{"title":"对象配置和积分数学过程","authors":"L. J. Gómez","doi":"10.19053/22160159.v11.n26.2020.9343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta uno de los resultados obtenidos en una investigación, en la cual se analizó las clases de matemáticas desde el Enfoque Ontosemiótico, de un docente de matemáticas. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un método etnográfico adoptando la técnica estudio de caso. Se realizó el análisis didáctico de una clase de Cálculo Integral la cual se dividió en 4 secuencias didácticas, a partir de las cuales se identificaron los objetos y procesos matemáticos en cada una, y se determinó que tipo de conflictos semióticos se generan. En los resultados se destaca que los procesos por parte del profesor son de institucionalización, representación, materialización, idealización y reificación; en algunas ocasiones se presentan procesos de significación y de generalización; por parte de los estudiantes, los procesos más comunes son los de representación, materialización e idealización, muy pocas veces se presentan procesos de personalización y reificación, ya que la forma en que el docente da una clase no permite identificar en todos los estudiantes cuándo se apropian de los significados.","PeriodicalId":41406,"journal":{"name":"Praxis & Saber","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Configuraciones de objetos y procesos matemáticos de cálculo integral\",\"authors\":\"L. J. Gómez\",\"doi\":\"10.19053/22160159.v11.n26.2020.9343\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se presenta uno de los resultados obtenidos en una investigación, en la cual se analizó las clases de matemáticas desde el Enfoque Ontosemiótico, de un docente de matemáticas. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un método etnográfico adoptando la técnica estudio de caso. Se realizó el análisis didáctico de una clase de Cálculo Integral la cual se dividió en 4 secuencias didácticas, a partir de las cuales se identificaron los objetos y procesos matemáticos en cada una, y se determinó que tipo de conflictos semióticos se generan. En los resultados se destaca que los procesos por parte del profesor son de institucionalización, representación, materialización, idealización y reificación; en algunas ocasiones se presentan procesos de significación y de generalización; por parte de los estudiantes, los procesos más comunes son los de representación, materialización e idealización, muy pocas veces se presentan procesos de personalización y reificación, ya que la forma en que el docente da una clase no permite identificar en todos los estudiantes cuándo se apropian de los significados.\",\"PeriodicalId\":41406,\"journal\":{\"name\":\"Praxis & Saber\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-04-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis & Saber\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9343\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis & Saber","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Configuraciones de objetos y procesos matemáticos de cálculo integral
En este artículo se presenta uno de los resultados obtenidos en una investigación, en la cual se analizó las clases de matemáticas desde el Enfoque Ontosemiótico, de un docente de matemáticas. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un método etnográfico adoptando la técnica estudio de caso. Se realizó el análisis didáctico de una clase de Cálculo Integral la cual se dividió en 4 secuencias didácticas, a partir de las cuales se identificaron los objetos y procesos matemáticos en cada una, y se determinó que tipo de conflictos semióticos se generan. En los resultados se destaca que los procesos por parte del profesor son de institucionalización, representación, materialización, idealización y reificación; en algunas ocasiones se presentan procesos de significación y de generalización; por parte de los estudiantes, los procesos más comunes son los de representación, materialización e idealización, muy pocas veces se presentan procesos de personalización y reificación, ya que la forma en que el docente da una clase no permite identificar en todos los estudiantes cuándo se apropian de los significados.