% siempre. Por último, con respecto a la presentación de sus trabajos de investigación en congresos departamentales o nacionales el 75% nunca presenta sus trabajos, 20% a veces, 5% frecuentemente y el 0% presenta sus trabajos de investigación en congresos.\",\"PeriodicalId\":33093,\"journal\":{\"name\":\"Enlace Universitario\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enlace Universitario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enlace Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33789/enlace.21.1.105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN ESTUDIANTES DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
El presente artículo tiene como objetivo identificar la situación actual en investigación y producción intelectual de los estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con la finalidad de una vez conocida la situación, poder proponer una estrategia pedagógica para fortalecer la formación académica de los estudiantes en el área de investigación y producción intelectual.La investigación fue propositiva, de cohorte transversal y diseño no experimental, para lo cual fue necesario aplicar un enfoque mixto el cual provino de la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas. El tipo de muestreo utilizado fue el probabilístico, donde el universo de la población fueron 379 estudiantes y la muestra estuvo delimitada por 40 estudiantes de postgrado de los diferentes programas de maestría que ofertó la unidad de postgrado durante las gestiones 2009 a 2019. Con respecto a la frecuencia de participación en trabajos de investigación el 37.5% nunca ha participado en una investigación en los últimos 5 años,30% a veces, 27.5% frecuentemente y 5 % siempre. A la publicación de sus investigaciones en su área en revistas de investigación 57.5% nunca publica, 25% a veces, 15% frecuentemente y 2.5% siempre. Por último, con respecto a la presentación de sus trabajos de investigación en congresos departamentales o nacionales el 75% nunca presenta sus trabajos, 20% a veces, 5% frecuentemente y el 0% presenta sus trabajos de investigación en congresos.