María del Mar Pérez Arizabaleta, Johnny Javier Orejuela Gómez
{"title":"主体、症状、装置和治疗师:心理健康领域的主观责任观","authors":"María del Mar Pérez Arizabaleta, Johnny Javier Orejuela Gómez","doi":"10.17533/udea.affs.v17n32a09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, la salud mental es un tema que genera preocupación. El incremento de personas diagnosticadas con trastornos mentales causa alarma a nivel mundial. La hospitalización y medicalización son “soluciones” puestas en dialogo y tensión con visiones que apuntan por tratamientos donde el sujeto construya un saber-hacer con su síntoma. En este último punto es en lo que se enfoca el presente artículo: discutir la responsabilidad subjetiva que tiene el sujeto dentro del tratamiento. Para lo anterior, se propone llevar a cabo la discusión de la responsabilidad subjetiva por medio de la disertación sobre de cuatro ejes de análisis: la concepción de sujeto y de síntoma, el dispositivo de tratamiento y la posición del terapeuta.","PeriodicalId":30172,"journal":{"name":"Affectio Societatis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Sujeto, síntoma, dispositivo y terapeuta: Una mirada hacia la responsabilidad subjetiva en el campo de la salud mental\",\"authors\":\"María del Mar Pérez Arizabaleta, Johnny Javier Orejuela Gómez\",\"doi\":\"10.17533/udea.affs.v17n32a09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad, la salud mental es un tema que genera preocupación. El incremento de personas diagnosticadas con trastornos mentales causa alarma a nivel mundial. La hospitalización y medicalización son “soluciones” puestas en dialogo y tensión con visiones que apuntan por tratamientos donde el sujeto construya un saber-hacer con su síntoma. En este último punto es en lo que se enfoca el presente artículo: discutir la responsabilidad subjetiva que tiene el sujeto dentro del tratamiento. Para lo anterior, se propone llevar a cabo la discusión de la responsabilidad subjetiva por medio de la disertación sobre de cuatro ejes de análisis: la concepción de sujeto y de síntoma, el dispositivo de tratamiento y la posición del terapeuta.\",\"PeriodicalId\":30172,\"journal\":{\"name\":\"Affectio Societatis\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Affectio Societatis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n32a09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Affectio Societatis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n32a09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sujeto, síntoma, dispositivo y terapeuta: Una mirada hacia la responsabilidad subjetiva en el campo de la salud mental
En la actualidad, la salud mental es un tema que genera preocupación. El incremento de personas diagnosticadas con trastornos mentales causa alarma a nivel mundial. La hospitalización y medicalización son “soluciones” puestas en dialogo y tensión con visiones que apuntan por tratamientos donde el sujeto construya un saber-hacer con su síntoma. En este último punto es en lo que se enfoca el presente artículo: discutir la responsabilidad subjetiva que tiene el sujeto dentro del tratamiento. Para lo anterior, se propone llevar a cabo la discusión de la responsabilidad subjetiva por medio de la disertación sobre de cuatro ejes de análisis: la concepción de sujeto y de síntoma, el dispositivo de tratamiento y la posición del terapeuta.