Lucía del Mar Alberto Martín, Marjorie Cortes Pérez, Jennifer Karen Álvarez Galván, Daniel Luis Ayllón Jiménez
{"title":"暴露于宇宙辐射的工人肿瘤:系统回顾","authors":"Lucía del Mar Alberto Martín, Marjorie Cortes Pérez, Jennifer Karen Álvarez Galván, Daniel Luis Ayllón Jiménez","doi":"10.4321/s0465-546x2022000100005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La radiación cósmica, como tipo de radiación ionizante, se asocia con la inducción de cáncer en las personas expuestas. Dado que el nivel de exposición está relacionado con la altitud, los trabajadores expuestos a mayor radiación cósmica (pilotos de aerolínea, auxiliares de vuelo, astronautas) podrían estar expuestos a mayor riesgo de neoplasias. \nObjetivo: Identificar el riesgo de neoplasias en trabajadores expuestos a radiación cósmica. \nMétodo: Revisión sistemática de la literatura científica recogida en diferentes bases de datos hasta noviembre de 2021. Los términos utilizados como descriptores fueron: “Neoplasms”, “Occupational Exposure” y “Cosmic Radiation”. La búsqueda se completó con otros términos en texto libre y no se emplearon filtros (límites). Se incluyeron artículos originales de estudios observacionales y revisiones sistemáticas, cuya calidad fue evaluada a través de las guías STROBE y AMSTAR-2, respectivamente. \nResultados: Se recuperaron 597 referencias, de las que se pudieron obtener a texto completo 10 artículos tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. En algunos de ellos se describe un aumento de riesgo de cáncer en trabajadores expuestos a la radiación cósmica, especialmente a cáncer de piel y a cáncer de mama, mientras que en otros no se evidenció una relación significativa entre la exposición a la radiación cósmica y el desarrollo de neoplasias. \nConclusiones: No existe evidencia suficiente que demuestre el riesgo de neoplasias entre pilotos, auxiliares de vuelo y astronautas, por estar expuestos a la radiación cósmica. ","PeriodicalId":30002,"journal":{"name":"Medicina y Seguridad del Trabajo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Neoplasias en trabajadores expuestos a radiación cósmica: Una Revisión Sistemática\",\"authors\":\"Lucía del Mar Alberto Martín, Marjorie Cortes Pérez, Jennifer Karen Álvarez Galván, Daniel Luis Ayllón Jiménez\",\"doi\":\"10.4321/s0465-546x2022000100005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La radiación cósmica, como tipo de radiación ionizante, se asocia con la inducción de cáncer en las personas expuestas. Dado que el nivel de exposición está relacionado con la altitud, los trabajadores expuestos a mayor radiación cósmica (pilotos de aerolínea, auxiliares de vuelo, astronautas) podrían estar expuestos a mayor riesgo de neoplasias. \\nObjetivo: Identificar el riesgo de neoplasias en trabajadores expuestos a radiación cósmica. \\nMétodo: Revisión sistemática de la literatura científica recogida en diferentes bases de datos hasta noviembre de 2021. Los términos utilizados como descriptores fueron: “Neoplasms”, “Occupational Exposure” y “Cosmic Radiation”. La búsqueda se completó con otros términos en texto libre y no se emplearon filtros (límites). Se incluyeron artículos originales de estudios observacionales y revisiones sistemáticas, cuya calidad fue evaluada a través de las guías STROBE y AMSTAR-2, respectivamente. \\nResultados: Se recuperaron 597 referencias, de las que se pudieron obtener a texto completo 10 artículos tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. En algunos de ellos se describe un aumento de riesgo de cáncer en trabajadores expuestos a la radiación cósmica, especialmente a cáncer de piel y a cáncer de mama, mientras que en otros no se evidenció una relación significativa entre la exposición a la radiación cósmica y el desarrollo de neoplasias. \\nConclusiones: No existe evidencia suficiente que demuestre el riesgo de neoplasias entre pilotos, auxiliares de vuelo y astronautas, por estar expuestos a la radiación cósmica. \",\"PeriodicalId\":30002,\"journal\":{\"name\":\"Medicina y Seguridad del Trabajo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medicina y Seguridad del Trabajo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4321/s0465-546x2022000100005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina y Seguridad del Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s0465-546x2022000100005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Neoplasias en trabajadores expuestos a radiación cósmica: Una Revisión Sistemática
Introducción: La radiación cósmica, como tipo de radiación ionizante, se asocia con la inducción de cáncer en las personas expuestas. Dado que el nivel de exposición está relacionado con la altitud, los trabajadores expuestos a mayor radiación cósmica (pilotos de aerolínea, auxiliares de vuelo, astronautas) podrían estar expuestos a mayor riesgo de neoplasias.
Objetivo: Identificar el riesgo de neoplasias en trabajadores expuestos a radiación cósmica.
Método: Revisión sistemática de la literatura científica recogida en diferentes bases de datos hasta noviembre de 2021. Los términos utilizados como descriptores fueron: “Neoplasms”, “Occupational Exposure” y “Cosmic Radiation”. La búsqueda se completó con otros términos en texto libre y no se emplearon filtros (límites). Se incluyeron artículos originales de estudios observacionales y revisiones sistemáticas, cuya calidad fue evaluada a través de las guías STROBE y AMSTAR-2, respectivamente.
Resultados: Se recuperaron 597 referencias, de las que se pudieron obtener a texto completo 10 artículos tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. En algunos de ellos se describe un aumento de riesgo de cáncer en trabajadores expuestos a la radiación cósmica, especialmente a cáncer de piel y a cáncer de mama, mientras que en otros no se evidenció una relación significativa entre la exposición a la radiación cósmica y el desarrollo de neoplasias.
Conclusiones: No existe evidencia suficiente que demuestre el riesgo de neoplasias entre pilotos, auxiliares de vuelo y astronautas, por estar expuestos a la radiación cósmica.