{"title":"阿方索munera:想象中的边界。19世纪哥伦比亚的种族和地理建设。bogota:哥伦比亚星球出版社,2005年,225页。","authors":"Antonino Vidal Ortega","doi":"10.14482/memor.02.198.652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por allá por la navidad del año de 1992 al 93 llegué por primera vez a la ciudad de Cartagena. No era más que un estudiante de doctorado que investigaba sobre el pasado colonial de la ciudad de Cartagena y el Caribe. Llevaba más de un año sumergido en los documentos que al otro lado del Atlántico se conservan en el bello y valioso Archivo General de Indias y arribaba con la excitación de poder oler, ver y sentir de lo que solo sabía por papeles antiguos y libros de historia, de alimentar lo que sólo tenía en mi cabeza, en mi imaginación. Desde hacía tiempo el grupo de investigación del cual formaba parte venía manteniendo contactos con un historiador cartagenero, que por ese tiempo trataba de construir un espacio académico donde discutir y releer la historia de Cartagena, de la región Caribe y sobre todo la historia de los silenciados.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alfonso Múnera: Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2005, 225 páginas.\",\"authors\":\"Antonino Vidal Ortega\",\"doi\":\"10.14482/memor.02.198.652\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Por allá por la navidad del año de 1992 al 93 llegué por primera vez a la ciudad de Cartagena. No era más que un estudiante de doctorado que investigaba sobre el pasado colonial de la ciudad de Cartagena y el Caribe. Llevaba más de un año sumergido en los documentos que al otro lado del Atlántico se conservan en el bello y valioso Archivo General de Indias y arribaba con la excitación de poder oler, ver y sentir de lo que solo sabía por papeles antiguos y libros de historia, de alimentar lo que sólo tenía en mi cabeza, en mi imaginación. Desde hacía tiempo el grupo de investigación del cual formaba parte venía manteniendo contactos con un historiador cartagenero, que por ese tiempo trataba de construir un espacio académico donde discutir y releer la historia de Cartagena, de la región Caribe y sobre todo la historia de los silenciados.\",\"PeriodicalId\":38069,\"journal\":{\"name\":\"Memorias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memorias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/memor.02.198.652\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.02.198.652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alfonso Múnera: Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2005, 225 páginas.
Por allá por la navidad del año de 1992 al 93 llegué por primera vez a la ciudad de Cartagena. No era más que un estudiante de doctorado que investigaba sobre el pasado colonial de la ciudad de Cartagena y el Caribe. Llevaba más de un año sumergido en los documentos que al otro lado del Atlántico se conservan en el bello y valioso Archivo General de Indias y arribaba con la excitación de poder oler, ver y sentir de lo que solo sabía por papeles antiguos y libros de historia, de alimentar lo que sólo tenía en mi cabeza, en mi imaginación. Desde hacía tiempo el grupo de investigación del cual formaba parte venía manteniendo contactos con un historiador cartagenero, que por ese tiempo trataba de construir un espacio académico donde discutir y releer la historia de Cartagena, de la región Caribe y sobre todo la historia de los silenciados.