{"title":"正念:治疗注意力缺陷多动障碍的另一种选择。","authors":"Sofía Contreras Prados","doi":"10.17561/ae.v24n1.7039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de tipo crónico que precisa un tratamiento a largo plazo. Actualmente, el principal tratamiento empleado es la farmacoterapia, pero el objetivo de este artículo es mostrar la eficacia de las estrategias cognitivo-conductuales, concretamente del mindfulness, en la intervención con alumnado de 6 a 8 años con TDAH. Para ello se realizará, en primer lugar, una definición de dicho trastorno, incluyendo sus principales características, criterios diagnósticos y tipos, así como una indagación en su etiología, prevalencia y opciones de tratamiento. Del mismo modo, se conceptualizará el mindfulness, destacando sus beneficios y efectos adversos, e incluso su extrapolación al ámbito educativo. Finalmente, se establecerá un vínculo entre esta práctica y la intervención con alumnado con TDAH, donde se presentarán los principales resultados obtenidos en este tipo de población tras la aplicación de diversos programas basados en mindfulness.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Mindfulness: una alternativa para afrontar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.\",\"authors\":\"Sofía Contreras Prados\",\"doi\":\"10.17561/ae.v24n1.7039\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de tipo crónico que precisa un tratamiento a largo plazo. Actualmente, el principal tratamiento empleado es la farmacoterapia, pero el objetivo de este artículo es mostrar la eficacia de las estrategias cognitivo-conductuales, concretamente del mindfulness, en la intervención con alumnado de 6 a 8 años con TDAH. Para ello se realizará, en primer lugar, una definición de dicho trastorno, incluyendo sus principales características, criterios diagnósticos y tipos, así como una indagación en su etiología, prevalencia y opciones de tratamiento. Del mismo modo, se conceptualizará el mindfulness, destacando sus beneficios y efectos adversos, e incluso su extrapolación al ámbito educativo. Finalmente, se establecerá un vínculo entre esta práctica y la intervención con alumnado con TDAH, donde se presentarán los principales resultados obtenidos en este tipo de población tras la aplicación de diversos programas basados en mindfulness.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.7039\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.7039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Mindfulness: una alternativa para afrontar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de tipo crónico que precisa un tratamiento a largo plazo. Actualmente, el principal tratamiento empleado es la farmacoterapia, pero el objetivo de este artículo es mostrar la eficacia de las estrategias cognitivo-conductuales, concretamente del mindfulness, en la intervención con alumnado de 6 a 8 años con TDAH. Para ello se realizará, en primer lugar, una definición de dicho trastorno, incluyendo sus principales características, criterios diagnósticos y tipos, así como una indagación en su etiología, prevalencia y opciones de tratamiento. Del mismo modo, se conceptualizará el mindfulness, destacando sus beneficios y efectos adversos, e incluso su extrapolación al ámbito educativo. Finalmente, se establecerá un vínculo entre esta práctica y la intervención con alumnado con TDAH, donde se presentarán los principales resultados obtenidos en este tipo de población tras la aplicación de diversos programas basados en mindfulness.